A punto de volver a vivir la Gloria después de dos eternos años y cada vez más cerca de pertenecer al tramo de los Seniors ...se me ocurre que podemos compartir de donde nos viene esta adicción cofrade, cuáles son nuestros orígenes en todo esto. La familia? El colegio?Amistades cofrades? Cómo y cuándo nos metimos en este mundo.
Familia. Yo no he visto otra cosa en mi vida que gente metida , algunos hasta el corvejón, otros más tibiamente, en la hermandad de la Soledad. Y además hermanos de la Macarena. Con cruz salía mi padre en las dos. De foto con las túnicas cada año en el zaguán.. que las ves ordenadas y es tremendo: niños chicos de nazareno o monaguillo, en brazos de los padres, esos niños creciendo, los padres envejeciendo, una generación que deja de aparecer en las fotos, sustituida por otra generación de niños, y niñas en las últimas décadas... cenas más o menos multitudinarias hasta altas horas de la noche comentando la estación de penitencia. túnicas que no se heredan, porque se usan de mortaja. Y toda una cultura particular de la hermandad ( cada hermandad tiene la suya) , que se va transmitiendo y asimilando de unos a otros.
Familia; mi padre de su barrio de Santa Cruz , pero nunca salió en la suya, salió por un amigo dos veces en la Hiniesta, cosa que era habitual en su época, la posguerra. Mi familia materna trianera, de la Esperanza, y en menor medida algunos de la Estrella.Mis padres se casaron en Santa Ana y en ese momento, el hno mayor Triana era íntimo amigo de la familia. Así que apuntaron a todos. Tengo muchos familiares en esa hdad. de mis hermanos solo dos continuaron de adultos. El mayor ya recibió el pergamino de los 50 años.... En mi familia soy el único capillita de verdad. Gran Poder y Cigarreras y con esas tengo hasta el final.,....o no?
Mi padre era el cofrade,pero sin excesos. Fue nazareno hace años,ponía marchas e incienso cuando llegaban las fechas,se paraba a ver ensayar a la Centuria...y poco más. El trabajo no le permitía excesos,y él tampoco los buscaba. Mi madre es de ver cuatro cosas,sin excesos. Ver a su Sentencia...y poco más. El radical de la casa siempre fui yo. Yo era el que arrastraba a la familia a ver cofradías cuando era chico,el de las sevillanas cofrades y las cintas de marchas,el que escuchaba el pregón todos los años... Mis amistades vagaron entre los ateos,los críticos con la SS,o los que solo lo veían cuando era el día de la cofradía de su familia. A mí me trataban como si fuera friki,pero como nunca se lo intenté meter por los ojos,me soportaban sin más. Con este panorama,pasé de ver las cofradías en familia a irme solo una Madrugá cuando tenía 13 años...y a ver la Semana entera por mi cuenta. Cuando ha venido la familia,siempre fue más por salir que por ver cofradías...sin problemas,siempre que siguieran mi ritmo. A veces(solo a veces),se echaba de menos gente para comentar las jugadas o para recordar lo vivido. En mayor o menor medida,el foro y las RRSS suplieron con nota tal ausencia. Hace ya unos años,me metí en las cofradías de mi pueblo,y no es que encontrará amistades fuertes y profundas,pero si encontré gente para charlar media horita de novedades y de emociones vividas...ya es un avance(culpa mía quizás,porque siempre escape de la vida interna de las hermandades para no cogerle asco a todo esto. Perdí unas cosas,y gane otras...)
A mi me empercharon la túnica de Las Viñas mi mare y mi vecina con 7 u 8 años. Lo demás, es historia.