Castilleja de la Cuesta (hdad de la Plaza)

Tema en 'Semana Santa en...' comenzado por canina_coronada, 15 de Mayo de 2011.

  1. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Imágenes de los Titulares en la Semana Santa, tal y como se presentaron desde el Sábado de Pasión hasta el Viernes Santo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
  3. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    La Virgen de la Soledad, de gloria, para el Domingo de Resurrección.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    CRÓNICA. Una Semana Santa de estampas inolvidables... y ojalá que irrepetibles

    [​IMG]

    Esta Semana Santa atípica que hemos vivido nos ha dejado estampas únicas y muy hermosas, que si bien van a quedar para el recuerdo esperemos que no se vuelvan a repetir en próximos años, algo que será síntoma de normalidad y estabilidad ante la pandemia que nos azota.

    Como antesala de la semana en la que recordamos la Pasión y Muerte del Señor, el Jueves de Pasión se llevó a cabo el rezo del vía crucis en el interior del templo parroquial de Santiago, presidido por la imagen del Santísimo Cristo de los Remedios. Tras la Misa Solemne que lo antecedió, el Señor fue trasladado por el interior de la iglesia y vuelto a la plaza en la puerta, causando una gran emoción en los asistentes. El rezo del vía crucis fue intercalado por interpretaciones de nuestro Coro Litúrgico dirigido con el órgano por N.H.D. Víctor López López. La imagen del Señor de los Remedios quedó depositada a los pies de la Virgen de la Soledad, que vestida de hebrea lo esperaba en el presbiterio. Una saeta desde el coro, de N.H.D. Leopoldo Chaves Rodríguez, puso fin al acto.

    A continuación se pudo contemplar, con apertura de la iglesia de Santiago el Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo, el altar instalado para la Semana Santa por parte de la priostía de la Hermandad, presidido de forma única y extraordinaria por las imágenes del Santísimo Cristo de los Remedios y de Nuestra Señora de la Soledad.

    [​IMG]

    En el altar se compuso una hermosa escena donde la Virgen de la Soledad contemplaba el cuerpo yacente del Señor de los Remedios. Ella, de pie, sostenía con su mano derecha la mortaja del Señor. Vestía el manto procesional negro y saya roja bordada en oro, toca de sobremanto y un tocado dispuesto a finas tablas. En su pecho el puñal y sobre sus sienes la corona “Grandiosa”, dándose la curiosa circunstancia de la coincidencia del Viernes Santo, 2 de abril, con el aniversario de la imposición de su corona en 1944, en aquella ocasión Domingo de Ramos.

    La imagen del Santísimo Cristo se mostraba sobre una mortaja blanca rodeada de varios ángeles que sostenían los elementos de la pasión de Cristo en sus manos. En la parte inferior, unos respiraderos de madera dorada cedidos por la Hermandad de la Humillación de Camas y un friso de flores silvestres. Escoltaban a ambas imágenes dos candelabros de cuatro brazos de metal plateado con cera blanca.

    Seis jarras con flores de diversos tonos se disponían por todo el altar, siendo las especies elegidas las siguientes: Rosas, iris, astromelias, rosas de pitiminí, roble, flor de cera y verdes africanos. Dos de las jarras citadas y cinco candeleros con cera blanca cada una, se mostraban en los laterales sobre dos consolas de madera dorada cedidas para la ocasión por la Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina de la capital hispalense.

    Como fondo, escoltando el dosel se mostraban diez candeleros con cera blanca y el techo del palio de la Virgen de la Soledad, junto a los arbotantes de madera dorada y policromada, rematando el conjunto la bambalina frontal del palio.

    Nuestra Hermandad dejó instalado el Monumento del Jueves Santo en la capilla sacramental como de costumbre y para la jornada del Viernes Santo, en el mismo lugar, se dispuso al Cristo de la Vera Cruz para la adoración a la Cruz durante toda la jornada.

