En el día de ayer, la corporación de la Madrugada celebró el 425 aniversario de su fundación. La hermandad estrenó un guión conmemorativo de San Basilio.
Fue en el día de San Clemente de 1595 cuando nacería unas de las hermandades más indispensables de la Semana Santa sevillana: La Macarena. Por ello durante todo este año 2020, la corporación ha celebrado una serie de actos conmemorativos por tal hecho, aunque muchos de ellos se han visto marcados por la pandemia que asola el mundo.
La hermandad celebró en la tarde de ayer Santa Misa de Acción de Gracias por dicha efeméride, y se estrenó un guión conmemorativo de San Basilio Magno, obra de José Antonio Grande de León.
Según reza la web de la corporación:
La nueva pieza es un guion lateral de estilo neobarroco, con un diseño acorde a la estética de la Hermandad de la Macarena, que ha bordado Grande de León en oro fino y sedas a dos caras utilizando las más ricas técnicas del bordado sevillano. El asta de la nueva insignia es una obra de orfebrería del taller de Jesús Domínguez, en plata cincelada con remate de una simbología del escudo de San Basilio cincelado en chapa a doble cara.
En el centro de su cara delantera aparece ricamente bordado y matizado en sedas la pintura del altar mayor de la antigua Iglesia de San Basilio de Sevilla, sede en la que se fundó la Hermandad en 1595. Dicha pintura, que representa a San Basilio dictando su doctrina (actualmente se encuentra en el Museo del Louvre de París), se debe a Francisco de Herrera “El Viejo” (1638-1639) y formaba parte de los 18 cuadros que poseía este templo, de los cuales aún se conservan 8 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
La cara trasera, realizada en la misma técnica que la anterior, lleva bordado en cartulina de oro el lema “La Esperanza origina lo que en las almas piadosas siempre causa la alegría”, párrafo denominado la Paz Espiritual del libro El Tesoro Espiritual de San Basilio el Grande.
El guion se ha realizado en oro fino mediante la técnica del bordado tradicional, sobre terciopelo de color granate, empleando técnicas heredadas de generación en generación y mezclando todo tipo de puntos e hilos a la hora de realizar las piezas, hojilla, cartulinas y muestras armadas, siempre materiales de oro fino de primera calidad. El resultado es un guion rico, delicado y acorde a la estética de las insignias de la corporación macarena, con una riqueza especial debida al minucioso trabajo de la cartela central matizada en seda así como de todas las piezas que forman el conjunto artístico.
Durante toda la jornada de ayer, la corporación recibió innumerables felicitaciones desde todas partes del mundo. Por su importancia simbólica, reflejamos aquí las del Gran Poder y la Esperanza de Triana.