Ayer fue la Dominica in Laetare. Habitualmente es la fecha acordada en la cuál se celebra el Cabildo de Toma de Horas donde se oficializan los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Sevilla.
Es una de las lagunas que nos quedará en este infausto 2020. Ayer era una de las fechas señaladas donde inexorablemente se marcaban los horarios e itinerarios de la próxima Semana Santa. ¿Cuáles hubieran sido los cambios más destacados? ¿Cuáles se mantendrán para 2021?
Vísperas
Este año 2020 coincidían bastantes modificaciones en las dos jornadas que anteceden a la Semana Santa. La mayoría de los cambios se prorrogaran en 2021.
La Misión: iba a modificar sustancialmente su itinerario, ya que iba a llegar hasta el Hospital Virgen del Rocío, iniciativa que esperamos mantenga el próximo año.
Celebrado el Cabildo Extraordinario de Salida.
Así será el recorrido el próximo #ViernesdeDolores de #LaMisión.
Como novedad llevaremos a nuestros Benditos Titulares al @HospitalUVRocio. #SemanaSanta2020 #SSantasevilla20
Recorrido: ⬇️ pic.twitter.com/GrHg17GkDf— LA MISIÓN (@HdadMision) March 11, 2020
Bellavista : las obras en su Parroquia del Dulce Nombre provocaban que tuviera que efectuar su salida desde una carpa en el jardín trasero de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. La lentitud de las obras implicará que se tenga a buen seguro que repetir en años venideros,
Pino Montano : reformaba varias calles del itinerario por su barrio, así como adelantaba su horario de entrada. También se repetirá.
La Corona: salía desde la Catedral por las obras en el Sagrario, que deberán estar terminadas para 2021. Aumentaba su itinerario incluyendo el Arenal en su recorrido, algo que se mantendrá en 2021.
La Milagrosa : recuperaba el sentido original de su itinerario, modificado a última hora del pasado año por la celebración del derbi Sevilla-Betis. De todos modos seguirá luchando en años venideros por realizar su estación de penitencia en la Catedral.
Domingo de Ramos
Esta jornada se veía afectada por cambios en minutos tras el conteo de nazarenos y el nuevo reparto. Los tiempos de paso por Carrera Oficial se modificaban en todas las hermandades. Respecto a los cambios de itinerario, los más sensibles eran los siguientes:
La Hiniesta: la obra en Puente-Pellón podía suponer que la cofradía recuperara su itinerario de antaño por Alcaiceria, Alfalfa, Salés y Ferré y Plaza del Cristo de Burgos. La obra estará ya finalizada en 2021.

La Estrella: salía de la Parroquia de San Jacinto por las obras de su Capilla, que ya debe estar reformada para 2021.
Lunes Santo.
También esta jornada se veía afectada por cambios en minutos tras el conteo de nazarenos y el nuevo reparto. Los tiempos de paso por Carrera Oficial se modificaban en todas las hermandades.
San Pablo: la obra en Puente-Pellón podría provocar que la cofradía recuperará su itinerario de años anteriores por el Salvador, Cuna y Laraña para llegar a la calle Imagen. La culminación de las obras en el hotel hará que no se pueda repetir esta estampa.

Martes Santo
Esta convulsa jornada también se veía afectada por cambios en minutos tras el conteo de nazarenos y el nuevo reparto. Los tiempos de paso por Carrera Oficial se modificaban en todas las hermandades. Está pendiente una reordenación de la jornada que puede provocar sensibles cambios de cara a 2021. Respecto a los cambios de itinerario:
Los Estudiantes: tenía previsto llegar a la calle Zaragoza por Castelar, Molviedro y Doña Guiomar, aunque estaba en el aire que está modificación fuera aprobada en el Cabildo de Toma de Horas debido a la complicada situación de la jornada.
Miércoles Santo
Notables cambios en esta jornada, que en este caso no estaban relacionado con cambios en los tiempos de paso ya que no se aplicaría el nuevo reparto de minutos tras la lluvia de 2019. A la espera de una reordenación de la jornada, todos estos cambios siguientes podrían mantenerse en 2021.
El Carmen: discurriría por el centro de la Alfalfa en vez de por Jesús de las Tres Caídas.
La Sed : no rodearía por Chapineros, Álvarez Quintero y el Salvador para llegar a la Cuesta del Rosario. Eliminaba el rodeo por diversas calles de la zona de la Buhaira para llegar a su barrio, lo que implicaba adelantar su entrada a las 1:30
Buen Fin: deja de transitar por Daoiz, San Andrés, Garcia Tassara y San Miguel para llegar al Duque directamente por Javier Lasso de Vega.
Panaderos: cambia totalmente su recorrido de ida. Adelantaba su salida a las 19:45 para discurrir desde la calle San Miguel hacia la Plaza de la Concordia, la Gavidia, Virgen de los Buenos Libros, San Vicente, Plaza del Museo y Alfonso XII.
COMUNICADO OFICIAL SOBRE EL ITINERARIO DEL MIÉRCOLES SANTO 2020https://t.co/2QbFTvTI3I pic.twitter.com/631UxAec0K
— Hermandad de los Panaderos (@HdadPanaderos) February 29, 2020
Jueves Santo
La lluvia de 2019 implica que no se modificaran los tiempos de paso por Carrera Oficial.
Montesión: las obras de Puente Pellón podían haber provocado que la cofradía recorriera un itinerario alternativo por Salvador, Cuna, Orfila, San Andrés, Cervantes, San Martín, Saavedras, Castellar para llegar a la calle Feria.

Madrugada
No había previsto ningún cambio en los tiempos de paso así como en los itinerarios de la jornada.
Viernes Santo
No había previsto ningún cambio en los tiempos de paso así como en los itinerarios de la jornada.
Sábado Santo
Esta jornada se veía afectada por cambios tras el conteo de nazarenos y el nuevo reparto de minutos. Los tiempos de paso por Carrera Oficial se modificaban en todas las hermandades.
Domingo de Resurrección
La Resurrección : modificaba levemente su itinerario de ida, recorriendo la calle Arrayán para llegar a la Plaza del Cronista. Se mantendrá en 2021.
