Buenas soy nuevo por aquí y me gustaría conocer el por qué de adentraos en el mundo de as cofradías, que en mi caso fue gracias a mi padre y será la mejor herencia que el podría dejarme. Los que vivís en Sevilla o sois de cerca, lo tenéis un poco mas fácil que lo que no estamos tanto, por eso quisiera conocer el por qué de todos vosotros, tanto los de casa como los de fuera.
Yo pertenezco a tres Hermandades una en Sevilla y dos en Madrid. La sevillana es la Hermandad de la Candelaria porque tenia compañeros de trabajo dentro de ella las madrileñas son la Hermandad de la Borriquita El Señor del amor atrae y su bendita madre tambien y la Hermandad de los Siete Dolores por historia.
Yo, de Sevilla no pertenezco a ninguna hermandad, aunque si me gustaría hacerme hermano de la Amargura. Es una hermandad que me encanta su forma de hacer las cosas y sus titulares son sendas joyas. En cuanto a nivel local, soy hermano de mi Virgen de Araceli (Patrona de mi pueblo) por el enorme cariño que le tengo y por mantener la tradición; y de mi Virgen de la Aurora porque le tengo mucho apego desde pequeño, siempre iba a verla con mis padres, y además, gracias a Ella se conocieron mis abuelos; además de que mi abuelo tenía un comercio muy cerca de su ermita. Que Ella los guarde por muchos años.
A día de hoy por motivos económicos no pertenezco a ninguna Hermandad pero mis devociones siguen estando ahí y nunca cambiarán , mi Hermandad de cuna es la Esperanza de Triana, muy inculcada por mi familia, también de la Hermandad de San Bautista de San Juan de Aznalfarache que sale el Sábado de Pasión, donde de chico salí tanto de monaguillo como de nazareno , mi tía fue camarera de la Virgen y mi tío fue miembro de junta de esa Hermandad y por último y está no me la inculcó nadie es la Amargura, siempre que la veo a ella veo en su cara a Sevilla entera , me llena mucho esa virgen , el Cristo es una joya , el carácter de la Hermandad es muy digno y su puesta en escena en la calle es magnífica
Mi historia cofrade (como la de tantos otros) nace inherente a mi persona. Obviamente al desarrollar toda mi vida en Écija, solo pertenezco a hermandades astigitanas. Por tradición familiar pertenezco desde mi nacimiento a la Hermandad del Silencio. Y también a la singular Hermandad de Jesús sin Soga donde mis padres participaron en su fundación cuando eran jóvenes. En mi adolescencia me hice hermano de la Hermandad de la Soledad, por propia convicción debido a mi particular devoción por la bellísima Dolorosa Titular de la misma. Y hace poco, por elección y recuerdo a mi abuelo, me hice hermano de la Cofradía del Cristo de la Expiración pues sentía que la devoción de mi abuelo por esta Imagen se estaba perdiendo dentro de mi familia y no lo podía permitir. Por suerte, las cuotas en las ciudades de la provincia no son como en la capital y me puedo permitir ser miembro de cuatro cofradías pues, todas juntas, suponen como una cuota de una hermandad sevillana, incluso menos.
Por mi madre y mi propia devoción, soy macareno. Por devoción, hermano del Cristo del Amor. Con esto tengo el cupo cubierto.
A la Estrella y Las Penas por ser mis Hdades familiares. A la Hdad del Valle porque un amigo de mi padre me apuntó siendo niño. A la Macarena por hacerle un favor a mi hermano pequeño.
Actualmente pertenezco a 3 hermandades: - Cautivo de Málaga, algo que viene desde muy pequeño, por devoción familiar heredada de mis abuelos, devoción personal y referente de mi barrio de cuna, la Trinidad. - Esperanza de Triana, devoción personal escogida, tras entrar en su capilla y ver al Santísimo Cristo de las Tres Caídas hace ya 12 años, fue algo tan fuerte e impactante que hizo que saliese de nazareno cuando ni aún vivía en Sevilla por aquel entonces. Desde aquel momento, por sentimiento, y por ser vecino del barrio de Triana varios años, me considero trianero de adopción. - Jesús de Sanlúcar la Mayor, este es más reciente, por lazos de familia política y me pasó algo similar a Triana, entré en la capilla y al ver a Jesús, la devoción afloró sin más.
Disculpe la indiscreción barcaiztegui, por mera curiosidad, ¿siempre ha salido en la Esperanza o algún año ha alternado con el Valle? Un abrazo.
No me hables de usted por favor. Salí en el Valle muchos años, algunos alternando con la Esperanza. Hasta hace varios años que hice la promesa de salir en la Macarena todos los años, con lo cual no creo que vuelva a salir en el Valle.
