Hermandades, Agrupaciones y No Filiales del Rocío

Tema en 'Rocío' comenzado por Ignacio Cofrade, 8 de Junio de 2017.

  1. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    son las normas que tiene la matriz para que una hermandad sea nombrada filial la hermandad de montequinto fue reconocida en 2004 llego a ser la mas antigua de las no fililaes andaluzas 6 años mas antigua que la segunda, estuvo esperando 18 años hasta que en 2022 la nombraron, supongo que la demora fue por esta norma
     
  2. Alruco

    Alruco Meapilas sin fronteras

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    6.938
    Me gusta recibidos:
    17.703
    Puntos de trofeos:
    113
    Huelva tiene dos hermandades, Sevilla tiene cinco, ahora Dos Hermanas tiene dos. Insisto: o me presentan el documento donde dice (o decía) que no puede haber dos filiales del mismo municipio o no me lo creo.
     
    A _DeSpOjAdO_ le gusta esto.
  3. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    no hay un documento que certifique la prohibicion aun asi figura dentro de los requisitos, creo que van a tener que aceptar como fililaes las ya creadas, pueden aboolir la norma o la continuan, quien sabe tal vez moratalaz lleve esperando tanto por eso al igual que la valenciana de culto
     
    A Caireles_21 le gusta esto.
  4. Mariano84

    Mariano84 Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    25 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    54
    Puntos de trofeos:
    13
    Este fin de semana, los malagueños casi han llenado El Rocío. Tremenda la participación de rocieros de esta provincia.
    Mi aplauso para ellos.
     
    A el-cany y PlazuelaDeSanMartín les gusta esto.
  5. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    claro que si malaga es una provincia muy rociera aunque su devocion se limita a la zona costera a excepcion de antequera, aun asi es impresionante la cantdaad de hermandades y pregrinos que aporta la provincia
     
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  6. el-cany

    el-cany Nazareno del segundo tramo

    Se incorporó:
    4 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    8
  7. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    segun esto la romeria se veria reducida a la procesion de la virgen las misas y talvez la misa de pentecostes
     
  8. Mariano84

    Mariano84 Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    25 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    54
    Puntos de trofeos:
    13
    El artículo periodístico no tiene ni pies ni cabeza. Lo que más me ha llamado la atención es que se busca diversificar las peregrinaciones y no saturar El Rocío durante la Romería. Esto ya existe; la gente va y viene a la Aldea durante todo el año y no por eso deja de haber gente en la Romería. ¿Quién va a sacrificar esta festividad para ir en otro momento y no saturarla? Yo, desde luego, no.
    De todas maneras, durante la celebración de la Romería, en El Rocío hay mucha gente, muchísima, pero todavía caben más. La organización de la fiesta tiene sus agujeros, como todo en la vida, pero, a grandes rasgos, es excepcional. De hecho, he leído que van a construir un helipuerto con vistas al hospital de campaña.
    El mayor problema, en este caso, es la presentación de las hermandades el sábado. El acto sigue durando muchísimo, a pesar de la cuarentena de hermandades que ya pasaron al viernes por la tarde. Una solución podría ser no permitir el desfile de carros y carretas (Triana, Huelva), aunque éste sea una maravilla para la vista.
    En cuanto a la procesión, el recorrido, teniendo en cuenta la cantidad de simpecados, me parece corto. Debería ampliarse
    Hay unas cuantas de hermandades que ya están preparadas para ser filiales (Marchena, Vélez-Málaga, por ejemplo) y sería muy injusto que se pusiera esto en peligro por cuestiones logísticas como las anteriores que tienen solución.
    Pero, concluyendo, no se le puede poner puertas al campo. La gente va a seguir viniendo y, nosotros, encantados de recibirla.
    Un saludo.
     
    A Torrijas01, _DeSpOjAdO_, Alruco y 3 otros les gusta esto.
  9. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    4.350
    Me gusta recibidos:
    5.100
    Puntos de trofeos:
    113
    En cuanto a la procesión de la Virgen ya se ha hablado aquí anteriormente. Si al salir de la calle Romería girase a la derecha y luego tirara hacia la Casa Hdad de Sevilla y de allí para la zona de Gines, sería perfecto. Hay más espacio y así la Virgen no tiene que tirar hacia arriba y luego hacia abajo por la misma calle.
     
    A el-cany, _DeSpOjAdO_ y Alruco les gusta esto.
  10. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    4.350
    Me gusta recibidos:
    5.100
    Puntos de trofeos:
    113
     
  11. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    A el-cany le gusta esto.
  12. josemariumb

    josemariumb Forero jartible

    Se incorporó:
    28 de Octubre de 2014
    Mensajes:
    5.292
    Me gusta recibidos:
    7.712
    Puntos de trofeos:
    113
    Sobre las 13:30 de hoy se ha vivido un momento histórico en Umbrete. Ante el asombro de los vecinos se ha lanzado una gran traca de cohetes y seguidamente han comenzado a voltear las campanas de la parroquia como si de un día grande del pueblo se tratase.