    El Viernes Santo, que en esta ocasión amaneció espléndido en cuanto a la climatología, puso el foco en la iglesia de Santiago y se recibieron infinidad de visitas durante toda la jornada. El acto central fue el rezo del vía crucis sustitutorio de la Estación de Penitencia por las calles que dio comienzo a las 20:00 h. en el interior del templo parroquial con el aforo completo. Desde el coro, varios músicos de la Banda “Santa Ana” de Dos Hermanas interpretaron las siguientes piezas musicales intercalando con las estaciones del vía crucis: Procesión de Semana Santa en Sevilla, La Madrugá, Virgen del Valle, Virgen de la Paz, Jesús de las Penas y Soledad, Rosa de Castilleja. N.H.D. Leopoldo Chaves Rodríguez volvió a interpretar una hermosa saeta desde el coro a la finalización del acto.

    Nuestra Semana Santa culmina como siempre con la gloriosa jornada del Domingo de Pascua, fiesta grande en nuestra localidad como es sabido por todos, que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, donde la imagen de Nuestra Señora de la Soledad lucía radiante para celebrar la Resurrección de su Hijo, algo que es propio e histórico de las cofradías soleanas.

    [​IMG]

    Desde las 9:30 h. se tuvo abierto el templo parroquial para la visita a la Santísima Virgen, que presidía el presbiterio sobre la peana del paso de gloria de metal plateado. Cuatro jarras con flores blancas se dispusieron por el altar, de las siguientes especies: Rosas, calas, longiflorum, brunias, flor de cera y minucladio.

    Como fondo se dispuso una pintura con un celaje y ángeles cedido por la Hermandad del Rocío de Gines, escoltado por los arbotantes de madera dorada y la crestería del dosel. A ambos lados dos consolas de madera dorada propiedad de la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina de Sevilla cada una con cinco candeleros y cera blanca, además de unas jarras con flores de talco.

    La imagen de Nuestra Señora de la Soledad lucía sus galas de Resurrección, con el juego de orfebrería formado por la media luna, cetro, ramillete de azahar, corona y ráfagas de plata, además de su característico manto procesional rojo. Vestía la saya de la Coronación, fajín de Teniente General y numerosas joyas.

    La Solemne Función dio comienzo a las 10:00 h., momento en que debía iniciarse la célebre Vuelta con el simpecado de la Virgen. Este se dispuso durante la mañana para la contemplación de todos en la puerta de la Casa Hermandad entronizado en su carreta. La misma aparecía adornada con flores de tonalidad rosa de las siguientes especies: Rosas de pitiminí, gerberas, flor de cera y verdes varios. A los pies de la carreta se dispuso una alfombra con pétalos de rosa blanco y rojo y diversas ofrendas florales. A las 13:00 h. repicaron las campanas en el momento que debía recogerse el simpecado en nuestro templo parroquial.

    La Misa estuvo presidida por el párroco y director espiritual, D. José María Losada Lahera, quien al final de la misma procedió a realizar la procesión claustral con el Santísimo como culmen de la misma. En dicha Función intervino de nuevo el Coro Litúrgico “Nuestra Señora de la Soledad”.

    [​IMG]

    Durante la jornada, a las 12:00 h. se rezó el Regina Coeli ante la imagen de la Virgen, tras el cual N.H.D. Francisco Rosales Oliver dedicó una salve y unos fandangos a nuestros Titulares que emocionaron a los allí presentes. Seguidamente, a las 18:00 h. se rezó el Santo Rosario, durante el que intervino musicalmente la sección de metales de la Banda de Música “Santa Ana” de Dos Hermanas, interpretando las siguientes marchas procesionales: Virgen de la Paz, Virgen de Regla, Procesión de Semana Santa en Sevilla, Nuestro Padre Jesús y Soledad, Rosa de Castilleja.

    A la finalización del mismo, el órgano entonó el Himno a la Virgen y todos en pie lo cantaron, tras el cual se sucedieron varios vivas y aplausos a la misma. Tras esto y de forma inesperada, el pregonero de este año, D. Álvaro Carmona tomó el atril y recitó una hermosa parte de su pregón dedicada a la Virgen provocando los plausos de todos a su fin.

    El día terminó pasadas las 20:00 h., momento en el que repicaron las campanas de la torre parroquial, a la hora exacta en que se debía poner en marcha la procesión gloriosa de la Virgen de la Soledad.

    TEXTO: Manuel Pablo Rodríguez.

