Observando el foro, he visto que no había ningún tema dedicado a la Semana Santa y a las cofradías de esta localidad de la Vega del Guadalquivir cordobesa. Una Semana Santa entre Córdoba y Sevilla, que en la actualidad cuenta con 8 hermandades de penitencia, 4 de gloria, 1 Asociación Parroquial, además de 1 Agrupación Musical. También es de destacar la nómina de artesanos con que cuenta la ciudad para la que han realizado numerosas obras. En esta página que enlazo ahora podreis encontrar información sobre la historia general de esta Semana Santa, además de fotos y enlaces: http://www.palmadelrio.info/portal cofrade/index.htm Haciendo un breve repaso de cada hermandad: El Domingo de Ramos procesiona la Hermandad Salesiana de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Estrella y San Juan Evangelista, fundada en 1972. Procesiona el misterio de la Entrada, con un Cristo obra de los Talleres de Olot y el resto de figuras del imaginero local Manuel Jacob Quero (San Juan Evangelista, San Pedro y un niño hebreo), sobre paso de los hermanos Higuera de Córdoba (en proceso de realización. La Virgen de la Estrella es obra también de Quero y procesiona desde 2004, habiendo estrenado este año palio. Su sede canónica es la Iglesia de María Auxiliadora del Colegio Salesiano. El Lunes Santo sale el Vía-Crucis de la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de las Aguas, fundada en 1991, en que procesiona el Cristo, obra anónima recientemente restaurada por Quero, sin paso portado por 8 nazarenos. Sale desde la Parroquia de San Francisco de Asís. El Martes Santo, también de San Francisco, sale la Hermandad del Señor Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Palma y Esperanza, que se funda en 1959. Salen tres pasos, el primero el misterio con un Cristo anónimo del siglo XX y Ángel confortador de Miguel Arjona (anteriormente de la Hermandad homónima de Córdoba) en un paso que está realizando el tallista Jose Carlos Rubio; el segundo con la talla del Cautivo, imagen anónima del XVII que presenta melena postiza sobre paso a portadoras obra de (según la guía de hermandades) de F. (¿Francisco?) Palma de 1919, y por último el palio de la Esperanza que es obra de Álvarez Duarte (1972) siguiendo los rasgos típicos de este imaginero. De nuevo desde San Francisco, pero venida desde los Pagos de las Huertas de Pedro Díaz, sale el Miércoles Santo la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de la Concepción. El Cristo es de Olot restaurado por Álvarez Duarte y procesiona sobre paso de los hermanos Higueras y la Virgen es la opera prima de Álvarez Duarte y va bajo palio con orfebrería de Manuel de los Ríos. Este año celebran el L aniversario. El Jueves Santo es turno de la Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, que salen desde la Parroquia de la Asunción, y fundada en 1758. El Cristo es obra de Fray José María de Madrid de 1966 y procesiona junto a la Magdalena. La Virgen con San Juan. El resto de imágenes son de Manuel Escamilla. Actualmente es la única hermandad de silencio que hay en Palma. La Madrugá sale desde la Iglesia del Hospital de San Sebastían la Muy Ilustre y Pontificia Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Máría Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista, cuyos primeros datos son de 1610, celebrando este año sus 400 años. Procesiona el Cristo sobre paso de Higueras, obra del valenciano Pio Mollar (1941) y tras Él, la Virgen obra de Mollar también pero retocada por Manuel Quero en 2009, anteriormente iba acompañada de San Juan también de Pio Mollar pero desde este año la nueva junta ha decidido suprimirlo del paso. Anteriormente conocida como la procesión del Silencio, en los últimos años ha sufrido un cambio radical. Destaca en su patrimonio algunas piezas importantes piezas de orfebrería en plata del siglo XVII. Por la tarde del Viernes Santo las procesiones vuelven a San Francisco con la salida de la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores, que aunque oficialmente no se reconoce como tal es una de las más antiguas de la ciudad, tras varias recaídas se refundó en 1981. Procesiona a Cristo Yacente obra atribuída a Pio Mollar en una urna de metal plateado obra de Orfebrerías Gradit de Lucena sobre un paso diseño del orfebre local Javier Ruiz quien realizó los respiraderos y con las 14 estaciones del Vía-Crucis obra de Gradit todo en plata. La Virgen es obra anónima del XVII y restaurada hace poco por Quero. De esta hermandad es la única Agrupación Musical que queda en la localidad. Por último, el Domingo de Resurrección desde la Iglesia de Santo Domingo, sale la más joven de las hermandades palmeñas fundada en 1993, la Hermandad del Señor Resucitado, Nuestra Madre y Señora de la Aurora y Santísimo Rosario de Nuestra Señora en sus Misterios Gloriosos. Actualmente solo procesiona el paso de misterio del Señor junto a un Ángel. La Virgen no procesiona aunque si sale en Santo Rosario en octubre. Toda la imaginería es de Manuel Jacob Quero.
