Ya el año pasado ocurrió lo mismo con el que organizó la Macarena, si no me equivoco. Y también hicieron doblete, no sé las condiciones.
Les coincide todos los años, si no lo organiza una hermandad, lo organiza la plaza de toros pero el 12 de octubre siempre hay toros.
Incluso he leído que ese día van a estrenar un pasodoble de Abel Moreno. En el fb de la banda viene algo...
Exacto. Contratan músicos y dividen la banda. El grueso de los titulares suele ir a las procesiones, y en las corridas, que están menos observados y la pagan más barata, van muchos más contratados.
Con algo añadido. Creo que en Tejera tocan músicos militares y ese día, claro, tienen actos con la banda del ACAR de Tablada y demás
Ya, pero me refiero a gente que va con ellos y que ese día tampoco pueden tocar, imagino. Igual no, porque los actos militares sean antes, no lo sé
A ver, me refiero a que esa gente, que son de los habituales, e incluso parte de la plantilla, es posible que no puedan tocar ese día. O sí, que no lo sé. Viene motivado por lo que se decía que tienen que dividir la banda y que no son tantos como para eso, por lo que tienen que tirar de refuerzos. Y lo que venía es a decir que además de esos, tienen que contratar más para cubrir las posibles bajas de los músicos militares. Obviamente, da igual de dónde vengan los contratados, porque no creo que contraten a gente sin nivel. Espero haberme explicado mejor. Un saludo.
Qué lástima de repertorio sin interpretar desde hace años. La Tejera innovadora y sin complejos que se afanaba por la recuperación de grandes marchas de la música procesional hoy en día no sale de la sota, caballo y rey. Teniendo la excelencia en sus manos y pudiendo aportar tanto a la ciudad con piezas musicales de primer orden que están guardadas en un cajón... ¿Alguien conoce por qué la banda decidió virar hacia los repertorios lineales dejando atrás la senda anterior?