Llega 2023, un año que será apasionante para las cofradías sevillanas. La actualidad de nuestra Semana Santa a los sones de la canción de Shakira moda en todo el mundo.
Clara-mente
2023. El año del 775 aniversario de la (re)conquista de Sevilla por San Fernando. Santo Entierro Grande. Coronator ha vuelto desde Cataluña de gira por la provincia. Las elecciones municipales y los premios Goya. El de la reforma de la Semana Santa que aún tendrá que re-re-reformarse para 2024. Las magnas seguirán en Andalucía. El carnaval vuelve a Febrero antecediendo a nuestra Cuaresma. Se promete defensa del nazareno ante el aumento de intensidad de los ataques. Las marchas malas seguirán ganando terreno. Las mochilas, los bocatas y el Google Maps reinaran el Sábado Santo.
Del amor al odio hay un paso
¡Un paso! Pues sí, ya pronto tendremos el primero en las calles este 2023 (el del Niño Jesús del Valle es amateur). Tras el arranque interno de cultos en San Juan de la Palma, San Lorenzo, el Salvador o San Vicente, pronto veremos los primeros actos externos por el muy airbnbizado centro de la ciudad de Sevilla. Será el viernes 27 con el traslado del Señor orante de Montesión para sus cultos que vuelven años después a San Martín, superadas las porfías de antaño, para continuar el sábado 28 con la salida procesional del Niño Jesús de Praga de casa Dobado con los sones de Arahal en su gran 2023 y el primer Viacrucis del año, el siempre reconfortante del Cristo de San Julián por los conventos de su pronto remozado barrio.
Las mujeres facturan
Desconocemos si los cargos de tesorería lo ostentan personas del sexo femenino en la calle de la Pureza, pero es obvio que el Santo Entierro Grande parece que le va a otorgar plusvalías a las arcas de la corporación trianera cual operación del León de San Fernando o del Mago Cordón. Mucho malestar han creado en el seno de la hermandad los desorbitados precios de las papeletas de sitio para la participación del Señor de las Tres Caídas en la histórica procesión grande del Santo Entierro, donde incluso habrá que abonar una alta cantidad para poder ver la salida y entrada del minúsculo cortejo desde la incomoda capilla de los Marineros. Ya hace años que no es petit comité que las cuentas de la hermandad han sufrido las eternas obras del templo, pero el exceso de lucro tiene referencias bíblicas muy claras. Pagará hasta la menguada banda de las Tres Caídas ese día y los costaleros. Uy, tema espinoso.
Yo solo hago música
¿Va a ser un buen año musical? Intuimos una lucha entre neomarchas con las palabras «siempre» o «Triana» y la mejora en algunos repertorios donde compositores notables van a seguir creando marchas de calidad para las bandas que actúan en Sevilla. El Santo Entierro Grande será una grata oportunidad para apreciar estampas añejas como la de Montesión con Arahal, momentos inéditos como San Gonzalo con Virgen de los Reyes o Presentación al Pueblo en Montserrat, así como evocaciones históricas como la del Cachorro con banda de música, para lo cual se prepara un repertorio personalísimo, y que quedará en el recuerdo. También ese día tendremos sones adicionales de bandas muy motivadas como Redención, la Encarnación o la Centuria Macarena. Aunque para ilusión, la de la banda de la Salud de Córdoba ante su debut en Sevilla en el Lunes Santo. Ha habido estas últimas semanas más polémicas en redes que en la realidad por la (no) noticia de la división de la banda de las Tres Caídas en el Sábado Santo, donde algún cariñoso influencer y algún despistado entendió que se estaba engañando a la corporación trinitaria exigiendo unas explicaciones que las debería de dar la propia Junta a sus hermanos, no la banda.
En otro orden de cosas, gracias a la base de datos de Patrimonio Musical observamos varias efemérides que podrían y deberían tener una mínima repercusión. En 2023 se cumplen 150 años del nacimiento de Pascual Marquina y 125 años del de Antonio Pantión y José Martínez Peralto. Suponemos que la Hermandad de las Penas, especialmente sensible en estos asuntos, tendrá algo preparado, pero en cuanto a la Hiniesta, que tiene tres composiciones dedicadas de Peralto, desconocemos si se tomará en cuenta. También se conmemora que en el año de nacimiento de ambos, 1898, murió el autor de “Quinta Angustia”: José Font Marimont.