    Y no es para menos. Hoy ha quedado firmado el documento por el cual Dª. María Barrios Infantes ha donado a la Hermandad del Rocío de Umbrete el primitivo simpecado de 1829, el cual custodiaba su familia desde la bendición del actual simpecado en 1947. Desde ahora todo el mundo podrá contemplar el antiguo simpecado en la casa de hermandad, como debía haber sido siempre.

    ¡Viva la Virgen del Rocío!
     
  13. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    definitivamente una buena noticia para todos los rocieros umbreteños
    que vivaa la virgen del rocio
     
  14. PiRfO

    PiRfO Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    4.598
    Me gusta recibidos:
    4.455
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Huelva
    Respecto a la conversación anterior, cuando se dice "Huelva tiene dos hermandades", aunque de facto es correcto, hay que tener en cuenta que una de las dos no nació en la ciudad, ni siquiera hizo sus dos primeras romerías desde la capital. Con lo cual es un caso diferente a los de Málaga o Sevilla. Solo era por aclarar.
     
    A Un Payanés Rociero, el-cany y Caireles_21 les gusta esto.
  15. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    es cierto la hermandad de emigrantes fue fundada en Aljaraque e hizo sus primeras romerias desde ahi,
    por cierto en lepe es comprensible que no haya hermandad todavia por la virgen de la bella, pero en aljaraque? este pueblo aporta no pocos peregrinos que van con emigrantes,huelva,cartaya,isla y ayamonte. no se porque no ha habido la intencion de formar una asocacion ahi.
     
  16. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    4.350
    Me gusta recibidos:
    5.100
    Puntos de trofeos:
    113
    El amigo @PiRfO sabrá más del tema. La Hermandad se funda en Alemania por españoles que emigraron, de ahí su nombre. Surge como una asociación de unión de los andaluces o algo similar y luego pasa a ser Hermandad, siendo su primera sede el pueblo de Aljaraque.
     
    A PiRfO le gusta esto.
  17. PiRfO

    PiRfO Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    4.598
    Me gusta recibidos:
    4.455
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Huelva
    Efectivamente, la Hermandad de Emigrantes se funda en la Casa de España de la localidad alemana de Bocholt en 1963. En realidad no fue con intención de ser una filial, sino como agrupación de españoles que emigraron a aquellas tierras. Fue ya en 1968, al producirse la crisis energética en aquel país que provocase que aquellas personas tuviesen que venirse cuando se plantea la posibilidad de ser filial y establecerse en Huelva, de donde eran la mayoría de integrantes. Pero en aquel momento Almonte no quería que hubiese dos hermandades en la misma localidad (y también la hermandad de la capital hizo sus movimientos en contra), por lo que se la destinó a Aljaraque, desde donde saldría en 1971 y 1972. Gracias a las gestiones de la Hermandad y a la impagable bondad del Rvdo. D. Manuel López Vega la hermandad se establece en la capital a finales de ese año en la Parroquia de los Dolores, efectuando ya la salida para la Romería desde Huelva en 1973. En 1998 la Hermandad se trasladó a su Capilla propia en la feligresía de la Merced, donde continúa.
     
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  18. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    4.350
    Me gusta recibidos:
    5.100
    Puntos de trofeos:
    113
    ¿Cómo son las relaciones actuales de ambas Hermandades? ¿De dónde se nutre de hermanos la Hermandad de Emigrantes cuando llega a Huelva?
     
  19. PiRfO

    PiRfO Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    4.598
    Me gusta recibidos:
    4.455
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Huelva
    Institucionalmente están hermanadas y hay cordialidad, todo aquello fue un episodio del pasado. De hecho para los días que hubiesen sido la vuelta de la Romería de 2020 estuvo el Simpecado de Huelva en nuestra capilla junto al nuestro, dejando una estampa para la historia.

    [​IMG]

    La Parroquia de los Dolores está en las Colonias, y la hermandad arraigó fuerte en el barrio, sobre todo en la Plaza de los Dolores, donde estuvo la primera casa-hermandad y de donde empezó a salir la hermandad pocos años después. Las familias que en Aljaraque se vincularon continuaron inmersas en Emigrantes. Además en la ciudad la devoción a la Virgen del Rocío es fortísima, y gracias a la misma no nos faltan hermanos, actualmente unos 1.500.
     
    Última modificación: 30 de Noviembre de 2023
  20. Un Payanés Rociero

    Un Payanés Rociero Nazareno del primer tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2023
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    3
    me parece genial el hecho de que huelva y emigrantes sean tan unidas. pero entonces es por la hermandad de emigrantes que no hay una hermandad en aljaraque?
     

Comparte esta página

...