    FOTOS: Francisco Javier Contreras, Ángela Ramírez y Manuel Pablo Rodríguez.

    www.hermandaddesantiago.es
     
    A Ros Coeli y ReinayCoronada les gusta esto.
  5. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    La Virgen vuelve al camarín del retablo mayor de Santiago.

     
  6. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Más de 10 horas en directo para contar como nunca antes la Semana Santa en Santiago

    [​IMG]

    Una Semana Santa distinta como la que acabamos de vivir, exigía una forma diferente de contarla. Más que nunca, se hacía imprescindible acercar a los hogares de todos los fieles y devotos la forma en la que se estaban viviendo los cultos y actos en el templo parroquial santiaguista, especialmente el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.

    Por ello, desde mucho antes de la Semana Mayor, el Equipo de Comunicación de la Hermandad se puso manos a la obra para dar forma a un nuevo reto: más de 10 horas de emisión en directo para llevar a todos la Semana Santa en Santiago.

    Siempre a través de la página de la Hermandad en Facebook, que se acerca ya los 4.000 seguidores, el Viernes Santo las emisiones en directo rozaron las 5 horas, comenzando a las 17.30 horas con el programa especial titulado 'Viernes Santo Castilleja', al que siguió después el Solemne Ejercicio del Via Crucis (20 horas) y por último el audiovisual 'Tarde de Viernes Santo'.

    Por su parte, el Domingo de Resurrección se superaron las 5 horas y media de emisión en directo. Se comenzó por la mañana con la retransmisión de la Solemne Función de Resurrección, a lo que siguió el Rezo Solemne del Regina Coeli. Ya a las 16 horas daba comienzo el programa especial 'Resucita en La Plaza', emitiéndose a las 18 horas el Solemne Rezo del Santo Rosario. La tarde concluyó con la emisión, desde las 20 horas, de un completo audiovisual sobre la procesión gloriosa de Nuestra Señora de la Soledad.

    Estas emisiones han tenido un alcance de más de 16.500 internautas, según datos facilitados por la propia red social Facebook.

    Cabe destacar, en este sentido, los programas especiales elaborados tanto para el Viernes Santo como para el Domingo de Resurrección, que contaron incluso con diversas entrevistas a personas y representantes de colectivos de la Hermandad, desde el hermano mayor hasta el prioste primero, pasando por capataces, archivero, el vestidor de la Santísima Virgen, miembros de la Obra Social o de la Banda Santísimo Cristo de los Remedios, entre otros.

    Ambos programas especiales están disponibles también en el canal de la Hermandad en Youtube, en la dirección www.hermandaddesantiago.es/youtube

    La Hermandad quiere agradecer muy especialmente su dedicación para hacer posible estas emisiones en directo a N.H.D. Jose Manuel Barroso Chaves, así como al resto de personas, cerca de 20 en total, que han participado en la elaboración de estos programas (redactores, presentadores, entrevistados...).

    Amplio seguimiento en redes sociales

    En cuanto al seguimiento en las redes sociales, de nuevo este año a pesar de las circunstancias las etiquetas propuestas por la Hermandad volvieron a contar con un importante seguimiento y alcance entre los usuarios de Internet.

    Así, en Twitter #ViernesSantoCastilleja superó los 270.000 impactos, mientras que #ResucitaEnLaPlaza se situó por encima de los 256.000 impactos, todo ello según datos facilitados por la web especializada Tweet Binder.

    www.hermandaddesantiago.es
     
    A Ros Coeli le gusta esto.
  7. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Toda la información sobre la peregrinación a Santiago de Compostela

    DESCARGAR FOLLETO INFORMATIVO AQUÍ

    [​IMG]

    En el día de ayer, miércoles 7 de abril, tuvo lugar en las instalaciones de la Obra Social “Nuestra Señora de la Soledad” una importante reunión informativa con vistas a la peregrinación a Santiago de Compostela que está organizando nuestra Hermandad.

    Una representante de Viajes Brey explicó a los asistentes todos los detalles sobre la peregrinación, detallando fechas en las dos modalidades y el itinerario tanto en avión como en autobús.

    Además, se explicó cómo será un día en el camino y se dieron consejos sobre el equipaje básico, así como fechas, plazos de pago y gastos de cancelación.