100 años se cumplen del nacimiento de Pedro Morales y de la composición de la marcha “La Expiración” de Ysaura, no habitual en el repertorio del Cachorro pero que bien podría recuperarse para el Santo Entierro Magno. La cada vez menos conocida “Cristo del Buen Fin” de Lerate conmemora sus 75 años, mientras que una ristra de composiciones de 1973 cumple 50: “Cristo de la Sed” y “Virgen de la Soledad” de Gámez Laserna, “Misericordia Señor” y “Pasa la Esperanza de Triana” de Albero, así como “María Santísima de las Penas”-de Málaga-, “Nuestra Señora de la Cabeza” o “Rosario de la Aurora”, todas ellas de Pantión.
En cuanto a discografía, un género ya en desuso, hay que destacar por su gran calidad el disco doble con todas las marchas de Farfán que ha grabado la antigua Soria 9. Realmente recomendable. Sobre Farfán, por cierto, en breve saldrá a la luz una publicación que previsiblemente va a sorprender.
Cambiaste un Ferrari por un Twingo
En este debate, dejamos al gusto del lector su vehículo preferido, para evitar dañar las susceptibles devociones sevillanas. Además, el colectivo al que nos referimos es especialmente sensible. Los costaleros están revolucionados estos últimos días: la emoción y felicidad del reencuentro junto a las masivas igualás y primeros ensayos han acabado contaminándose de otra polémica paralela con la celebración del Santo Entierro Grande, para el que algunas hermandades están exigiendo una exclusividad a los costaleros que resulta injusta, desmesurada y casi dictatorial, obligándoles a una elección, confrontando su oficio de costalero con la condición de hermano y cayendo incluso en la falta de respeto a otras corporaciones y capataces.
La limpia en una cuadrilla trianera podría ser necesaria, pero el modus operandi aprovechando este magno evento es ridículo, y además se yerra el tiro si se dirige precisamente a los cerca de veinte costaleros contrastados que van a abandonar una cuadrilla que, vox populi, va a menos desde hace años. Por ello, son tantos los costaleros que cada vez más eligen ir con capataces y no con señores que mandan pasos. Los primeros no tienen complejos y ponen en su lugar a cada uno, mientras que los otros, en connivencia con algunas juntas de gobierno equivocadas y aburridas, juegan a ver quién la tiene más larga.
Se esperan unos meses de enero y febrero muy movidos en el mundo de abajo, pero no se ilusionen: en las igualás seguirán sin entrar aquellos que solo aparecen una vez al año y creen que tienen más derechos que el que lleva 20 primaveras trabajando la cofradía.
Vas acelerado, dale despacio
Diferentes ritmos van a llevar los pasos participantes en el SEG, cuyos itinerarios por fin ya se oficializaron, aunque tuvieron que ser matizados – levemente – a las pocas horas, pues presentaban ciertos errores. Nos felicitamos por el interés de bastantes corporaciones a la hora de innovar sus recorridos de acceso o retorno a la Carrera Oficial, destacando especialmente Montesión, con un recorrido de vuelta fantástico por el Arenal, Molviedro, el Museo, San Andrés y San Martín, si bien lo tendrá que hacer con celeridad. El Cachorro volverá a su Puente, aunque no llegará al Museo por Bailén y Pedro del Toro, sino por San Laureano. Muy interesante también el recorrido de ida de la Exaltación sorteando giros y estrecheces del barrio de la Feria. Exquisitos y lucidos también serán el transitar de Redención y la Paz por los Jardines de Murillo. Mientras, el Señor de la Sentencia recorrerá la parte bohemia de la Alameda a la ida y el Moscú sevillano a la vuelta. Recuerdos de otros siglos en la vuelta del Calvario por el Salvador y la Quinta por la Plaza Nueva. El Cristo de la Conversión se agrandará ante el Hospital de la Caridad, y la Amargura y Pasión formarán un camino unidos inolvidable. Ojalá se pudiera vivir todo muy despacio. En el caso contrario destaca el misterio Cigarrero: un itinerario sin sorpresas y la banda de perfil más bajo de la jornada denotan una cierta desgana en la participación en el histórico acto.
