Lo que mejoran (o empeoran) una imagen de estas características unas pestañas… Es importantísimo y a veces siento que no se les da la relevancia que merecen.
La policromía debe ser de la intervención de finales del XVIII. Si era una talla completa con ropajes, al retallarle la cabeza y cuello, se policromaría de nuevo.
La imagen fue retocada y desmoschada por Cristobal Ramos para hacerla de candelero a finales del XVIII. David Triguero su restaurador la ha devuelto a como salió del taller de Ramos.
Está increíble, sí, pero me choca que tenga la corona torcida. Debería estar más inclinada según la dirección que toma la cabeza.
Sevilla está redescubriendo una dolorosa que tenía olvidada. Un Pedro Roldán que por no salir a la calle ni estar en la mediatización cofrade casi no existía. Gracias al impulso de un grupo de devotos y al beneplácito de los padres filipenses, las y los sevillanos pueden disfrutar de una talla de una estética y personalidad única que la hace especial frente al resto de dolorosas puesto que además se ha ( mal ) conservado en su estado primigenio sin retoques ni remodelaciones severas , y eso es en parte gracias a ese abandono sevillano que muchas tallas de muchos templos sufren al no tener la popularidad de la calle ( se me viene a la cabeza: la virgen del Camino de San Nicolás, la del Pópulo de Sta María la Blanca, la Antigua y Siete Dolores de Roldán en Santiago o la antigua virgen de la O de la hdad homónima de Triana ). Y espero siga siendo su santuario, su casa, su maravilloso camarín ( al que volverá según me han contado allí ) presidido por ella únicamente ( el cristo pasará al oratorio original para donde fue encargado ), regalando a los sevillanos otra manera de vivir la pasión , alejada de la globalización y la bulla cofraude.
Que raro que nadie haya escrito (aún) que esta imagen es la que tiene que salir con la Corona, o sustituyendo a la Antigua de Santa Cruz, o cualquier otra propuesta que se suele ver por el Foro sin tener en cuenta que la imagen tiene propietarios y que las Hermandades mencionadas no tienen la menor intención (por ahora) de incorporar dolorosa o sustituirla...
Hombre, salir de San Alberto, fácil no es. Te hace falta un paso más estrecho que que el pollero de la virgen de la victoria (si esque lleva).
Yo creo que la Virgen sería la que mejor encajaría formando un Stabat Meter con el Cristo de las Misericordias de Santa Cruz, como ya han dicho antes. Dos obras sublimes de Pedro Roldán sobre ese paso neogótico maravilloso en la noche del Martes Santo y en el marco incomparable del barrio de Santa Cruz sería sin duda una cita obligada en la jornada, y mejoraría enormemente el conjunto, haciéndolo uno de los mejores de la ciudad.
Yo la pondría en un palio. Las vírgenes que participan en los misterios, la mayoría, no se valoran tanto como las que cobija un palio o van solas en su propio paso.
la imagen claro que tiene propietarios y son los padres filipenses. Creo que todas estas utopías de cofrades deberían dejarse un poco y respetar la intimidad y el hábitat de esta imagen que se hizo para presidir el oratorio de filipenses en su origen. ( y el grupo de devotos que hay en torno a ella piensa mas o menos igual )
La Dolorosa de San Alberto me encanta, pero si Santa Cruz cambia a la Virgen de la Antigua, no se tienen que salir de su parroquia para hacer el cambio. La imagen ideal sería esta (además aportarían una Dolorosa de talla completa a la SS de Sevilla).
Pues yo a esta dolorosa la vería en un paso al estilo de la Soledad de Écija o incluso bajo un baldaquino como en Córdoba (dado el remoto caso).