Continuando con las hermandades y asociaciones de gloria existen 4: Tenemos la de la patrona, Hermandad de Nuestra Señora de Belén. La patrona es una talla del imaginero Sebastián Santos Rojas restaurada por Luis Álvarez Duarte quien le confirió su aspecto actual. Celebra sus fiestas patronales entre principios de Septiembre, siendo su romeria de traslado al pueblo el último domingo de agosto o primero de septiembre, el día 8 de septiembre su procesión, posteriormente se celebra la novena en la Parroquia de la Asunción y a finales de mes se traslada a San Francisco donde también se le hace novena, siendo trasladada de vuelta a su ermita a fines de octubre. La advocación de Belén cuenta con siglos de antigüedad, habiendo documentos del siglo XV que así lo testifican, aunque hasta 1806 no fue nombrada oficialmente patrona de la Ciudad. Destacable es que este año 2010, el 8 de mayo, se celebrará la Coronación Pontificia de la patrona, que será coronada por el arzobispo de Sevilla, antiguo administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, D. Juan José Asenjo, que fue con quien inició los trámites de la Coronación, y estará también presentes el nuevo obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández Otra Asociación de gloria es la de María Auxiliadora, con sede en el Colegio Salesiano. De reciente fundación son la Hermandad del Beato Ceferino Jiménez Maya, conocida como la Hermandad de los Gitanos, una hermandad cuyo único fin es el culto interno, de carácter humilde y sin realizar salidas ni tener un excesivo patrimonio, y la Pro-Hermandad de la Virgen de la Cabeza, que más bien se trataría de la refundación de una que existía antiguamente. En cuanto a la mencionada Agrupación Parroquial, se funda en 2008 por un grupo de jóvenes cofrades que se fijaron en una antigua imagen de Olot que estaba en la Parroquia de la Asunción. Actualmente procesionan en Cuaresma, si bien existe el interés de entrar en la Semana Santa. En resumen así está conformado hoy el mundo cofrade palmeño.
la-sed gente como tu tendria que haber mas pues ayuda a la divulgacion de nuestra semana santa en todos los foros que hay,y aunque algunas veces no compartamos opinion en el noventa por ciento estoy contigo,y para estos estan los foros para debatir sin faltar al respecto.espero que me adelantes algo de la coronacion pues faltan 15 dias y no se como se van a realizar los actos,comentanos los actos,gracias
Me gustaria que en este apartado de la semana santa de Palma del rio publicaramos fotos de nuestra semana santa
Pues la verdad poco te puedo detallar ya que no conozco mucho de la vida interna de las hermandades y los datos que aquí he expuesto están todos sacados de las guías y revistas que cada año edita el Consejo de Hermandades. Sé que el paso lo están realizando los hermanos Higuera de Córdoba, y que ya lleva una o dos fases de realización, poco más te puedo añadir. Creo que en la web de los Higuera venía algo.
Ya que veo que el tema está algo parado, decir que el pasado Sábado día 8 de Mayo tuvo lugar la Coronación Pontificia de Nuestra Patrona, María Santísima de Belén, con una ceremonia presidida por el Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo junto al Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández, y Monseñor Justo Mullor García, Arzobispo miembro de la Congregación para la Causa de los Santos en el Vaticano. Tras la emotiva ceremonia tuvo lugar la procesión de Gloria con la imagen ya coronada. Por supuesto nuestra Agrupación Musical también estuvo presente en el acto como buenos hijos de Nuestra Madre de Belén Coronada. En la web no oficial de la banda encontrareis la Crónica de nuestra participación en los actos de la Coronación. http://www.am-santosepulcropalma.km6.net
Re: Semana Santa en Palma del Río (Córdoba) La corrección está hecha,sobre el escrito original en el que se omiten datos que yo he aportado en este mi mensaje para no crear "malosentendidos".
Yo sí lo he entendido, pero no es por nada, es algo que viene ya desde el foro de Córdoba. Yo solo le añadiría que el retoque del señor Cosano consistió en eliminar el típico rostrillo que Pío Mollar ponía a sus Dolorosas por lo que se le hubo de anatomizar el cuello, respetando a grandes rasgos la cara original de la Virgen que anteriormente presentaba gran parecido a otras obras de Mollar como la Dolorosa de Benavente o la Virgen de las Angustias de Montoro, sobre todo con esta última que realizó por las mismas fechas y que eran prácticamente "gemelas".
Cuando se añade texto a algo que es citado de otra persona se suele poner en negrilla para que se note la diferenciación. Un saludo y gracias por la aclaración.
Veo que tenemos el tema de Palma bastante parado desde hace tiempo, así que vamos a reactivarlo un poco. Recientemente el pasado Domingo 29 de Agosto ha sido la Romería de la Patrona, María Santísima de Belén Coronada. El próximo 8 de Septiembre será su tradicional procesión que saldrá a las 8 de la tarde desde la Parroquia de la Asunción. Además este mes de septiembre también será la Salida Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Salud con motivo de su L Aniversario Fundacional.
Yo tengo algunas fotos que tengo colgadas en la red cofrades de la web Pasionsevilla.tv y otras de la web no oficial de la banda: Estos son los pasos de la hermandad de la Borriquita:
Los dos pasos del la Hermandad del Cristo de la Salud, que este año celebra 50 años: Y los pasos de la Hermandad de la Expiración el Jueves Santo:
La hermandad de la Madrugá, estas fotos son un poco antiguas y de mala calidad porque están hechas con movil, pero puede servir para hacerse una idea:
La que es nuestra hermandad, la del Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores que sale en la tarde del Viernes Santo: Esta la urna del Señor saliendo de la Parroquia de San Francisco acompañado por su banda Y la Virgen de los Dolores, Señora dolorosa de Palma: