Actualidad Reportajes

Cofradías más allá de Sevilla… El Cristo de la Caridad de Camas

Desde este rincón iremos descubriendo algunas imágenes y joyas que no procesionan por las calles de Sevilla, auténticas joyas desconocidas para el cofrade y que merecen ponerlas en valor.

En este caso nos hemos ido muy cerquita, al municipio de Camas, tierra de toreros y futbolistas. En la parroquia de Santa María de Gracia radica una joven corporación, la Hermandad de Santa Cruz, que lleva años trabajando duro por sacar adelante un proyecto muy ambicioso, la creación de su titular cristífero y su paso de misterio. El Cristo de la Caridad es obra de José Antonio Navarro Arteaga de 2019, tallado en madera de cedro real. Sorprende su cuidada policromía resultado de su estucado con aparejo orgánico, realizada al oleo y terminada con veladuras. La imagen de 1,92 de altura muestra al Señor en los momentos previos a su crucifixión y ya despojado de sus vestiduras, con un sudario de un solo nudo realizado con una soga real. El resto del misterio y el proyecto también es del propio Navarro Arteaga, el cual sigue trabajando en él.

Detalle de la soga natural que anuda el sudario.

Respecto a la talla, en el Cristo de la Caridad podemos encontrar a un Navarro Arteaga más maduro, estamos pues ante, probablemente,  una de sus obras culmen, con un estilo totalmente definido y personal. Una imagen que busca el naturalismo idealizado pero que no deja de lado las técnicas más contemporáneas, ejecutada con un tallaje blando, dulce y de efectos pictóricos para representar a Cristo ante su calvario. Un perfecto estudio anatómico que nos permite apreciar sus detalles desde cualquier ángulo de visión. Sorprende la serenidad que transmite el bello rostro del Señor en un momento de tensión y agonía, con sus brazos caídos, manso y humilde de corazón. Su mirada caída esconde unos ojos color miel y su pelo color castaño.

La corporación también rinde culto a la Virgen del Rosario, una de las primeras imágenes que hiciera el artista trianero allá por el año 1995. La pandemia hizo que la primera salida de esta portentosa imagen se viera truncada en la tarde del Viernes de Dolores.

Fotos: Iván Núñez y Juanlu Aramburu

Related posts

El Cabildo para la sustitución de la Virgen de la Cabeza será después de la Semana Santa de 2021

Redacción El Foro Cofrade

La ordinariez de lo extraordinario

Beatriz Velez

José Luis Pérez, reelegido hermano mayor de San Pablo

Redacción El Foro Cofrade

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar leer más