"Saetas del Silencio", de Francisco de Paula Solís. Especialmente la primera pieza. Por otro lado, la marcha "La Música del Silencio" también es sublime. Basada en las "Saetas del Silencio", Francisco Melguizo compuso una bellísima obra musical. Un saludo
Me referia obviamente a Montserrat y debia haber dicho madrugada del sabado porque si mal no recuerdo el palio pasa por ahi pasadas las 00:00 siendo ya madrugada del Sabado. Increible ese momento. La adaptacion que tienen algunas bandas del Ave Maria de Caccini también consigue emocionarme.
Para marcha para agrupación me quedaría con la de "Al que yo bese". De cornetas y tambores me quedaría con la tetralogía de las cigarreras: "Ante Caifás, el Hijo de Dios, Ante Anás, el Hijo de Dios, Ante Herodes, el Hijo de Dios y Ante Pilatos, el Hijo de Dios". Y por último, para banda de música, "Hosanna in excelsis".
Si bien tengo preferencia por otras, nunca olvidaré las marchas que escuché por primera vez cuando comencé a bucear dentro del mundo cofrade. Marchas a las que siempre les tendré un gran aprecio y que, dicho sea de paso, fueron las primera que encontré cuando me las bajé con el Ares, directo a mi mp3 (eran otros tiempos). -A Mi Gran Poder (Centuria Romana Macarena) .Al cielo el rey de Triana (Tres Caídas) -Costalero (Virgen de los Reyes) -Coronación de la Macarena De hecho, a veces me las sigo poniendo seguidas, en plan remember jejeje
Quinta Angustia (Font Marimont) Dulce Nombre (Farfán) Amarguras (Font de Anta) Virgen Del Valle (Gómez Zarzuela) Macarena (Cebrián) Podría seguir pero son con los que más disfruto.
El Císter (Rafael Wals) Cristo de los Toreros (José Faus) Dolorosa de Hellín (José Faus) Benigne Fac Domine (compuesta por Edurado Ocón e instrumentalizada y adaptada por Manuel Gámez) 4 marchas que he descubierto este mes de Octubre, totalmente de gusto fúnebre/solemne, que apenas se escuchan en la semana santa de sevilla, o ni eso. Muy recomendables y una gozada para los oídos.