Actualidad El Pajarito de San Pedro

El Pajarito de San Pedro…perdió su silla

Los cambios en las jornadas de la Semana Santa 2023, las nuevas bandas, las sillas perdidas de la Carrera Oficial, un original palio y mucho más…

El Santo Martes “in aeternam memoriam”

Era el verano de 2017 cuando saltaban las costuras de la Semana Santa, y una jornada afrontaba una renovación drástica de su ordenamiento que implicaba un cambio incluso en el sentido de la Carrera Oficial. Su ejecución fue de elevado éxito, pero no alcanzó continuidad por el encosertamiento diplomático que rodea a nuestras cofradías desde hace mucho tiempo. No obstante, abrió una puerta al cambio que aún no se ha cerrado. Desde ese momento, las cofradías y la ciudad se percataron de que había que afrontar por derecho los múltiples problemas que amenazan la organización y que se podía arriesgar probando alternativas que supusieran una mejora para casi todos. Así, desde entonces, la Madrugá primero, y ahora Domingo de Ramos, Miércoles y Jueves Santo tendrán sustanciales modificaciones, algo impensable hace décadas. Se diseñaron también modelos de reparto de minutos que aún ahora se perfeccionan. El Santo Martes abrió los ojos y las consciencias, y justo es reconocerlo.

Pasemos ahora al análisis de las modificaciones que están a punto de concretarse en el pleno del próximo día 15 de diciembre.

Lunes Santo 2023

Todo parece indicar que no habrá cambios drásticos en este día. La lluvia de 2022 deja pendiente comprobar si el reparto de minutos efectuado es adecuado. Los legítimos intereses del Museo por adelantar su entrada deberían de ir acompañados de otras permutas en el día que no produjeran un atasco de las hermandades de la zona de San Vicente de camino o retorno a la Carrera Oficial. El resto del día, con las populosas y numerosas hermandades de barrio, parece de momento funcionar bien.

Martes Santo 2023… y 2024

Como ya anunciamos, la lluvia de 2022 tenía que llevar aparejada la repetición de ese modelo planteado de cara a 2023. Pero aun así, el arduo trabajo que las hermandades llevan realizando desde 2017 las lleva a preparar ya otra estructura de cara a 2024, incluso más válida que la del próximo año, aseguran. En 2023 veremos al Cerro por el barrio de San Bernardo o a San Benito por la Pila del Pato; para 2024 tendremos a San Benito saliendo poco después del mediodía, el Dulce Nombre por el Salvador y San Esteban recogiéndose de madrugada.

Miércoles poco Santo 2023

A punto estuvo de perpetrarse otra de las grandes cacicadas de nuestros nuevos tiempos: después de que las hermandades se afanaran en propuestas muy trabajadas y que mejoraban notablemente el día, las extrañas y denunciadas “componendas” hacia una serie de hermandades -de sabor torero y maestrante- fueron las victoriosas y el Miércoles Santo de 2023 tendrá un orden que posiblemente no sea el más efectivo. La semana antes, el delegado, presentó una propuesta “escándalosamente buena” que hacía salir a los Panaderos a la hora que la Sed y San Bernardo discurrían por la puerta de su capilla. Además, el inicio de los motivos de los retrasos del día – la salida de Carmen y la Sed- se mantiene inalterable y para más inri, obligaba a una cofradía a recogerse muy pasadas las 3 de la madrugada, en contra de su voluntad y de los criterios previstos. Las Siete Palabras, protestó energicamente, pagando las torpezas diplomáticas de años anteriores. Finalmente, se aprobó una propuesta presentada por las hermandades, que tampoco es la mejor, pero al menos no vulnera las normas. El Buen Fin y el Cristo de Burgos serán las grandes damnificadas, con horarios e itinerarios inusuales. Y Carmen tendrá que correr, como dijo el delegado antes de salvar al Titanic de su hundimiento. Los Panaderos tendrá acechando en Francos a la cofradía de San Pedro y no podrá salir hasta que San Bernardo despeje la calle Orfila.

Mmm ¿Entonces si son cuatro en contra porque salió la votación 6-3? ¿Alguien se equivocó votando o contando? ¿Alguien se arrepintió de su voto a favor al momento cuando descubrió más problemas de la cuenta? ¿Alguien miente?

Jueves Santo 2023

Habrá cambios importantes también, aún por concretar. De momento, la noble negativa de una noble hermandad a votar propuestas fulminó la posibilidad de consensuar un acuerdo, cuya propuesta tampoco se consideraba la panacea puesto que se limitaba a permutar la Quinta Angustia y el Valle. Con bastantes hermandades descontentas, todo parece indicar que el Valle volverá por el Arenal adelantando sensiblemente su posición. Otros creen que se debería reintentar el modelo de 2011, con la permuta de la Exaltación y Montesión. Lo que nadie entiende es que ni siquiera se pruebe si cabe o no el misterio de la Exaltación por Francos completo, lo cual es el germen de los males. Aquí al menos no hay filtraciones. Claro que tampoco hay relaciones…

