<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/VC-yJn4pb1k" frameborder="0"></iframe> ¿Para cuándo podremos escuchar esta grandiosa marcha detrás del palio? Dicen que se dejó de interpretar hace mucho tiempo ya que era una marcha muy alegre para el caracter de la hermandad, pero supongo que ahora que le suelen tocar macarena de abel moreno y tambien he escuchado coronacion de la macarena, no habrá problema en tocarsela no? Teniendo en cuenta de que es una marcha del maestro Farfán ni mas ni menos y además muy bonita, con letra incluida en la parte del final: ''Te llaman del Dulce Nombre Hermosura peregrina, Faro de gran luz divina qué Linda en tu pena vas; bajo palio te conducen y orgullosos bien te lucen, todos tus fieles hermanos de esta gloriosa Hermandad.''
La Virgen del Dulce Nombre entra en Campana a los sones de la marcha El Dulce Nombre de Farfán. Año de N.S. 2006. <iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/5Q5hcVyClh0" frameborder="0"></iframe>
:shock: MAGINIFICA! solo una pega, que me hubiera gustado verla cantada como originalmente se concibió.
Se le interpreta todos los años desde 2006, al menos. Y creo recordar que uno de ellos (pudiera ser 2009) se le interpretó dos veces.
Para mi Hermanos Bofeteros <iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/5wfBt0bHg-c" frameborder="0"></iframe>
POR VEZ PRIMERA EN SAN LORENZO A primera vista, podríamos decir que la fotografía que hoy traemos no tiene nada de particular: la Virgen del Dulce Nombre entra en la Parroquia de San Lorenzo tras realizar la estación de penitencia. Sin embargo, la fecha en que fue tomada si la hace ciertamente especial. Se trata del Martes Santo de 1968, cuando por vez primera cruzaba el dintel de la Parroquia en la que quedaría fijada su residencia. El mal estado del Convento de San Antonio de Padua unido a la disposición a ocupar la Capilla que la Hermandad del Gran Poder había dejado de usar en San Lorenzo, hicieron posible aquel traslado que se hizo efectivo aquel Martes Santo en que la Cofradía salió de una residencia para entrar en otra. Al contar la Hermandad de la Bofetada con un Cristo titular que no procesiona, el del Mayor Dolor, realizó el traslado de éste previamente, el Viernes de Dolores de aquel mismo año, realizando una visita a la Hermandad que le había cedido el uso de la Capilla, la de Jesús del Gran Poder, que residía ya en su reluciente Templo. http://cuestiondecofradias.blogspot.com/2012/01/por-vez-primera-en-san-lorenzo.html
Vuelvo a publicar esta foto, para aportar los datos que me ha facilitado un gran cofrade: La fotografía en cuestión pertenece a una colección que realiza Fernand tras la llegada de la cofradía a San Lorenzo. Podemos datarla en el año 1971, por el puñal que luce la imagen que fue regalo de la familia del Hermano Mayor de ese momento Claudio de la Puente y que estrenó precisamente en aquella Semana Santa, en la que curiosamente en el paso también lució la saya roja, denominada del Gato.