Esta situación sin precedentes en nuestra vida -estado de alarma, reclusión social y, para los cofrades, la suspensión de las procesiones de Semana Santa- provoca un estado de desconocimiento y la aparición de informaciones contradictorias que no ayudan precisamente a esos casos excepcionales.
El cofrade se encuentra confuso ante una situación sin parangón, salvo que sea nonagenario y viviese en su infancia la suspensión de las procesiones por la situación política en España en los años 30. Tal vez estuvo en la cama enfermo, trabajando fuera de su ciudad o país o recluido estudiando, pero era consciente de que había pasos en la calle, nazarenos vistiéndose o ecos de tambores y cornetas más o menos lejos de donde él se encontraba. Este año, no hay ni habrá.
En esta situación de confusión, el cofrade debe saber diferenciar lo que es real de los rumores.
La Semana Santa no se va a aplazar, se rige por un calendario litúrgico, por lo que la situación es muy diferente a otras celebraciones, como la Feria, las Fallas o incluso las Romerías. No puede cambiarse de fecha bajo ningún concepto.
La celebración de un gran evento cofrade está sobre la mesa del Consejo y del Arzobispado tras la suspensión de la Semana Santahttps://t.co/aUbgqHZf1n #Coronavid_19 #CuaresmaPS #SSantaSevABC #SSantaSevilla20
— Pasión en Sevilla (@pasionensevilla) March 16, 2020
Al hilo de esto, ayer vivimos un grave episodio de confusión y desinformación, extendido y difundido por las redes de modo viral: la supuesta celebración de una procesión magna en Sevilla como ven en el anterior tweet. Un medio de comunicación de nuestra ciudad elevó casi a definitiva unas reflexiones en privado de miembros cercanos a Palacio, en las que no descartaban algún evento extraordinario cuando la situación cambiase. Esas declaraciones, unidas a la convocatoria a través de la plataforma change.org de una recogida de firmas para pedir una Magna Mariana catapultó las ilusiones de los cofrades sevillanos hacia un otoño repleto de palios en fila para agradecer aún no sabemos qué.
Consejo de hermandades y cofradías de sevilla : MAGNA MARIANA EN SEVILLA – ¡Firma la petición! https://t.co/KixOffbwry vía @change_es
— . (@Abel51859542) March 15, 2020
La realidad fue dura poco después, cuando en otro medio Marcelino Manzano -delegado diocesano de Hermandades- desmentía tal posibilidad y solo dejaba abierta la posibilidad de que fuese el milagroso Cristo de San Agustín el que presidiera algún acto similar.
Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de #Sevilla: "Cuando pase la pandemia habrá que dar las gracias a Dios. Ya veremos cómo" #SSantaSevilla20 https://t.co/Q2V1Blp8KD
— El Palquillo (@El_Palquillo) March 16, 2020
Tal vez las cosas cambien con el tiempo, pero la situación de Sevilla no es la de otras provincias, donde la celebración de estos magnos eventos es usual y casi regular en la última década. El condensado calendario sevillano no invita a ser optimista en cuanto a fastos y magnas procesiones. Además, para este otoño ya hay varias procesiones extraordinarias preparadas en el Cerro, el Carmen, la Lanzada y el Gran Poder.
La falsa ilusión creada puede desembocar en desilusión, frustración y tristeza. Ese es nuestro consejo psicológico de hoy: eviten la desinformación y la búsqueda gratuita de clickbaits; contrasten fuentes y acudan a medios veraces en información cofradiera alejados del sensacionalismo que en muchos ahora impera. Sobre todos elijan aquellos que incluyen mensajes directos desde fuentes directas.
Marcelino Manzano: “Es lógico pensar que, según nuestras tradiciones, nuestra acción de gracias pueda tener la forma de algún acto de culto externo" #TDSCofrade #VAniversarioCdE https://t.co/mVrQIKgNOd
— Cinturón de Esparto (@CEsparto) March 17, 2020
*fotografía de portada de La Voz de Cadiz