La elección de la imagen del Víacrucis, el Santo Entierro Grande en la Alameda, las Magnas del futuro, los cambios de la Semana Santa, la nueva banda de San Pablo en el pajarito de este viernes de noviembre.
Viacrucis 2023
Pues sorprendió la elección de la imagen del viacrucis para el próximo 27 de febrero de 2023, víspera del festivo Día de Andaluía. Aunque estaba en las quinielas, los más incautos sospechaban que se iba a aprovechar tal eventualidad para apostar por una imagen de barrio, algo que otros tampoco entendían que fuera «obligatorio». Finalmente, nos quedamos en el ecuador del intento, ya que tampoco está Omnium Sanctorum especialmente cerca de la Catedral. El Cristo de las Almas presidirá este solemne acto con el intuimos buen gusto que la corporación del Martes Santo dispone sus cultos, con un seguramente atractivo itinerario y con la diatriba de si portar o no al Señor en vertical. ¿Llevará capilla con acompañamiento vocal como la que ha gustado tanto en los Negritos el pasado Jueves Santo?
Si creían que la elección de la imagen del viacrucis iba a quedar huérfana de polémicas, aquí trae salseo del bueno su pajarito de viernes con una buena ración. Empecemos con el primer plato: hay quien ha querido ver «cobro de facturas pendientes» o compensación en esta designación -política cofradiera histórica de este evento al fin y al cabo- ya que la Hermandad de los Javieres fue la primera y la única en retirarse de «todas las hermandades» del Martes Santo que conformaba un dique de contención frente al Consejo de Hermandades y Cofradías en la espinosa y dolosa polémica del Santo Martes. Se retiró de aquella cruenta guerra y se pasó al bando oficial y ahora es elegida para el viacrucis. Posiblemente sólo sean habladurías de barra de bar de calle Feria malintencionadas pero sería injusto no dejar constancia de ellas.
Lo cierto y verdad es que es otra gota que va llenando un vaso: sumamos este rumor a la sí certeza de que el Hermano Mayor de los Javieres destituyó por pérdida de confianza (como si fueran Juli y Juanma, pero sin pesca) a su Diputado Mayor de Gobierno cuando se enteró de que iría en la lista del candidato perdedor de las elecciones al Consejo. ¿Casualidad? ¿Serendipia? Allí estaba todo el mundo un puente, víspera de festivo, enchaquetado.
Por la ciencia de la compensación le tocaba al Martes Santo, y ¿a quién mejor premiar que a un amigo? En cualquier caso, quedémonos con lo positivo de un Viacrucis que será magnífico, como la puesta en escena habitual de los Javieres. Tenemos de lo que hablar y sea cual sea la imagen designada habrá debate y polémica, y a la vez será una imagen acertada. Es lo que tiene no crear un criterio de designación.
Santo Entierro Grande en la Alameda
No hubo «Concordia», pero sorprendentemente se buscó otro lugar de similar índole para el comienzo del magno cortejo del próximo Sábado Santo. Al final pareció prevalecer el temor a la ingente cantidad de público que se espera y se buscó un lugar y distancia lo suficientemente amplios que permitiesen alojar a la jauría cofrade prevista: la Alameda de Hércules. Si bien el punto parecía inesperado, el dispositivo previsto debía garantizar su viabilidad, pero algunas hermandades participantes mostraron rapidamente su malestar ante el súbito nuevo origen del acto. Especialmente las hermandades trianeras y de la Magdalena consideraban antinaturales sus recorridos hasta este nuevo punto. También el esfuerzo desde el Porvenir se consideraba ya elevado. Calles casi inéditas para las cofradías como Barco, Santa Ana, Goles o el último tramo de la calle San Vicente se preparaban ya para un día inédito.
Sin embargo, ese globo se deshinchó en menos de 24 horas. Ese nuevo recorrido común no contó con el beneplácito de las corporaciones participantes. La compleja lucha de intereses políticos de cara a un recorrido “para el pueblo” también ha tenido aquí un importante papel, como en la elección de los pasos, creando una situación de la que finalmente no salió nadie bien parado. Pasemos ahora al segundo plato del salseo: una vez más, el mundo de las hermandades sevillanas demostró su anquilosamiento y falta de flexibilidad a la hora de adaptarse a la nueva era de las cofradías. ¿No hay hordas de costaleros dispuestas a aumentar las cuadrillas de las hermandades participantes como para asumir ese aumento de horario y recorrido? La Alameda hubiese sido un magnífico lugar de encuentro por su belleza, amplitud, y especialmente para que los muchos sevillanos y visitantes que no tienen sillas en la Carrera Oficial puedan deleitarse con algo más que las migajas: no chair, no party.
En el cajón se quedaron el retorno de las Cigarreras a la calle Pureza, el Valle por San Martín, La Paz por la Ronda Histórica y el Muro de los Navarros, El Cachorro por su Puente, las cofradías trianeras por Marqués de Paradas y la salida al mediodía de bastantes cofradías.
Vámonos de Magnas
Este sábado los cazapasos partirán hacia Sánlucar de Barrameda para una magna mariana de magnífico gusto musical y de organización rayana en el patetismo, pues los pormenores de la misma no se han conocido hasta última hora. La semana que viene evaluaremos con nuestra habitual sinceridad este magno acto, que culmina un año muy especial en otros ámbitos (histórico y gastronómico) para la bellísima y muy desconocida ciudad gaditana más allá de la Plaza del Cabildo y Bajo de Guía.
