Puente Genil

Tema en 'Semana Santa en...' comenzado por J.VaZQueZ, 2 de Marzo de 2007.

  1. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113

    [​IMG]
    [​IMG]

     
  2. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
  3. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    5.050
    Me gusta recibidos:
    6.248
    Puntos de trofeos:
    113
    ¿Qué es eso de la Mananta? ¿Es una forma de llamar a la Semana Santa en Puente Genil o tiene otro significado?
     
  4. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    Correcto, así denominamos cariñosamente a nuestra Semana Santa. Sobre todo cuando nos queremos referir a su vertiente más tradicional, a esa parte de ritos/costumbres más personales y autóctonos.

    Aquí por ejemplo es más común usar el término manantero y manantera para definir al cofrade/capillita.
     
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  5. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    5.050
    Me gusta recibidos:
    6.248
    Puntos de trofeos:
    113
    ¿Y cuáles son esas tradiciones típicas de la Mananta además de las Corporaciones Bíblicas?
     
  6. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    Las Corporaciones Bíblicas en sí son las que abarcan todos esos ritos y costumbres autóctonos, ya que son las que vertebran la Semana Santa y sus Cofradías. Nos dan por ejemplo una saeta autóctona como es la cuartelera que es dialogada, cambian el concepto del "capirucho" que aquí se compone básicamente de Corporaciones Bíblicas que se "asocian" con las Cofradías y según cuantas más tengas más capiruchos llevas. Por eso es común ver Corporaciones Bíblicas que dicen que son el "primero", "segundo" o "tercero" de tal Cofradía. Y al estar "asociadas" a la Cofradía todos sus miembros tienen que ir de capiruchos con la hermandad. El Jueves Santo de madrugada con las estaciones es común ver hermanos de Corporaciones Bíblicas en fila india en rotundo silencio yendo a los templos de la Villa para en sus puertas rezar las estaciones. También nos dan por ejemplo una Cuaresma única y autóctona, con las tradiciones subidas de Romanos que se realizan cada Sábado de Cuaresma. Luego el Imperio Romano con su música pone una banda sonora a la Mananta poco común ya que es a base de "pasodobles romanos". Luego cada Corporación Bíblica en sí tienen ritos y costumbres totalmente propios, que solamente hacen ellos y que son inabarcables al existir alrededor de unas 80.

    En resumen la tradición más importante y más reseñable de la Mananta es la diferente forma de vivir la Semana Santa. Desde dentro de la Corporación Bíblica hacia fuera, allí pasas y vives la Semana Santa con tus hermanos de Corporación. Un Viernes Santo o un Jueves Santo para un simple espectador pueden ser duros de ver, pero es que son días creados para ver desde la perspectiva de dentro de tú Corporación Bíblica. Ahí todo cambia y todo cobra sentido, vives esos días y disfrutas de esas procesiones con los rituales de tú Corporación Bíblica. Y eso lo cambia todo por completo. Es difícil de explicar, y difícil de entender. Es un concepto de vivir una Semana Santa totalmente diferente, desde dentro de un colectivo y no individualmente. Con unos condicionantes que te da tu propia Corporación Bíblica.
     
  7. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    5.050
    Me gusta recibidos:
    6.248
    Puntos de trofeos:
    113
    ¿Me puedes explicar esto? No lo he entendido muy bien.
     
  8. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    Lo voy a intentar explicar con un ejemplo, imaginemos que fundamos la Corporación Bíblica "El Foro Cofrade". Nosotros hacemos nuestra vida normal de Corporación Bíblica, pero por X motivo empezamos a tener una relación más estrecha con una Cofradía en concreto, que la vamos a llamar "Cofradía del Cristo forero". Llegados a este punto nos ligamos a esa Cofradía, aunque siempre seremos dos entes distintos e independientes. Pero la Corporación Bíblica "El Foro Cofrade" comenzará hacer vida de hermandad con la "Cofradía del Cristo forero" además de la suya propia como Corporación Bíblica independiente. Se convertirá la Corporación en uno de los pilares de la Cofradía teniendo incluso un lugar reservado en la junta de gobierno.

    Ahora que estamos ligados Cofradía y Corporación, el día que haga estación de penitencia el cristo forero debemos de hacer estación de penitencia todos los miembros de la Corporación con este, siendo un tramo más de capiruchos (nazarenos).