    El sábado 28 de agosto se celebrará una misa a las 12.00 horas en la Catedral de Santiago ante el patrón, Santiago Apóstol.

    Toda la información está disponible en el folleto que puedes descargar pinchando aquí.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  8. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    La Hermandad recupera los testimonios de sus hermanos con 'La Plaza, en primera persona'

    [​IMG]

    Con el objetivo de recuperar los testimonios de algunos de los hermanos de la corporación, entre ellos los de más edad, la Hermandad de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta pone en marcha 'La Plaza, en primera persona'..

    Se trata de una serie de programas elaborados por el equipo de Comunicación de la Hermandad y que se emitirán a través del canal de la corporación santiaguista en Youtube, dando a conocer numerosos recuerdos, anécdotas y vivencias en torno a las devociones placeñas, así como a sus hermanos y fieles.

    Esta iniciativa forma parte del importante trabajo que viene llevando a cabo la Hermandad para la recuperación y difusión de su rica historia, salvaguardando no sólo los documentos y enseres relativos a su pasado, sino también los recuerdos de las personas que forman parte de ella.

    En las próximas semanas, diferentes hermanos con amplias trayectorias en la Hermandad irán pasando por las cámaras para contar 'La Plaza, en primera persona'.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  9. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Peregrinación a Cantillana el próximo 30 de mayo con motivo del Año Jubilar Pastoreño

    [​IMG]

    La Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta está preparando para el próximo 30 de mayo una Peregrinación a la localidad de Cantillana con motivo del Año Jubilar Pastoreño.

    La salida está prevista ese día a las 11.00 horas y el regreso a la 15:00 horas aproximadamente, acudiendo los peregrinos a las 13.00 horas a la Santa Misa Jubilar ante la imagen de la Divina Pastora de las Almas de la localidad cantillanera.

    El Año Jubilar fue concedido por la Santa Sede a petición del Arzobispado de Sevilla con motivo del tercer centenario fundacional de la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas.

    Para ganar el Jubileo, los hermanos y devotos deben de inscribirse en la Casa de Hermandad “Nuestra Señora de la Soledad” (calle Enmedio, 31) en horario de atención al hermano, los lunes y miércoles de 20.30 a 21.30 horas.

    La Hermandad pone a disposición de los hermanos un autobús al precio de 10 € que incluye la credencial del Jubileo. También está la opción de ir en transporte privado, en cuyo caso solo tendría que abonar 3 € de la credencial.

    Por otra parte, la Hermandad informa que el aforo de la Iglesia es de 90 personas, debido a las restricciones sanitarias vigentes. No se garantiza, por lo tanto, un asiento en el templo. Por ello, la salida se efectuará a las 11:00 horas para así llegar con tiempo suficiente.

    FOTO: Alejandro Daza.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  10. tras_tu_manto

    tras_tu_manto Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2008
    Mensajes:
    620
    Me gusta recibidos:
    243
    Puntos de trofeos:
    43
    ¿La Hermandad llegó a aplazar la salida extraordinaria de Julio del año pasado?
     
  11. Descanso_Eterno

    Descanso_Eterno Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    1.026
    Me gusta recibidos:
    181
    Puntos de trofeos:
    63
    La salida del año pasado de julio, no es una salida extraordinaria al uso, aunque si un motivo extraordinario, en las reglas de la Hermandad figura que la Virgen de la Soledad puede procesionar el 2 de febrero, 25 de julio y 15 de agosto si lo decide la Junta de Gobierno y con el placet de la Autoridad Eclesiastica.

    Desde el Arzobispado contemplan este tipo de salidas como ORDINARIA NO ANUALES. Por lo que no se acoge al decreto de salidas extraordinaria, si no a lo ordinario.

    La verdad que la salida en 2020 estaba prevista con motivo de la fusión de la Hermandad de Santiago con la de la Soledad. Los años Xacobeo tambien han sido motivos por los que se ha realizado esta salida como lo podria haber sido en este año 2021, aunque el Xacobeo lo han prorrogado tambien hasta 2022, aunque desconozco que intenciones hay por parte de la Hermandad para el próximo año.
     
