Y valiente despropósito de carreta, con todos mis respetos a los rocieros algecireños. Vale que sirviese como provisional, pero ya podrían embarcarse en el diseño de una carreta más digna. Por cierto, que esta hermandad se está pensando en hacer el camino de Cádiz atravesando el coto como todas las de la provincia homónima.
Un despropósito es la de Isla Mayor ( Sevilla), siendo la número 56 y teniendo tantos años de filial, no sé cómo no les dá cosa llevar esa carreta de marquetería y cabezas de ángeles de escayolas pintados con la pajarita. Aunque también es verdad que ahora estan embarcado en el proyecto de un nuevo simpecado bordado en oro por el taller sevillano de Santa Clara, que viene a superar con creces al actual.
Cierto es que ahora con el nuevo simpecado parece que Isla Mayor va a tomar un nuevo impulso. Esperemos que lo próximo sea la carreta.
Pero no a niveles organizativos, que fue por parte de las dos filiales de la capital. De hecho la propia Matriz "se saltó" un par de veces la organización de la Magna.
No ,fue a presidir el acto. Yo estuve allí y lo que fue es un acto organizado en Huelva de un modo impresionante. Principalmente Huelva y Emigrantes, pero además la diócesis, ayuntamiento,etcétera. Si todo lo hiciéramos como se hacen estas cosas seríamos una potencia.
A eso me refiero. Más atrás decían que la Magna la había organizado solo la Hermandad de Huelva, y es lo que aclaraba, que la organización fue conjunta entre ambas hermandades, Huelva y Emigrantes, con una comisión creada al efecto. Vaya, que yo soy de Emigrantes, y me comí bien comido el montaje de la exposición en el Ayuntamiento... Fue un día inolvidable, un evento de los que en Huelva se recuerdan pocos.
Una de las carretas que más me ha llamado la atención este año en el Rocío ha sido la de San Sebastián de los Reyes que estrenaba toda la orfebrería que ha enriquecido de manera muy llamativa el conjunto. El trabajo ha sido realizado por el taller de Emilio Méndez en Pilas. Creo que la Hermandad ha conseguido un muy buen resultado en muy pocos años (son filial desde 2018) y lo que han hecho lo han hecho con mucho gusto y bien asesorados.
La carreta de la Hermandad del Rocío de Espartinas, realizada en plata en los años 50 por Fernando Marmolejo. Destaca por su particular forma a modo de dosel, siendo la única de este estilo junto a la de la Hermandad de Las Palmas de Gran Canaria. Está rematada por azucenas al igual que la Giralda y en su trasera se representa el momento de la aparición de la Virgen del Rocío al cazador manriqueño Gregorio Medina. Del dosel cuelgan 23 campanitas que le dan un sonido peculiar. La Virgen del Loreto preside como miniatura la carreta en la delantera y la Virgen de los Dolores (Hdad. Sacramental de la localidad) se puede ver en la trasera.