El manto le sienta de lujo y mucho mejor puesto que en Soledad. Siendo una de las más altas de la ciudad el manto tiene que ser grandecito de boca, no?
Buenas noches, no sé si será el post adecuado pero me gustaría saber si la Hermandad realiza préstamo de túnicas durante el reparto de papeletas de sitio. Si es así, ¿cuál es la edad máxima para acceder a un préstamo de túnica? gracias de antemano
Publicado en Diario de Sevilla: https://www.diariodesevilla.es/sema...acion-hermandad-Bofeta-misa_0_1408059374.html Centenario de la reorganización de la Bofetá: el papel de Bermejo, el tesón de unos jóvenes y unas reglas "ad experimentum" La parroquia de San Lorenzo acoge esta tarde una solemne misa conmemorativa de acción de gracias. La Hermandad de la Bofetá celebra los cien años de su reorganización JUAN PAREJO08 Noviembre, 2019 - 12:55h El 8 de noviembre de 1919 fueron aprobadas "ad experimentum" por un plazo de tres años las reglas de la Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santísimo Cristo del Mayor Dolor y María Santísima del Dulce Nombre, una antigua corporación, fundada a finales del siglo XVI, cuyas imágenes se encontraban en la capilla del Beaterio de la Santísima Trinidad. La Hermandad de la Bofetá, como se conoce popularmente, celebra este viernes el centenario de su reorganización con una misa solemne en la parroquia de San Lorenzo, que será presidida por el párroco y director espiritual, Francisco de los Reyes Rodríguez López, y concelebrada por varios sacerdotes hermanos. Sucesos como la invasión francesa o las desamortizaciones propiciaron que muchas hermandades de Sevilla pasaran por largos periodos de decadencia, incluso algunas de ellas llegaron a desaparecer tras siglos de bonanza. La mejora de la situación en España, con un periodo de estabilidad política, hizo que a partir de las dos últimas décadas del siglo XIX muchas cofradías afrontaran un periodo de revitalización que se extendió también al siglo XX. Primer quinario con las antiguas imágenes celebrado en San Román. / D. S. Este fue el caso de la Hermandad de la Bofetá. El historiador José Bermejo y Carballo jugó indirectamente un papel fundamental para que la cofradía pueda celebrar hoy el centenario de su reorganización. La publicación de su libro Glorias Religiosas de Sevilla permitió, por un lado, que no cayera en olvido la antigua hermandad y, por otra, despertó en un grupo de jóvenes la inquietud por revitalizarla. El papel fundamental lo desempeñaría el estudiante de derecho Alfredo Estrada de la Roza, quien junto a su compañero Juan Pérez Calvo, que a la postre se convertiría en una figura primordial en la Semana Santa del siglo XX, deciden ponerse en marcha para rescatar a la hermandad de su languideciente estado. Ambos protagonistas, como contaban ellos mismos, se reunían los domingos en un café de la Puerta de Jerez. Desde allí encaminaban sus pasos hasta el Beaterio de la Trinidad para encontrarse con las antiguas imágenes de la hermandad. Al entusiasmo de Estrada de la Roza y Pérez Calvo se sumó el cariño que las religiosas profesaban a las imágenes y la suma de otros compañeros de la facultad de Derecho y empleados del Banco Hispano Americano. En octubre de 1918, se produjo el encuentro definitivo en el despacho el provisor del Arzobispado para rescatar del olvido a la cofradía del "Santísimo Christo del Mayor Dolor y Dulcíssimo Nombre de María"; como constaba en las últimas reglas conocidas del año 1696. La Virgen del Dulce Nombre a los pies del Cristo del Mayor Dolor. / D. S. En junio de 1919 se solicitó formalmente la reorganización de la hermandad. El 3 de noviembre se concedía provisionalmente, la erección canónica. Finalmente, las reglas fueron aprobadas el 8 de noviembre de 1919 ad experimentum por un plazo de tres años. Así quedaba reorganizada la Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santísimo Cristo del Mayor Dolor y María Santísima del Dulce Nombre. La hermandad ha diseñado un completo programa de cultos y actos para celebrar el centenario de su reorganización. Para la misa misa de acción de gracias de este viernes ha dispuesto un bello montaje en el altar mayor de San Lorenzo con la Virgen del Dulce Nombre a los pies del Cristo del Mayor Dolor. La cita es a las 20:30
Buenas tardes la Hermandad como tal, ya no presta ese servicio, yo le recomendaria que llegado el momento se ponga en contacto con la Hermandad, que aun asi, si conociera algun hermano dispuesto se lo haria saber.
La virgen está preciosa, por poner un pero, lo que ya se habló que está muy repetitiva a tablas siempre y no le ponen ni una joyita nunca
Grande de León nunca ha sido muy de experimentar con cosas nuevas. Eso no quita que vista maravillosamente a cada una de las que tiene en su mano.
Justo ha puesto un ejemplo poco correcto. Jose antonio grande de leon, en la Hermandad que esta mas "sujeto" a las indicaciones de priostes y camareras en el Amor con la Virgen del socorro. Ahi manda la señora Candau.
Lo mismo me he preguntado yo. Llego a pensar que han querido presentar un Stabat Mater con la devoción más antigua de la Hermandad antes de la reorganización y la mayor devoción actual dentro de la misma. Esto por supesto es especular, porque claro no está. De todos modos, la priostia de Casal es bastante cortita y con sifón. Así que no me extrañaría que no tuviese ninguna explicación más allá de lo que vimos.