Decir por aburrimiento esta muy bien pero, hay expresiones que no es que se hayan perdido sino que básicamente no son ni fueron propias de nuestra jerga (al menos hasta donde yo sé), como; tolay, lerdo, abrazafarolas o pelmazo. Más propias de otros lugares de la península. Y dicho sea de paso, yo utilizo mucho "carajote".
Quien más hizo por la expansión de abrazafarolas fue José María García. Al igual que con adláteres. Una expresión puramente del baloncesto, que antes se decía mucho en las retransmisiones y ahora no la escucho para nada es: "ese jugador tiene muy buenos fundamentos".
Y me dijo: <<¿Has visto, hijo de hombre? Pues aún verás acciones detestables más graves que estas>>. Ezequiel 8, 15. Me vais a perdonar por usar esta cita de la Biblia pero me es necesario.
Y un convite para celebrar algo. Y también tenemos el "convite de banderas" para anunciar e invitar a la Romería de la Virgen de la Cabeza.
¿Eres de Andújar? Por lo que has dicho de la Virgen. No sé porqué te hacía de un pueblo alrededor de Sevilla. p.S: tengo recuerdos maravillosos del fin de semana de romería en Andújar. La pena que no pude subir a ver a la procesión. Y el horror las 365 curvas para subir al santuario de otra visita
Si, hace años que no vivo allí, pero voy bastante y al Santuario subo al menos una vez al mes como norma. Esa carretera siempre que llevo a alguien que no está acostumbrado tengo que parar alguna vez que otra. Muchas curvas pero el paraje merece la pena. Es una romería para vivir al menos una vez en la vida, aunque a mí siempre me ha gustado más la noche de la Aparición en cuanto a la Virgen en la calle.
En ese caso se han perdido las dos frases, gracias a la existencia de préstamos preconcedidos. P.D. Lo que se ha perdido es la costumbre de ahorrar.