    ¿Qué pasa si la Cofradía del Cristo forero tiene otras Corporaciones Bíblicas ligadas antes? Pues nada, tú serás una más y serás un tramo más de Capiruchos (nazarenos), pero tú denominación como Corporación Bíblica si va a reflejar eso. Si la Cofradía del Cristo forero tiene otras dos Corporaciones Bíblicas ligadas antes y tú eres la tercera en llegar se te denominará como "el tercero del Forero". Así que nuestro nombre oficial será "Corporación Bíblica el Foro Cofrade, el tercero del Forero". Pongo solamente "Forero" en el nombre, ya que se nombra solamente la advocación obviando lo de cristo/virgen y hermandad/Cofradía.

    Reseñar también que te ligas como Corporación Bíblica a la Cofradía, pero en específico a un titular. Nuestra Corporación Bíblica alumbrará siempre al Cristo Forero, ya que hemos decidido que sea así. Y nuestro nombre especifica que somos el Tercero del Cristo, pero la Cofradía puede tener seis Corporaciones Bíblicas en total. Lo que pasa es que las otras tres están ligadas a la Virgen y alumbran a ella.

    Una cosa curiosa es que puedes estar en una procesión y ver un tramo de capiruchos (nazarenos) con unas chapas en el hombro, y el siguiente tramo ver otros capiruchos con otras chapas diferentes, ya que son otra Corporación Bíblica diferente.

    Antiguamente, existían muchos "Grupos de Alumbrado". Eran como Corporaciones Bíblicas y hacían todo igual que ellas, pero no tenían figuras. Se crearon para alumbrar como capiruchos a una imagen titular específica, de aquello nos queda por ejemplo el Cuartel del Viejo Pelícano. Que no quiso nunca tener figuras bíblicas y no las tiene, o el cuartel de las 100 luces, uno de los más antiguos con siglos de historia a sus espaldas que se creó para alumbrar al Terrible. Se llaman cuarteles, ya que al no tener figuras bíblicas no se les puede llamar Corporación Bíblica. Aunque cuartel también se usa para denominar la sede/casa de las Corporaciones Bíblicas. Por desgracia los "Grupos de Alumbrado" sucumbieron ante el boom que hubo de Corporaciones Bíblicas, porque todo el mundo quería tener sus propias figuras que vestir. Quedando muy pocos grupos de alumbrado hoy en día.

    Por último decir que si ven en Puente Genil a excepción de la del Nazareno, una Cofradía con muchos "nazarenos" es que esa Cofradía tiene mucho prestigio al tener muchas Corporaciones Bíblicas dentro de ella. Que no es lo mismo que devoción, la Cofradía del Sepulcro tiene muchas Corporaciones Bíblicas y saca muchos capiruchos, pero a nivel de devoción es normalita. Otras como la Soledad se juntan las dos cosas, devoción y muchas Corporaciones Bíblicas dentro de ella.

    La Mananta y el mundo de las Corporaciones Bíblicas que la rodea tiene muchos conceptos y formas de pensar que chocan mucho con lo de fuera y son incompatibles.
     
  9. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    5.050
    Me gusta recibidos:
    6.248
    Puntos de trofeos:
    113
    Me parece algo super interesante y que me llama la atención muchísimo. Pero me surgen algunas dudas:
    ¿Hay hermandades sin corporaciones bíblicas? ¿Hay corporaciones bíblicas sin estar unidas a ninguna Hermandad? ¿Pueden estar unidas a varias? ¿Puede alguien pertenecer a más de una corporación bíblica?

    Y por último, ¿las Corporaciones bíblicas procesionan a las figuras bíblicas en las hermandades a las que pertenecen o eso no tiene nada que ver?
     
  10. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    Ya no hay Hermandades sin Corporaciones Bíblicas, si no es de manera oficial es de manera oficiosa como las Angustias que tiene "La Judea" y "La Espina" detrás apoyando. Esto de que no existan hermandades sin Corporaciones Bíblicas también se debe en parte a que en las últimas décadas la Agrupación de Cofradías y Corporaciones Bíblicas obligó a todo cuartel de nueva creación estar ligado a una Hermandad. Entonces durante estas décadas pasadas muchas Cofradías han recibido cuarteles de gente joven. Los Cuarteles o Corporaciones Bíblicas más antiguos, los viejos, muchos siguen sin estar ligados a ninguna Cofradía.