Pues aunque desde pequeño varias hermandades me llamaron la atención (como San Esteban, los Gitanos...) al final me hice hermano de los Panadero hace ya ocho años. El motivo principal fue que con unos nueve años vi por primera vez la Hermandad y me quedé prendado (nunca mejor dicho) del Cristo, aunque lo que realmente me llamó la atención fue el tema de los picos de pan que repartían los nazarenos. En la Agrupación Parroquial de mi barrio empecé por el hecho de ser de mi barrio... y aunque de pequeño salía en el cortejo de Nuestra Señora del Rosario (cuando era una pro-hermandad) dejé de ser miembro hasta unos diez años después, que volví a entrar. En un futuro me veo siendo hermano de alguna Hermandad más, siendo las que más me llaman la atención la Estrella, San Isidoro, los Javieres (esta por familia) o el Silencio.
A la Macarena, porque aunque en mi casa nunca han sido cofrades, mis padres me llevaban de niña para ver la Madrugá y mis primeros recuerdos de la misma son los armaos y la trasera del palio de la Esperanza. Porque mi madre siempre ha tenido un cariño especial a la Virgen, y porque mis primeros años de vida los viví en el barrio de la Macarena. De Montserrat porque soy catalana de nacimiento y porque es una hermandad con muchísima categoría y sus Imágenes me transmiten una gran devoción. Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Yo soy de la Paz por familia paterna, de San Bernardo por la materna y de la Carretería por cuenta propia. De Gloria, soy de la Pastora de Capuchinos.
Yo soy hermano de nacimiento de la Estrella. La familia de mi madre es trianera, y todos son hermanos. Mi padre también lo es, por azares de la Divina Providencia y una historia muy bonita, puesto que no es de Sevilla, y se hizo hermano antes de conocer a mi madre. Es mi gran devoción. Cuando le pido al Señor, lo hago viendo la cara del Cristo de las Penas, y para mí, María tiene la cara de la bendita Estrella de la mañana. Este año me hice devoto del Stmo. Cristo de los Desamparados del Santo Ángel, por mi cercanía a la iglesia conventual (es donde siempre me confieso), su cercanía con mi Hermandad, y todo lo que transmite esa obra maestra de Montañés. Otras devociones mías, aunque no sea hermano: San Pablo (Cautivo y Virgen), de la que estuve a punto de hacerme hermano hace más de 10 años, cuando saqué su cruz de mayo como costalero, pero que al final no entregué el impreso una vez relleno (Sé que algún día me haré hermano). El Silencio: tanto el Dulcísimo Nazareno como María Santísima de la Concepción, además del estilo de la Hermandad. El Cristo del Calvario y el Cristo de Burgos.
Este año me hice hermano de la Hermandad de Jesús El Pobre siendo la tercera Hermandad madrileña Enviado desde mi SM-A605FN mediante Tapatalk
Resurrección pero cercano a la Trinidad que viene de familia y como devoción por ver diariamente el nazareno de Miñarro del Cerro del Águila.
Pertenezco a dos hermandades: - Borriquita de Puerto Real (Cádiz): Hermandad de la que soy hermano desde que era un crío. No puedo expresar lo que siento por mi hermandad, lo es todo. Recuerdos de mi niñez, nostalgia de cuando salí de monaguillo, nazareno, hasta llegar a ser costalero del Señor. Hermandad familiar y humilde respaldada por el Colegio de La Salle con un amplio cortejo de pequeños nazarenos portando palmas acompañando al misterio y de cirios acompañando al palio. - Soberano Poder de Jerez de la Frontera: Curiosa anécdota por la que he acabado en dicha hermandad. De niño ponía Onda Jerez todos los Sábados de Pasión porque era la única ciudad cerca de mi pueblo en la que salían Agrupaciones Parroquiales y eran retransmitidas en directo. Pues resulta que allá por el año 2004, puse en casa de mi abuela el canal de Onda Jerez y retransmitieron la primera salida de Ntro Padre Jesús del Soberano Poder, lo que sentí en ese momento fue como un flechazo. Es difícil de explicar, y no porque el paso fuese muy llamativo ni estuviese repleto de imágenes, por aquel entonces era una Agrupación Parroquial y el paso estaba en proceso de tallado y salía tan solo el Cristo acompañado de Caifás. Yo nunca había salido de mi pueblo en Semana Santa. El caso es que ahí yo que tendría unos 12 años me dije que algún dia tenía que ser costalero del Soberano. Dicho y hecho, en el año 2013 me presenté en la igualá donde había muchísima gente nueva para entrar y dios quiso que fuese yo uno de los pocos privilegiados en ser los pies del señor desde ese año hasta hoy.