Muy lejana estaba Almería, lo que no fue óbice para que muchos acudieran a conocer su Semana Santa con una magna cuya estructura y organización rozó la excelencia. Cofradías jóvenes e incipientes, pero con margen de crecimiento y de mejora que dejaron muy buen sabor de boca.
Ahora toca soñar con la anhelada magna sevillana más allá del Santo Entierro Grande. Quizá llegue con motivo del próximo Congreso de Hermandades, con el siguiente Año Santo o quién sabe.
Los cambios de la Semana Santa de 2023
Tic tac. El cronometro se acerca a las fechas prefijadas para que las jornadas lleguen a un acuerdo respecto a su configuración. Vistas las orejas del lobo del Domingo de Ramos, los gestores de las corporaciones de otros días se afanan en concordias que eviten muertes y sólo provoquen heridos (entiéndase la bélica metáfora).
Los platos fuertes son el Miércoles y el Jueves Santo. Las 21 propuestas presentadas para el Miércoles Santo redundan en la búsqueda de la alternancia al salir de la Catedral, algo que parece que se va a conseguir ejecutando las propuestas que adelantan al segundo puesto a San Bernardo y hacen que Buen Fin y Siete Palabras vuelvan por el Arenal hacía su común calle San Vicente. La Lanzada saldrá victoriosa otra vez, 30 años después de haber conseguido abandonar el último puesto del día. El Jueves Santo no parece que sean tantas las alternativas planteadas, pero si se busca la alternancia, habrá damnificadas en las dos hermandades cuyos palios tienen el mismo corte, que adelantarían sensiblemente sus horarios. Las de Francos lo retrasarían, aunque más bien oficializarían los parones que sufrían por el colapso del Salvador hasta que Pasión finaliza su salida.
La Madrugá y sus reglas, capítulo 7613.1. Cada vez en el seno de San Lorenzo y la calle Pureza hay más certeza de que retocarán su cruce de Puerta Triana, separando sus cortejos con una ampliación del itinerario del Gran Poder a Adriano y Santas Patronas y de la corporación trianera a la calle Zaragoza camino del entorno de la Plaza Nueva.
Cuando llega Santa Cecilia los pulsos se aceleran
Como postre del salseo que llevamos degustando desde el principio, ahora hay que atarse los machos, que para hablar de música hay que ponerse la armadura… Se constató el primero de los cambios – y puede que último – de la Semana Santa 2023, ya que la hermandad de San Pablo por fin ha prescindido oficialmente de San Juan Evangelista tras el misterio del Señor Cautivo. Ahora la duda estriba en la sustituta: aunque gustaría a muchos que Tres Caídas realizase el camino íntegro, parece que de nuevo se acudirá a una banda de similar estilo, pero menor calidad, aunque ni mucho menos indigna. Suena muy firma la malagueña Rosario de Arriate.
Por su parte, el Cerro reafirmó a todas sus bandas de cara a 2023 y 2024 (la del palio incluso a 2026). La evidente mejora del Nazareno de Huelva puede haber influido, a pesar de que muchos hermanos anhelaban un cambio en el primer paso de la cofradía. También se ha renovado el extraordinario acompañamiento del Cristo de la Fundación de los Negritos, que perpetuará el del pasado Jueves Santo con el excelso sonido de la Capilla Ars Sacra en unión del grupo de voces graves De profundis.
En el Sábado Santo llega la hora de la verdad para San Gonzalo, el Cachorro, Montserrat y la Amargura. En la primera la decisión es inminente, entre la Sangre, la Vida y la Pasión. En Montserrat, la nueva junta es muy cofrade y tiene buen gusto: ojo a la apuesta, pues. En el final de calle Castilla de momento no se deciden (si tantos anhelan volver a ver al Cristo con banda de música, ¿dónde radica el problema?). Y en San Juan de la Palma el contrato del Carmen de Salteras en la Roda de momento sigue vigente.
Piando en el foro*
* Opiniones extraídas del Foro, o de redes sociales o de wassaps o de influencers cofrades o de pub de la Alameda o del 41007
- «Presentados los actos de Santa Cecilia, que siguen la tónica descafeinada del último lustro, ya sin congreso además. «
- «El Buen Fin con misterio y por el Arenal completaría una hermandad magnífica. «
- » Dos películas “cofrades” nominadas para los Goya. De enhorabuena. «
- «A la resucitada polémica entre Duarte y Buiza se le sumó un amigo de uno de los protagonistas. ¡Eso no vale! «
- «¿Seguirán los Villanueva en Montserrat? «
- «La exposición del Gran Poder en Cajasol es magnífica, la rememoración de lo vivido hace un año es muy emocionante «
- » Para muchos, el Viacrucis de la Cuaresma será el del día 28, no el 27 «
- «Aunque esa estética de la Virgen es también soberbia, ya se está habituado al palio de traslado de Montesión«
- «Ahora está lejos la Alameda…«
- «Por fin hubo salida extraordinaria en la Macarena. Aquí paz y después gloria. La del Viernes Santo por la mañana. «
