Soy Hermano de Las Siete Palabras por tradición familiar. Ya vamos por la 5º generación de carmesís. Y con esta Hermandad con todos sus titulares y sus cultos colman mi necesidades espirituales. Un saludo.
Pertenezco solo a una hermandad: La Hermandad de la Hiniesta de Sevilla: pertenezco porque, en mi comunión, mi abuela me dio un dinerito para que yo me lo gastase en lo quisiese. En esos momentos me encantaba la Semana Santa, que me sigo encantando, y decidí hacerme hermano de la corporación de San Julián por la devoción que le tenía a sus titulares, en especial al Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Ahora estoy contentísimo con esa decisión porque hay mucha vida de hermandad y haces muchos amigos. También me gustaría hacerme hermano del Carmen Doloroso de Sevilla también porque me cautivo Nuestro Padre Jesús de la Paz. Un saludo cofrades.
Soy hermano de 3 Hermandades. De San Benito por tradición familiar y desde mi nacimiento practicamente. De Torrijos (Valencina de la Concepción) por tener grandes amistades desde pequeño y asistir anualmente a cultos y Romería. Y de la Esperanza de Triana por la devoción que me han inculcado desde siempre hacia los titulares.
Pues de los Gitanos. Por qué? Porque hace 40 años lo vi una Madrugá y desde entonces no he faltado ninguna (bueno, si, miento, falté un año pero fue por infarto de miocardio) y de lo que me arrepiento es que tardé diez años en entrar en la bendita nómina de hermanos.
Estoy pasando mis primeros días en Sevilla. Nunca había estado físicamente, pero mi pasión por la Semana Santa hace que me sienta como si fuera un sevillano más. Mi abuelo era músico y, cuando yo era pequeño, tenía costumbre de ir con él a ver la procesión del silencio que se celebra en mi pueblo en la madrugada del jueves al viernes santo. Al volver a casa recuerdo quedarme dormido en su regazo viendo en la tele la Madrugá sevillana. Años después, este 2020 por fin iba a cumplir nuestro sueño (él falleció en 2011) de ver a las cofradías en directo, pero la maldita pandemia lo ha impedido. El miércoles entré por primera vez a la Basílica de la Macarena, con quien sueño desde niño, y lo que al ver el Arco eran ojos vidriosos se convirtió en un mar de lágrimas cuando la vi a Ella. Durante estos días he confirmado que para lo que dijo Reverte de que sólo en Sevilla se sabe que se vive algo real, pues nadie podría invertarse un lugar como este.
Impresionante cómo lo has descrito. Me hubiera gustado estar alli para ver ese momento. El año pasado fui testigo de algo parecido; un paisano tuyo que fue a agradecer a la Macarena por haberle curado de un cáncer. Fue en el camarín. Yo iba detrás de él y su mujer. Al llegar arriba se derrumbó el hombre. Hasta al guardia jurado que siempre hay allí arriba se le saltaron las lágrimas. Vivir un momento así puede ser tanto o más emocionante que cualquiera de los momentos que se viven con la cofradía en la calle.
Cigarreras tradición muy arraigada en la familia debido a la fabrica de tabacos y por la devoción que le tengo a mi señor atado a la columna Carretería enamorado de esta archicofradía en la calle y con el paso de los años di el paso de ingresar en la nomina carretera
La Sacramental de Pedro Álvarez por mi familia y El Beso de Judas por cuenta propia. Si Dios quiere, dentro de poco de la Esperanza de Triana.
De las Archicofradías Sacramentales de la Expiración, y Pasión, y la Hermandad del Mutilado, de Málaga.
Yo soy de la Quinta Angustia. La fascinación que han causado en mí siempre sus Sagrados Titulares (cuando veía de joven la cofradía de vuelta por el Arenal me iba irremediablemente detrás del paso un buen rato, desde Arfe hasta Molviedro prácticamente), la historia y el peso que tiene la cofradía en la ciudad, así como la importante labor social que viene realizando en estos últimos tiempos (para eso estamos los cofrades y nuestras hermandades), me invitaron a dar el paso. Si Dios quiere y mi situación me lo permite, dentro de unos meses ingresaré asimismo como nuevo hermano en una cofradía a cuya imagen mariana le he hecho una promesa.
Yo soy: - hermano del Cachorro porque me gustó de pequeño. Mi familia es toda de fuera y a mi hermano y a mi nos dieron a elegir de cual queríamos ser. Siempre veíamos al Cachorro y a la Virgen del Patrocinio en el puente, y la elección fue rápida. Desde entonces nunca falto un Viernes Santo, aunque nunca he llegado a tener la túnica, y al no vivir en Sevilla siempre me quedó lejana el resto del año. - hermano de la Quinta Angustia de Utrera porque a través de la familia de mi pareja me empecé a hacer muy devoto de la Piedad y del Cristo de la Caridad, que son un tesoro. Es donde estoy viviendo mas la vida de Hermandad por la cercanía que ha supuesto tener mi familia política en ella y siempre les estaré infinitamente agradecido a la Hermandad por todo lo que me han dado desde que jure las reglas hace ya unos cuantos años.
Pertenezco a 3 hermandades: -Hermandad de la Sed de Sevilla: desde chico viéndola salir y hará unos 15 años me hice hermano. -Hermandad del Cautivo de Dos Hermanas: hermano desde que tenía 6 añitos, el porqué, por que era la cofradía que le gustaba a mi madre y me metió para que saliera de nazareno. -Hermandad de la Vera-Cruz de Utrera: aquí por la parienta, ella y su familia que son naturales de Utrera siempre han sido muy devotos de la Virgen de los Dolores y se me metió el veneno (veneno bueno) dentro.
Muy bonito este hilo, se me ha saltado alguna lagrimilla con algunas cosas que habéis contado. Yo ya lo he contado en alguna ocasión, de la Soledad de San Lorenzo de nacimiento, con 6 ó 7 años me hicieron de la Macarena, que también está muuy arraigada en parte de la familia. Mi padre salía de penitente. Durante unos años fui de Santa Genoveva y la Mortaja...demasiadas cuotas... y me haría de una docena más.
Siempre lo serás. Incluso creo que a veces nos pasa que, sin llegar a ingresar en algunas cofradías, nos sentimos como si fuéramos hermanos de las mismas. Ya sea por vivencias, por conexiones con familiares, amigos, etc. o por pura devoción.