    A tras_tu_manto, Ros Coeli y delacuesta les gusta esto.
  12. tras_tu_manto

    tras_tu_manto Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2008
    Mensajes:
    620
    Me gusta recibidos:
    243
    Puntos de trofeos:
    43
    Mil gracias por la explicación!!!


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  13. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
  14. costaler@

    costaler@ Forero jartible

    Se incorporó:
    2 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.002
    Me gusta recibidos:
    4.182
    Puntos de trofeos:
    113
  15. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    San Bernardino Realino, una obra de Manuel Oliver Perona en la parroquial de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta
    [​IMG]

    Sobre el dintel de la puerta del almacén de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta puede verse un lienzo que podemos calificar, cuando menos, de curioso. Representa un santo poco conocido llamado San Bernardino Realino y es obra de un hijo del pueblo que, además de sacerdote de la Compañía de Jesús, fue también un pintor de buenas cualidades como copista de obras maestras: Manuel Oliver Perona.

    Digamos someramente que San Bernardino Realino fue un sacerdote jesuita que vivió en los siglos XVI y XVII en Italia. Se cuenta que, a lo largo de su vida, la Virgen María se le apareció en dos ocasiones: la primera en 1564 para indicarle que se uniese a la Compañía de Jesús, y la segunda siendo ya sacerdote jesuita, cuando María le alargó sus brazos para entregarle por unos instantes al Niño Jesús. Canonizado en 1947 por Pío XII, su festividad se celebra el 2 de julio.

    Iconográficamente, la composición de la obra de la parroquial santiaguista de Castilleja sigue el modelo más extendido de representación del santo, que se sitúa a la izquierda del cuadro con hábito jesuita y los brazos abiertos en actitud de acoger al Niño Jesús, como relata el milagro al que nos hemos referido. El Divino Infante ocupa la zona derecha de la obra y aparece sobre un montecillo de nubes. Al igual que en el modelo, la escena se desarrolla en el interior de una estancia, de la que podemos observar una de las esquinas al fondo de la pintura. La obra aparece firmada como "M. Oliver 1948", situando la realización de este lienzo justo un año después de la canonización del santo representado.

    [​IMG]

    Manuel Oliver Perona


    Manuel Oliver Perona había nacido en Castilleja de la Cuesta el 9 de julio de 1903 [1] en la casa familiar de la calle General Venenc número 9 (actual calle Convento). Hijo de Manuel Oliver Caro y de Carmen Perona Estrada, fue bautizado 10 días después en la parroquial de Santiago Apóstol por el párroco Ramón Gálvez Díaz, recibiendo el nombre de Manuel de Jesús.

    Entró en la Compañía de Jesús el día de su 20 cumpleaños [2] en el noviciado de Granada. Cursó humanidades en Aranjuez (1924-25) y en el colegio San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María (1925-26). Hizo después su magisterio (1927-1929) en el Colegio San Gabriel de Quito (Ecuador). Le siguieron dos años de filosofía en Granada (1930-31). La expulsión de España de la Compañía de Jesús mediante la Constitución Republicana de 1931 y la incautación de sus bienes por parte del Estado obligó a sus miembros (entre ellos nuestro vecino Manuel) a exiliarse en el extranjero, completando el tercer año de filosofía en el destierro de Marneffe, Bélgica (1931-32) [3]. Los cuatro años de teología los tuvo que cursar también fuera de España, concretamente en Innsbruck (Austria).

    [​IMG]

    Ya de regreso, terminó su formación (1936-37) en La Guardia (Pontevedra). Más tarde enseñó alemán en el Colegio San Estanislao (1937-44) de Málaga, y hasta llegó a traducir en 1943 la novela 'Vacaciones', del teólogo y escritor austriaco Francisco X. Weiser [4]. Fue, además, profesor de griego en el Colegio de Villasís de Sevilla (1945-47) y en la Facultad Teológica de Granada.

    Tras su ordenación sacerdotal, el periódico La Unión nos ofrece una amplia crónica de su primera misa cantada, que tuvo lugar en la parroquial de Santiago de Castilleja de la Cuesta en agosto de 1935 y que resultó multitudinaria, al igual que el recibimiento del nuevo sacerdote en las calles de su pueblo natal. El mismo diario destaca de Manuel Oliver su "afable trato y una cultura extraordinaria", haciendo hincapié en que "domina a la perfección varios idiomas" y en que "es un excelente artista pintor y un orador feliz y exquisito".