    No, una vez que estás ligado a una Hermandad lo normal es que seas solamente de ella. No existe el caso de ser "Corporación Bíblica X, segundo de Y y tercero de Z. Ahora, aunque tu Corporación Bíblica esté ligada a una Hermandad también puedes ser una Corporación cercana a otras Hermandades. Dentro de un mismo cuartel existen miembros que son de diferentes Cofradías, entonces por ese motivo muchas veces se da el caso que una Corporación acaba siendo también cercana a otra Hermandad por el simple hecho de tener miembros dentro que son de esa Hermandad o de su junta de gobierno. Se van generando sinergias.

    Luego hay casos como el del Imperio Romano que no están ligados a ninguna Cofradía, pero para ellos sus titulares son el Nazareno y el Humilde. Y existe una comunión total con las dos Cofradías. Siempre hay casos que se pueden salir un poco de las normas por tradiciones históricas.

    Hay Cofradías pequeñitas que literalmente son llevadas por alguna Corporación Bíblica, por ejemplo la Corporación Bíblica de "los Ataos" refundó la Cofradía de la Virgen de la Guía y durante décadas era su único sustento, salía únicamente gracias a ellos. Hoy en día ya creció la Hermandad y no depende tanto de ellos. Otra por ejemplo es la de la Misericordia, llevaba por la Corporación Bíblica de "los Samaritanos", y sin ella la Hermandad no existiría literalmente. Al igual que la de San Juan del barrio bajo, que si le quitas el sustento de la Corporación Bíblica de "los Babilonios" se quedarían sin gente.

    No tiene mucho sentido pertenecer a dos Corporaciones Bíblicas, por lo que no pasa, aunque no existe ninguna norma que lo prohíba. Digamos que tu Corporación Bíblica acaba siendo tú segunda casa, existe en cada Cuartel un sentimiento de pertenencia muy fuerte, un sentimiento de comunidad muy arraigado. Además, imaginemos que perteneces a dos Corporaciones Bíblicas distintas, ¿cuándo lleguen los Sábados de Romanos a qué cuartel vas a ir de los dos? ¿Con cuál de los dos vas a pasar la Semana Santa? ¿Si te toca vestir de figura el mismo día en los dos cuarteles cuál eliges? ¿Tiene sentido pertenecer a un cuartel al que le vas a dar de lado? A la Corporación Bíblica no se pertenece, se vive. Y luego está el apartado económico, pertenecer a una Corporación Bíblica precisamente no es barato. ¿Te vas a gastar un pastizal en un cuartel al que no vas? ¿Vas a pagar una comida que no consumes? ¿Un vino que no bebes? ¿Vas a pagar dos hipotecas de dos casas/cuartel? También hay que decir que tú no puedes elegir libremente a qué Corporación Bíblica quieres pertenecer como para ir siendo de varias, para poder entrar en un cuartel primero tienes que conocer mínimo una persona dentro de ese Cuartel. Esa persona comenzará a invitarte al cuartel, siendo esa persona responsable de lo que hagas dentro del cuartel para bien o para mal (existe un régimen interno con multas económicas). Y después de haberte estado invitando a su cuartel durante una o dos Cuaresmas/Manantas tienes que echar una carta de acceso y los miembros de la Corporación Bíblica tendrán que votar si te dejan entrar o no, con solamente un voto negativo no entras. También te digo que no conozco nunca un caso que hayan votado no a un ingreso de una persona en un cuartel, cuando echas la carta es que todo ha ido bien durante ese tiempo. Lo que sí pasa es cambiar de cuartel, a lo mejor en la juventud estás en uno con amigos y a la madurez pasas al de tu familia. O simplemente en cierto punto de la vida te apetece cambiar por distintos motivos, pero son casos puntuales. Lo normal es estar en un mismo cuartel toda la vida, eso es lo que vas a ver casi siempre.

