Estimados foreros abro este tema para que expresemos, a nuestra manera, el sentir y agradecimiento a nuestros hermanos costaleros ..
A Nuestra Madre ¡La Esperanza de Triana! Como sino quisiera dejar el puente que lleva su Nombre ... poquito a poco venía y avanzaba ... venia con sus hijos costaleros ... ¡todos! ... ¡almas de Triana! De él se alejaba La Esperanza y Élla toda plena venía Dios te Salve Maria nos anunciabas ... y llegando a Sevilla ... llegando a Sevilla ... nuestra Esperanza ... ¡la gente exclamaba!: ¡ Dios mio ! .. que bonita viene la Virgen dejando el puente Triana y Sevilla te esperaba estando toda de gente abarrotada que bien vienes Madre mia y que bien te llevan poquito a poco .. y tan Guapa ¡Dios te salve Maria! ¡Virgen de la Esperanza! Luz del Mundo que Brilla en Sevilla que Nace en Pureza y habíta ... en Triana A todos los costaleros de mi Sevilla Semana Santa 2007 madrugada Benedetto
Saludos caninos Agradecer a todos los que me dejaron compartir las trabajaderas con ellos, pues me sentí pieza importante de nuestra Semana Santa
Para resumir este sentir en una sola frase, me quedo con una que dijo Pepe Luna, en la recogida de la Estrella un Domingo de Ramos, el primer domingo de Ramos que vi entrar a mi madre en su casa de la calle San Jacinto. Decía algo así como: "Ole los costaleros que tienen agüjetas en el corazon de tanto quererla" Pfffffff, se me saltan aún las lágrimas, una frase con hiperbole, metáfora, algo que solo sale del sagrario del corazon.
Yo me quedo este año el cristo de los gitanos qe le pusieron la marcha gitano de sevilla en al campana y le dice el capataz juan manuel martinez en la parte lenta vamos hacer llorar a sevilla y al terminar la marcha se veia gente llorando impresionante
Toy de acuerdo contigo,es el paso que más emociona en la Semana Santa,y el que diga que no es porque es un ignorante.
Yo directamente, todas las palabras que decía Alberto Gallardo... a sus costaleros de la virgen de las Angustias Coronada. ¡SALUDOS COFRADES!!
Yo quiero agradecer el trabajo que hacen todos debajo del paso,pero en especial los de mi cofradia,que arte y que clase aun durando 14 horas de recorrido,ole como anda la virgen y un 10 para el cristo. Un Saludo
Ole por esos costaleros del tres caidas, ole por esos costaleros de la reina de triana, ole por esos costalerosde mi hermandad del cristo de burgos, ole por esos costaleros macarenos, ole por esos costaleros con sentimiento de los gitanos, ole por esos costaleros de san gonzalo. Esque me dejan los bellos de punta...
Roma en San Juan de la Palma ¡y Roma! ... cada año aparece en escena ... Venid! ¡y mirad!... como en San Juan de la Palma despacito lo llevan .. pretorianos decididos en su misión impasivos esperan. Y el pueblo pregunta: ¡Romanos!, ¿donde está vuestra fuerza? si debil y maniatado lo lleváis afligido de pena, .. y así pasan los siglos ... y aún seguís sufriendo, vuestra injusta condena ¡Romanos!, ¿donde está vuestro poder? si tan solo lo matásteis por tres días .. por tan solo ... ¡tres! ... ¡dias! flagelándolo antes?, sometiéndolo a tortura? ... veis como iba? .. pero ¡sucumbísteis! al Silencio ... lleno de amor Blanco y al amor de la Virgen de la Amargura ... y Roma cada año aparece en escena ¡Dios Mio! ¡en ese lugar! ... ¡en San Juan de la Palma! ... ante nosotros a los sones, despacito ... te llevan. a todos los costaleros de mi Sevilla cada año en San Juan de la Palma Benedetto