    Otras obras suyas

    Además de la que podemos admirar en la parroquial santiaguista de Castilleja, Manuel Oliver cuenta con dos obras en Bollullos par del Condado (Huelva). La primera es una Sagrada Cena que está situada en el muro izquierdo del presbiterio de la Parroquia de Santiago Apóstol, declarada Bien de Interés Cultural [5] junto a todos sus bienes muebles. Mide 200 x 310 cm. [6] y está fechada en 1949, tratándose de una copia (más grande que el original) de la obra homónima de Philippe de Champaigne en 1652 [7] y que puede verse en el Museo del Louvre. La temática escogida estaría en relación con su ubicación en el templo, reflejando en el propio presbiterio el momento de la instauración de la Eucaristía.

    [​IMG]

    Sagrada Cena en la Parroquia de Santiago de Bollullos par del Condado, obra de Manuel Oliver.


    La segunda obra se conserva en la Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la localidad, y recoge el momento de la Coronación Canónica de la Virgen, que tuvo lugar el 2 de julio de 1948 [8]. Se trató, sin duda, de un acontecimiento de primer nivel no sólo para Bollullos, sino para todo su entorno, ya que se convirtió en la segunda Imagen mariana coronada canónicamente en toda la provincia de Huelva tras la Virgen del Rocío.

    En recuerdo de aquel día, ese mismo año Manuel Oliver pintó este lienzo conmemorativo, en el que se recoge la escena de la Coronación por parte del Obispo de Córdoba, Fray Albino González Menéndez-Reigada, ante una enorme multitud.

    [​IMG]

    Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Mercedes, en la Ermita de la Patrona
    de Bollullos par del Condado, obra de Manuel Oliver.


    La creación de estas dos obras para Bollullos par del Condado por parte del padre Manuel Oliver parece estar en estrecha relación con las figuras de los también sacerdotes jesuitas Mariano y Pedro María Ayala. Ambos fueron los grandes impulsores de la Coronación de la Patrona a través de innumerables gestiones en el Vaticano y, casi con toda seguridad, serían ellos mismos quienes encargasen el cuadro al padre Oliver, integrante de la Compañía de Jesús como ellos.

    Ese vínculo con Bollullos par del Condado creado en 1948 continuaría al año siguiente con la otra obra citada, la Sagrada Cena de la Parroquia, que venía a enriquecer el patrimonio de un templo que había sufrido un incendio intencionado en 1936, perdiéndolo prácticamente todo.

    Continuando con otras obras del padre Oliver, hemos podido localizar hasta tres pinturas suyas en el colegio San Estanislao de Málaga, donde ya hemos visto que fue profesor. Se trata de 'Los niños de la concha'; 'El Buen Pastor'; y un 'San Juan Bautista Niño', todas ellas copias muy apreciables de las obras homónimas de Murillo y elaboradas hacia 1942, según información aportada por el propio centro.

    [​IMG]

    San Juan Bautista Niño, en el colegio de San Estanislao de Málaga, obra de Manuel Oliver.


    [​IMG]

    Los niños de la concha, en el colegio de San Estanislao de Málaga, obra de Manuel Oliver.


    [​IMG]

    El Buen Pastor, en el colegio de San Estanislao de Málaga, obra de Manuel Oliver.


    De esta etapa en el colegio San Estanislao cabe destacar, igualmente, que el padre Oliver fue el primer maestro de dibujo del pintor Félix Revello de Toro [9], entonces alumno del centro y que hoy cuenta con un museo propio en la ciudad malagueña.

    También en Málaga, pero en este caso en la Iglesia del Sagrado Corazón de dicha ciudad, se encuentra un copia realizada por Manuel Oliver del San Francisco de Borja de Alonso Cano (1624) que puede verse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla [10]. El lienzo se sitúa en el presbiterio, al lado izquierdo del altar mayor.