    No tiene nada que ver, no procesionan las figuras bíblicas con las hermandades que pertenecen. Las figuras bíblicas tienen un orden y unos días asignados. Y todos los años es igual, eso no cambia nunca. Las figuras bíblicas comienzan a salir el Miércoles Santo, que es cuando comenzaba la Semana Santa antiguamente. Entonces por ejemplo "el clan de Quehat" está ligado a la Hermandad del Calvario que sale el Martes Santo, y saca sus figuras bíblicas el Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
     
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  11. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    5.050
    Me gusta recibidos:
    6.248
    Puntos de trofeos:
    113
    Muchísimas gracias por el pedazo de mensaje, claro y muy explicativo para un tema que puede llegar a ser bastante difícil de entender. No sé si existe una lista de Hermandades y Corporaciones Bíblicas asociadas a estas.

    Por otra parte, ¿algunas retransmisiones actuales de la Semana Santa pontanesa? Me gustaría descubrir más de ellas.
     
    A nazareno_cordobés le gusta esto.
  12. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    De nada, se hace con mucho gusto. Y es verdad que es complicado y difícil de entender, se rompen muchos conceptos que todos tenemos asumidos de lo que es la Semana Santa y las Cofradías. Y hay muchas cosas que se escapan del entendimiento, y más por escrito. Son cosas que si no las vives desde niño no se llegan a comprender y valorar en su totalidad.

    Desgraciadamente no, no existen publicaciones que digan que Corporaciones Bíblicas están ligadas a las Cofradías. Existen listados independientes de Hermandades, por un lado, y Corporaciones Bíblicas por otro. Y este último listado está incompleto, ya que solamente se recogen las Corporaciones que tienen figuras bíblicas, las que no tienen no se recogen y son varias decenas de ellas. Porque estos listados se suelen hacer para los itinerarios de Semana Santa, entonces ahí los cuarteles sin figuras no aparecen al no tener ningún itinerario que mostrar.

    Te voy a dejar un par de retransmisiones del 2023, porque del 2024 por desgracia como en toda Andalucía no tuvimos casi procesiones, creo que con el Jueves Santo y el Viernes Santo noche uno se puede hacer una idea de lo que es la Mananta. Siempre aviso que cuando uno se pone de espectador delante de la Mananta hay que tener la mente muy abierta para según qué cosas, y que puede ser dura de ver al salirse de lo que todos estamos acostumbrados. Es una Semana Santa que se hace para vivirla desde dentro de un cuartel hacia fuera. Aquí los cambios, el andar, las bandas, marchas, etc. son relegados a segundo plano, exceptuando las Cofradías de los primeros días. Pero cuando llega la Mananta más tradicional que es del miércoles en adelante, todo eso se pierde e importa entre poco y nada.



     
    Última modificación: 2 de Octubre de 2024
  13. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    5.050
    Me gusta recibidos:
    6.248
    Puntos de trofeos:
    113
    Muchas gracias compañero. Intentaré verme retransmisiones de la Semana Santa de Puente Genil para conocerla más.
     
    A Alpatana le gusta esto.
  14. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    De nada, para eso estamos. ☺️
     
  15. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  16. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
  17. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
  18. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113


    ¡El “Manto de la Villa” será bendecido este 7 de diciembre!

    Tras un largo camino con el proyecto, este regalo de amor a Nuestra Madre ya se encuentra en Puente Genil, expuesto durante la Novena en la Capilla del Sepulcro. De esta manera su bendición será este sábado 7 de diciembre, día de la Juventud en la Novena.

    El manto ha sido diseñado por los artistas José Manuel Cosano y Eduardo Crespo, bordado por el taller brenero de Orobordado Dolores Fernández (@orobordado ), promovido por la Juventud Concepcionista con motivo de nuestro X aniversario y sufragado popularmente por el pueblo de Puente Genil.

    Muchas gracias a cuantos han hecho posible este proyecto. El día 7 más detalles.

    Jesús Carmona
     
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  19. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    La Purísima Concepción, Madre de Dios Coronada, patrona y alcaldesa perpetua de la Villa de Puente Genil para su novena.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    A PlazuelaDeSanMartín le gusta esto.
  20. Alpatana

    Alpatana Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.068
    Me gusta recibidos:
    996
    Puntos de trofeos:
    113
    "Legiones de Pasión” de José Alejandro De la Rosa Castilla, obra ganadora del concurso de fotografía de la Agrupación Cofradías para la Semana Santa 2025.
    [​IMG]
     

Comparte esta página

...