Madrugada 2023

Se actuará de modo cortoplacista de nuevo. Hace años que se tiene bastante claro en altas instancias que las decisiones en esta jornada difícilmente puedan alargarse mucho en el tiempo. El continuo incremento de nazarenos, la tensión de la ciudad ese día y sus innumerables componentes históricos, egocéntricos y jurídicos invitan a no pensar más allá de la inmediatez. Para 2023 volverá la “normalidad” al discurrir del Silencio y el Calvario: ya no darán los antinaturales rodeos de los últimos años, que aumentaban el tiempo, el espacio y el goce de los cofrades. Ahora serán el Gran Poder y la Esperanza de Triana las que tengan notables cambios para evitar el diabólico cruce de Puerta Triana. La primera sustituirá Castelar, Molviedro y Zaragoza por Adriano y Santas Patronas, mientras que la corporación trianera discurrirá por Zaragoza hacia la la zona de Plaza Nueva en lugar de por San Pablo y la Magdalena. Y como son unos tíos geniales y nos pagan la publicidad, les recomendamos los artículos de la Revista Nazarenos acerca de La Madrugá.

Santo Entierro Grande

Tras el esperpento vivido con el repentino, fantasmagórico y efímero intento de realizar un recorrido común desde la Alameda, que era desconocido y no deseado por un buen número de hermandades (recuerden: no chair, no party), queda ya sólo definir los itinerarios de los pasos participantes. Esperemos nadie ponga más piedras en el camino, incluidos políticos ya en la recta final de su carrera en Sevilla, que todavía intentan buscar soluciones mágicas para el democrático recorrido común como la supresión de la música. A pesar de que el cargo debería implicar saber de cofradías, parece que no aprendió mucho estos ochos años, puesto que cualquiera cofrade con una mínima base debería saber que los pasos andan más rápido con música que sin ella, más si tienes que ir del Porvenir, el Barrio León o los Remedios hasta la Alameda. Ay Manolete.

Finalmente, el debate de los próximos meses vendrá marcado por cuadrar tiempos, itinerarios y logística similar. También queda pendiente dónde se retirarán las bandas participantes, con un punto especialmente cumbre en la iglesia de la Magdalena, que a falta de itinerarios novedosos concentrará hasta seis pasos, cinco de ellos con bandas habitualmente. Las cofradías de la otra zona de la ciudad lo tienen más sencillo, aunque también nos depararán estampas históricas, como el regreso de Montesión por el Postigo, el de Redención por los Jardines con recogida más allá de las dos de la madrugada, o la vuelta del Señor de la Sentencia posiblemente por la calle San Luis.

Últimos cambios musicales

Sorpresas de última hora. La primera no lo fue tanto, finalmente triunfó la vida sobre la muerte y gano la postura más vanguardista en San Gonzalo y se apostó por un cambio de estilo musical en el Santo Entierro Grande en contraste con aquellos que deseaban mantener el estilo cigarrero, en el cual la banda de la Sangre aparecía como única alternativa real, por lo que las posibilidades de que se repitiera el caso de 2004 eran demasiado altas. Veremos a un paso de Triana cruzar el Puente con Agrupación Musical, la de la Virgen de los Reyes, algo que hace más de 30 años no ocurre. Seguro que será para recordar.

Sorpresa interesante en Montserrat, con muchas opciones. La muy cofrade nueva Junta de gobierno sabía que para suplir a Tres Caídas de Triana con garantías habría que apostar algo, por lo que se tanteó a Rosario de Cádiz y a Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. El reducido tiempo de actuación decantó los esfuerzos hacia la localidad nazarena, que bien se merecía ya tener una oportunidad de tocar en este magno evento. Recordemos que la anterior junta había tanteado a la Centuria Macarena. Esto va a provocar que se enfaden con nosotros: no cuajó la idea de una banda vinculada muy activamente con Montserrat – Esencia – al considerar que estaba ahora mismo lejos de su mejor nivel.

También sorpresa en la Parroquia. Parece que ha gustado mucho la música en la Quinta Angustia. Por consiguiente, el portentoso misterio saldrá con banda también el Sábado Santo, aunque sean pocas las marchas que se interpretarán. Falta la decisión en la Amargura y en el Cachorro, donde gana enteros la Puebla del Río, pero todavía no se descarta que Presentación al Pueblo ponga sus sones a la ida, donde aún no tocará en Montserrat.

La última sorpresa, la más destacable: se supo posicionar muy bien en las últimas fechas la pujante banda de la Salud de Córdoba que entra en Sevilla no por la Campana, sino desde la Catedral hasta San Pablo. Gustará en la hermandad y en los cofrades, con un estilo arriesgado y muy similar al del Rosario de Cádiz, la banda de moda.