    A falta de un estudio más detallado al respecto, apuntamos aquí la existencia de obras suyas también en la basílica de San Juan de Ávila, en Montilla (Córdoba), así como en la antigua residencia de los jesuitas en Sevilla (situada en la calle Jesús del Gran Poder y actualmente cerrada).

    Ya al final de su vida decidió abandonar la Compañía de Jesús, aunque en las fuentes consultadas existe discrepancia sobre la fecha exacta en la que lo hizo. Falleció en Málaga el 30 de julio de 1953. El 7 de agosto de ese mismo año se celebró un funeral por su alma en la parroquial de Santiago en Castilleja, donde ya lucía, como ahora, el retrato de San Bernardino Realino pintado por Manuel Oliver Perona.

    JOSÉ RODRÍGUEZ POLVILLO

    Archivero de la Hermandad Sacramental
    de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta


    [1] Archivo Parroquial de Castilleja de la Cuesta.

    [2] Catálogo de la Provincia Bética de la Compañía de Jesús. Sevilla. 1925.

    [3] SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao: 'El colegio jesuita de San Estanislao en Málaga (1882-2007)'. Fundación Loyola. 2017.

    [4] ibídem.

    [5] BOJA número 162 de 17 de agosto de 2007.

    [6] CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús: 'Ave verum Corpus: Cristo eucaristía en el arte onubense: exposición conmemorativa del cincuecentenario de la creación de la Diócesis de Huelva: 7 de octubre a 7 de diciembre de 2004, Museo Provincial Huelva'. Obra Social y Cultural CajaSur. 2004.

    [7] GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel: 'Catálogo monumental de la provincia de Huelva. Tomo I'. Universidad de Huelva. 1999.

    [8] DIÁNEZ ASUERO, Francisco Javier y PÉREZ DÍAZ, Juan Ignacio: 'Nuestra Señora de las Mercedes. Historia de su Hermandad. Principales acontecimientos a través de su existencia, hechos y milagros'. Huelva. 2000.

    [9] La Opinión de Málaga: 'Revello de Toro: una biografía inacabada', por María Jesús Pérez Ortiz. 11 de julio de 2011.

    [10] GARCÍA GUTIÉRREZ, Fernando: 'Iconografía de San Francisco de Borja en España'. En 'Temas de estética y arte número 24'. 2010.

    FOTOS: Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez, Juan Ignacio Pérez Díaz y Alberto Rodríguez Mora.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  16. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Del 20 al 25 de julio, Fiestas Patronales de Castilleja de la Cuesta. Año Santo Compostelano 2021

    [​IMG]

    La Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, Santa Vera Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de los Remedios en el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, canónicamente establecida en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, celebra del 20 al 25 de julio los Cultos y Fiestas Patronales de la Villa de Castilleja de la Cuesta en homenaje, honor y gloria de su muy venerado y primitivo Titular, Santiago Apóstol.

    Solemne Triduo en honor de Santiago Apóstol. Del 20 al 22 de julio.

    20:30 horas. Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. Orden: Rezo del Santo Rosario (con Letanías de Santiago el Mayor), Exposición del Santísimo Sacramento, Proclamación del Evangelio, Sermón, Ejercicio del Triduo, Bendición, Reserva e Himno a Santiago Apóstol.

    Con panegírico a cargo del Rvdo. P. D. José María Losada Lahera, párroco de la feligresía y director espiritual de la Hermandad.

    Domingo 25 de julio, Solemnidad Litúrgica de Santiago Apóstol del Año Santo Compostelano.

    En la medianoche, repique de campanas y estallido de cohetes como anuncio de la llegada de la Solemnidad del Patrón de esta villa.

    En la mañana del domingo, rezo del Santo Rosario y a la finalización Solemne Función Principal en honor de Santiago Apóstol. Ocupará la sagrada cátedra el Rvdo. P. D. José María Losada Lahera, párroco de la feligresía y director espiritual de la Hermandad. Se ruega a todos los hermanos que acudan a estos cultos y que lo hagan con la medalla de la Hermandad. Asimismo, se anima a los devotos y vecinos a que engalanen con colgaduras y banderas sus domicilios con motivo de estas fiestas.

    Intervendrá musicalmente en todos estos cultos el Coro Litúrgico ‘Nuestra Señora de la Soledad’, dirigido por N.H.D. Víctor López López y el Coro de Campanilleros de Nuestra Señora de la Soledad.