Por acá no vuelvas, hazme caso
Muchas estampas nuevas veremos esta próxima y revolucionada Semana Santa. Algunas no se repetirán, serán puntuales este año, por eso habrá que sufrirlas o disfrutarlas a criterio del afectado o beneficiado. Estos días se suceden las reuniones técnicas donde se culminan los horarios e itinerarios definitivos en las jornadas más mutantes. A muchas de ellas los damnificados no están acudiendo o incluso están abandonando antes de tiempo, craso error si creen que con esa postura se van a obtener beneficios futuros, porque se están incluso apartando de donde se toman las decisiones y extremando sus puntos de vista. Especialmente el Buen Fin y el Valle no están actuando diplomaticamente del mejor modo. Otras hermandades heridas buscan argumentos que al menos mejoren su incómoda posición, por ejemplo en el Miércoles Santo el cruce entre el Cristo de Burgos y el Carmen sigue buscando su optimización, a pesar de la sorpresa que ha provocado la decisión de la hermandad carmelita de rodear lucidamente el Salvador antes del temido cruce en la calle Imagen. También aseguran que la Hiniesta lucha por recuperar la Alfalfa. Ayer jueves se evidenciaron las dificultades que tendrá el paso de misterio del Cerro para discurrir por Francos, por lo que no es descartable que se rodee por Chapineros, alargando aún más la estación de penitencia de esta corporación, que ansía ya la llegada del nuevo modelo del día en 2024.
PIANDO EN EL FORO… Perdón que te sal-piqué.
- «Salvo error del entrevistado, se dio a entender que la restauración del Cristo del Amor no podría disfrutarse mínimo hasta 2025, fecha más alejada de la que esperábamos.«
- «El nuevo coronator provincial. Hasta seis municipios sevillanos tendrán una coronación en los próximos dos años.«
- «Este año de carteles está la cosa algo floja, casi se echan de menos las mascarillas…«
- «La estampa de las dolorosas vestida por Leandro estos días es como dicen los entendidos “cautivadora”. Por cierto, un acierto que la Estrella recupere una saya para el aniversario de su coronación.«
- «Todo un acierto que el Cristo vaya erguido (al contrario de como se comentó en un principio).»
- «El Ayuntamiento de Sevilla ha negado el cambio de la calle Clavel (calle sin vecinos y sin dedicatoria personal) por la calle Bienvenido Puelles en su barrio, aludiendo a razones ridículas. El cambio del callejero venía avalado por cientos de instituciones y no se sostienen sus argumentos aludiendo a que solo retiran calles de la memoria histórica. La comisión encargada de que Bienvenido tenga una calle en su barrio, a buen seguro, va a seguir peleando ese homenaje que sería para siempre y esperan el apoyo no ya de las cientos de instituciones que se han sumado sino de los ciudadanos.
- «Me alegra que Sevilla no adapte sus fechas al Fitur. La ciudad tiene mi apoyo en todas las medidas que atraigan industria y empleo de calidad, pero de turismo, principalmente en las fiestas de primavera, ya estamos servidos«
- «A todos nos parece muy bien la salida de la Virgen de Valme y San Fernando, pero resulta curioso que la negativa a la magna gloriosa fue que ya estaban cubierto todos los actos conmemorativos del tema de la Reconquista…hubiera sido mejor un remake de 1948 con la Virgen de las Batallas, la Virgen de la Sede, la Virgen de los Reyes de los Sastres, la de las Aguas del Salvador y la Patrona«
- ¿Con los Viacrucis extraordinarios del Cachorro el día 26 y el de Santa Marta el 28…el de los Javieres el día 27 queda como plato central o secundario?
- » Ahora que se está recuperando tanto patrimonio pasado, se debería afrontar la túnica bordada del Nazareno trianero«
- » El niño del cartel de mayor podrá dar cera, estampitas, caramelos, medallitas todo a la vez...»
- «Para pandemia la de los CM de las Bandas de Música …»
- » Gran noticia la del víacrucis de las Siete Palabras. La verdad es que esos callejones de García Ramos, Alfaqueque, Redes… lo pedían a gritos«
- «El Círculo Mercantil presentó el calendario de exposiciones de este año. Parece que destacará la del Santo Entierro Grande, que también tendrá otra en Cajasol mucho más interesante..«
- «Gran fichaje en el mercado de enero el de Manu Lamprea para Diario de Sevilla, joven pero serio, preparado y verdaderamente distinto. El impacto que ha tenido su buen hacer televisivo lo reflejará en la prensa escrita. Se echa de menos ese perfil, de profesionalidad sin egos que cambie un poco la dinámica actual»