Un nuevo palio

Estos días ha presentado el aún Grupo de Fieles del Cristo de los Desamparados el nuevo manto bordado y proyecto de palio para la Virgen de la Salud. Cofradía diseñada al completo ya, a la falta de conseguir salir a la calle. Alabanzas y críticas. Les dejamos estas dos reflexiones que pueden leer en nuestro Foro de opinión y que aquí reproducimos literalmente:

La Hermandad del Carmen planteó un palio carmelita, en tonos marrones y blancos, combinación inexistente en la Semana Santa de Sevilla: se alabó mayoritariamente. La Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista apostó por un palio de estilo art decó, otro estilo inédito en Sevilla, y hubo, como mínimo, tantas críticas como elogios. El nuevo proyecto de la Paz, que ha apostado por elementos ornamentales del gótico isabelino más que por los archiconocidos elementos arquitectónicos, ha recibido críticas y ha sido cuestionado. El palio de Torreblanca, el proyecto de reforma de los Javieres, San José Obrero, la Milagrosa… ha habido opiniones de todos los tipos, en función del criterio de cada cual.

El problema del proyecto de palio y del manto es que Sergio Cornejo es mal diseñador. No es el estilo, sino como se plasma ese estilo en el diseño: puede estar basado en el estilo imperio, pero el resultado es una obra kitsch, abigarrada, hortera, inconexa y sin sentido, con un planteamiento estético absurdo y buscando distinguirse de un modo estrafalario, como con las bambalinas bicolor.

«Paso Morado«

Un Cristo de Montañés, una Virgen antigua de aceptable calidad, un templo con mucha vida, un número de asociados amplio y en ascenso, un paso de Cristo bastante resultón, un manto bordado y un palio en camino. Pero todo mal para ciertos foreros, pero… ¿por qué? Pues básicamente porque ni los aspirantes a vestidores pesados, ni los críticos de priostía que van a los triduos con una regla de medir, ni los catedráticos de arte frustrados, en definitiva porque ninguna de las tribus urbanas cofrades pueden meter mano ya que aquí quién parte el bacalao es una Orden y ahí no hay manera de meterse.

«Recesvinto«

Pregón de las Glorias

Buena elección la de Mario Daza, persona muy vinculada a las cofradias y especialmente activo en la Resurrección. Tal vez su estilo pueda resultar empalagoso, pero es un profesional del medio que creemos realizará una gran obra. También se ha optado por una hermandad muy popular de Gloria para presidir el acto, la emblemática San José Obrero. La fecha está por decidir, puesto que la Final de la Copa del Rey y la Feria de Abril obliga a escoger una más restrictiva.

Recorte de sillas de la Carrera Oficial

Marca y cumple la agenda prometida Paco Vélez, y culmina en este mandato otra de sus promesas, como es el recorte de sillas en la calle de las Sierpes, que perderá hasta un 20% de su aforo. El presidente ha mostrado su pesar por el lastre económico y también sentimental que le provocará a cofradías y familias, pero era inevitable por cuestiones logísticas y de seguridad.

Piando en el Foro

  • » El Santo Entierro especializado en magnas procesiones, el Valle en magnos nacimientos. El amigo Jacinto Morente hiló fino y se llevo la reprimenda de los sensibles hermanos de la Milagrosa.«
  • «Finalmente la campaña mediática del Buen Fin para evitar el segundo puesto fue menos efectiva que la gira por radios de las Siete Palabras.«
  • «Le queda allí treinta años a ellos también últimos del día, como mínimo.«
  • «Después de la insistencia de la pagina dominical y otras similares con lo de los Goya de Parasceve, y del cabreo del director de ¡Dolores Guapa!, y la silenciada y también candidata Los Negros, lo cierto es que las películas cofrades tienen el total de ¡0 nominaciones!. Porque una cosa es postularse y otra que te nominen. Para el patrimonio cofrade se quedan, que no es poco.«
  • «A partir de ahora, muchas hermandades van a temer que algún delegado azuzado por un hermano mayor saque una propuesta de un cajón oculto. ¡Que se hunde el Titanic!«
  • «No quedaba bien anunciar la coronación de la Virgen del Rocío, antes que la de la Piedad, aún por concretar
  • » Curioso que el año que todo el mundo quiere una silla, para el SEG, las quitamos.«
  • «¿Quién saldrá antes la Paz o la Hiniesta? Apuesto al blanco.«
  • » El Consejo emite unos criterios objetivos “de obligado cumplimiento” para la mejor organización remite unos criterios objetivos “de obligado cumplimiento” para la mejor organización de las Jornadas de Semana Santa, y la propuesta de esta organización incumple varios.
  • « Hace mucho que no lo vemos en las calles, pero que nadie se olvide de que el palio de las Penas es el que mejor anda de Sevilla.«
  • «Con ese recorrido y horario, va a parecer una salida extraordinaria lo del Sábado Santo.«
  • » Maravillosa magna sanluqueña, el año que viene toca conocer la Semana Santa de San Fernando, Granada, Jaén y…«
  • «Se buscó con ahínco de donde procedía el centenar de votos en blanco, hasta en el censo...»

Related posts

San Pedro reabre el domingo 28 de noviembre

Redacción El Foro Cofrade

Musae restaura el lienzo de La Sagrada Cena de San Bernardo

Redacción El Foro Cofrade

Agenda de las salidas extraordinarias en Andalucía el tercer fin de semana de octubre

Redacción El Foro Cofrade

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar leer más