    En lo que respecta a las Procesiones y Gran Velada de Santiago Apóstol, quedan suspendidas un año más, de nuevo respetando la normativa vigente. Si las circunstancias y medidas sanitarias lo permiten se haría una fiesta o festival similares en otro momento del año.

    Asimismo, el Coro de Campanilleros de Nuestra Señora de la Soledad está realizando una ronda con motivo de estos cultos.

    Por otra parte, la Hermandad organiza un sorteo extraordinario con motivo de las Fiestas Patronales de Santiago el día 26 de julio, siguiente a la Solemnidad del Apóstol y Patrón de Castilleja desde 1370. Se sorteará un televisor LED de 32 pulgadas Xiaomi MI TV 4A, HD y un aparato de aire acondicionado, Split de pared (Refrigerante R32), siendo el donativo 2 €. Colabora contactando con cualquier miembro de Junta o acude a la Casa de Hermandad “Nuestra Señora de la Soledad” en horario de atención al hermano (lunes y miércoles de 20:30 a 21:30 horas).

    #FiestasPatronalesCastilleja #Xacobeo2021

    FOTO: Manolo Vega Domínguez

    www.hermandaddesantiago.es
     
  17. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Gran noticia en Castilleja para este domingo!!!! El simpecado de la Virgen de la Soledad y la imagen de Santiago presidirán en la plaza de Santiago el santo rosario y la función del día del patrón.

    Información de interés sobre la celebración de la Solemnidad de Santiago Apóstol

    [​IMG]

    La Autoridad Eclesiástica y el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta han autorizado la solicitud realizada por parte de la Hermandad para la celebración en el exterior del templo parroquial tanto del Santo Rosario como de la Función Principal en el día de la Solemnidad de Santiago Apóstol, el próximo domingo 25 de julio.

    El objetivo del traslado de estos cultos, que tendrán lugar en la Plaza de Santiago, es permitir la asistencia del mayor número posible de hermanos y devotos, cumpliéndose en todo momento las medidas de seguridad frente a la pandemia.

    Las personas que acudan a estos cultos se encontrarán en la Plaza de Santiago un recinto acotado con asientos dispuestos con la correspondiente distancia de seguridad, siendo la entrada por dos accesos cercanos a las calles Convento y Enmedio. No se hará reserva previa de sitio.

    Accesos a la Plaza de Santiago

    Los accesos al recinto se abrirán a las 7:15 horas de la mañana y se cerrarán a las 7:40 horas. En ese momento todos los asistentes deberán estar sentados. En los puntos de acceso se dispondrá de gel desinfectante, será obligatorio el uso de mascarilla y rogamos a los hermanos y devotos mantengan la distancia de seguridad. Dispondremos de auxiliares para acomodar a los asistentes en sus sitios.

    Nuestro Santo Patrón Santiago Apóstol presidirá los actos a celebrar junto con el estandarte y el Simpecado de Nuestra Señora de la Soledad, estando el altar efímero ubicado en la fachada de la iglesia parroquial santiaguista.

    Durante la Función Principal, que será presidida por nuestro párroco y director espiritual, D. José María Losada Lahera, a la hora de la Comunión se recordarán las normas para recibirla de la manera más adecuada.

    Una vez terminado la celebración del Santo Rosario y la Función Principal, los asistentes irán abandonando el recinto respetando las distancias de seguridad y por los mismos accesos por los que entraron al recinto.

    Los cultos serán retransmitidos en directo a través de la página de Facebook de la Hermandad y en diferido por el canal de Youtube.

    www.hermandaddesantiago.es
     
    A Ros Coeli le gusta esto.
  18. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
  19. Del_Santo_Rosario

    Del_Santo_Rosario Nazareno del tercer tramo

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2021
    Mensajes:
    54
    Me gusta recibidos:
    41
    Puntos de trofeos:
    18
    Siempre me ha gustado mucho esta hermandad
     
    A delacuesta le gusta esto.
  20. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Ya está Nuestra Señora de la Soledad vestida para la procesión del domingo

     
    A Ros Coeli y mantogris les gusta esto.

Comparte esta página

...