Abro este tema para que pongamos fotografías de imágenes de Jesús atado a la columna, de cualquier rincón de nuestra rica Andalucía, y de fuera...
Empezaré con la que, para mí, es la mejor imagen de Jesús atado a la Columna. Pedro Roldán, 1675. Iglesia de Santiago, Lucena (Córdoba)
Empezaré haciendo un poco de spam local : Señor atado a la Columna de la villa de la Orotava (Tenerife), obra de Pedro Roldán. Señor atado a la Columna de Icod de los Vinos (Tenerife), obra de Hita y Castillo. Señor atado a la Columna de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), obra de Pietro Galleano.
Cristo Amarrado a la Columna. Madera policromada. 172 x 85 x 82 cm. Blas Molner Zamora. Sevilla, 1775. Monasterio de Santa María del Valle. Zafra (Badajoz) Fotos: https://el-coro-de-los-grillos.blogspot.com/
La iconografía de la Flagelación la encontramos en el gótico con una columna alargada y fina, es con el desarrollo del barroco cuando se opta por el modelo romano que, a parte de promocionar la ciudad del Papa, permitía expresar mejor el sufrimiento de Jesús al posibilitar ser azotado tanto por la espalda como por el pecho. Eso sí, en los evangelios no aparece la columna en el momento de la flagelación: evangelios canónicos (Mt 27,26; Mc 15,15; Lc 22,16; Jn 19,1), apócrifo del siglo IV (Actas de Pilato, cap 3º). Personalmente me gusta mucho el de Pablo de Rojas que se encuentra en la Iglesia de San Matías de Granada. Los flagelados de Pablo de Rojas todavía son manieristas: Cristo de la Paciencia (Granada) o Columna de San Ildefonso (Granada). No muestran por tanto narrar todavía el sufrimiento de Jesús, sino realzar la figura del hijo de Dios, aunque sí empiezan a mostrar rasgos del barroco como la expresividad del rostro. Por otro lado, también me parece digna de mención la saga de Cristos atados a la Columna que nos dejó Gregorio Fernández.
Eclipsado, quizás, por la soberbia imagen del Amarrado a la Columna de Pedro Roldán que encabeza este tema y por una lamentable intervención, en Lucena también se venera este interesante flagelado relacionado con la producción de los Mora.
Jesús Atado a la Columna. Autor: Alonso de Mena y Escalante. Primer cuarto del siglo XVI. Iglesia de San Cecilio (Granada) No procesiona en Semana Santa
Nuestro Padre Jesús del Perdón. Autor: Diego de Siloé Siglo XVI Iglesia de María Stma. de la Aurora y San Miguel (Granada) Hdad de la Aurora (Granada)
El Señor Atado a la Columna Autor: Gregorio Fernández 1619, Valladolid Iglesia Penitencial de la Santa Vera+Cruz (Valladolid) Cofradía Penitencial de la Santa Vera+Cruz No podía faltar en el tema, esta magnifica talla de Gregorio Fernández.
De Juan Giralte es este Cristo Atado a la Columna, que se conserva en la Basílica de María Auxiliadora. http://leyendasdesevilla.blogspot.com/2012/08/basilica-menor-de-maria-auxiliadora-la.html
Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes, de la Archicofradía homónima gaditana, obra de Jacinto Pimentel y situada en la Iglesia de San Antonio.
Cristo Atado a la Columna de la Iglesia de San Juan De Dios, en Cádiz. Atribuido a Francisco de Villegas.
Los Azotes Autor: Francisco Salzillo y Alcaraz 1776/77, Murcia Iglesia de Jesús (Murcia) Cofradía de Jesús
A mí me llamaron la atención los dos de Utrera, uno atribuido a Hita y el otro existen dos atribuciones, una al círculo de Pedro Roldán y otra a Ruiz Gijón.