No, es verdad que en este tema estamos poniendo las vestimentas de noviembre en general, como la de Jesús del Silencio, por ejemplo.
Titulares de la Hermandad de la Estrella María Santísima de la Estrella Coronada. Estrena corona y puñal de plata, regalos por el XXV aniversario de su Coronación Canónica. Vestidor: Leandro González Ruiz Nuestro Padre Jesús de las Penas. Luce las potencias de plata de ley, obra de Ramón León, y corona de espinas de Fernando Aguado. Fotografías: Alejandro Ruesga
Jesús Nazareno de la Llaga en el Hombro, Confraternidad de Llaga y Buena Fe, Málaga. Estrena juego de potencias y túnica, donada por un grupo de hermanos. Vestidor: Juan Manuel Sánchez Quiñones
María Santísima de la Piedad, Hermandad de la Vera Cruz, Sanlúcar la Mayor. Vestidor: José Antonio Grande de León
El luto de Nuestra Señora de la Esperanza de Andújar, siguiendo la estética del luto de los Austrias. Vestida por Óscar Menéndez Quintana.
María Santísima de los Dolores, Hermandad del Nazareno, Benalmádena. Luce el terno y halo de atavío de Soledad y enmarca su rostro un tul de color blanco. Además, estrena rosario procedente de la portuguesa ciudad de Fátima en tonos morados, regalo de una de sus camareras. Vestidor: Francisco Miguel Navarro Arjona
Nuestra Señora de los Dolores, hermandad homónima, La Rinconada. Vestidor: José Antonio Grande de León
Buenas noches. Creo que a estas alturas de mes ya se puede hacer la pregunta: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor luto 2024 en Sevilla?
Para mi el mejor el de la Virgen de los Dolores de Santa Cruz, especialmente por el tremendo cambio que ha pegado. Mención especial a Mayor Dolor y Traspaso por el mismo motivo. Y en la cara B de los cambios tenemos a las Tristezas. Mención de honor del espanto para la articulación de la Virgen del Refugio, el pecherín de la Virgen de las Angustias y el torcido macareno. En general creo que ha habido bastante buen nivel.