(mi agradecimiento personal a siemprefinito porque no todo el mundo es asi, gracias por tu ofrecimiento). Hoy en Arte Sacro, de mi amigo Alberto: ¡Que poquito queda! Siempre de frente. Alberto de Faría Serrano. Son los de abajo pero siempre llegan mas arriba que nadie. Los que se van a llamar por todos nosotros. Los que meten los riñones noche tras noche cuando estamos ya descansando bajo las sabanas. Los que levantan al cielo cada uno de nuestros sueños. Los que se ciñen a la sien el costal de nuestras ilusiones del día mas grande. Los que se anudan a la cintura, la faja por la que endereza el rumbo de nuestra cuaresma y nuestro destino hasta que nos cruzamos el día de la salida y nos miramos de reojo con el fruto de la confraternidad bien aprendida. Su esfuerzo, tesón y devoción podrán ser medidos con la vara del pragmatismo y de la asistencia a los cultos, pero nunca con la del compromiso ni la de la lealtad. Jamás su sacrificio podrá ser bien ponderado. Madres, novias, mujeres, hermanos y familias enteras conocen el significado y el valor real de esa renuncia. Como un buen fijador de paso palio, uno quisiera ponerse en la piel de tantos jóvenes y (no tanto también) y aguantar el cimbreo en la revirá o la caída de la calle, sin que cruja la espalda de su buen nombre o se mueva un ápice la verticalidad de su oficio. Al igual que podemos encender solo el cirio a la salida en Campana o en la entrada para que no se consuma y poder apoyarnos sobre él en la mañana más radiante, a ellos le puede jumear el taco porque han lavado y usado el costal todos los días. Su espíritu noble se enraíza con las mejores dinastías del martillo del presente y del pasado de los tiempos de los hombres del puerto. Hoy son hermanos y constituyen legión y sabia nueva de cofrades educados en la escuela de la trabajadora de los sueños y en el aula de la parihuela de ensayos. Son por su raza, docentes de puro cedro y zambrana; y al mismo tiempo catedráticos que saben el peso y el poso que tienen nuestras imágenes. Y son o deberían ser, junto al capirotero y al hermano de priostía, especie protegida dentro de nuestras hermandades. Por ellos el quítame ese recorrido de ahora al llegar a la Plaza Nueva. ¿Donde quedó el espíritu de aquel a los cables!? Esta noche por el Museo o por el Porvenir o por el Plantinar, podrás oír el paso rachaeao de su firme chicotá hacia la Gloria. La mudá esta ahí a la vera de la esquina. No quieren que ya les llegue el relevo. Esta misma semana quizás. Seguro la que viene. La tienen grabada a fuego en el calendario de la epidermis de su cuello. El mismo que se calienta sólo cuando cae la tarde. Siempre en el silencio de la noche. Unas veces una levantá al cielo. Otras a pulso. Las menos aliviando el peso. Pero siempre a golpe de martillo. Siempre tos por igual. Siempre a esta es. Siempre de frente. ¡Qué poquito queda! Con mi admiración a los costaleros de Sevilla
como dijo el Gran maestro. "yo no digo que seais los mejores, simplemente que mejor que ustedes no hay nadie..."
Trabaja firme y sereno, hermano costalero, que con tu esfuerzo, sale el rey de los cielos. Gracias a los costaleros, a todos, al mejor y al no tan bueno, soys unos privilegiados por llevar al hijo de Dios a hombros, siempre os envidiare: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!!!!!
AMIGO COSTALERO,TRABAJA FIRME Y SERENO QUE EN EL YUGO QUE TU SOPORTAS SE VA CONTIGO HASTA EL CIELO, ALLI DONDE EL SOL SE ADORNA CON TU SUDOR COSTALERO. OLEEE AHI. UN ABRAZO GORDO
lo mas bonito que me han dicho nunca fue un chaval en silla de ruedas que estaba en la alfalfa el viernes santo. paró el paso de la virgen de loreto y levanté un poco el faldon y ahí estaba ese chaval y me dijo "gracias por traermela hasta aqui, ojalá yo pudiera llevarsela a los demas igual que tu" SE ME HELÓ EL CORAZON. y entonces entendí, despues demuchos años, lo que es ser un costalero
Saludos caninos Lo encontré en internet y no se quien es su autor ODA AL CROQUETA No te desanimes y bebe mas cerveza que tu andar no es malo aunque a mi me pesa No te pongas derecho, hijo mio ¿para que miarma? si para eso estoy yo que el palo es mi guadaña No te incomodes compañero por que con el paso tu no puedes sal de hermano nazareno o de beduino en los reyes Haz lo que tu quieras mi fiel y buen amigo pero no te metas debajo del paso conmigo Que el capataz es testigo él ve que los pasos pesan aunque algunos de ellos no lo saben y a los buenos peones desaprovechan Desde el cariño amigo mio yo te digo con nobleza dedicate a otra cosita que esto es para tios QUE LOS PASOS TODOS PESAN