¿En serio? Yo creía que sí ¡Qué decepción! Lamento corregirte, pero la soledad no se despeja, se disipa o se alivia. Y eso ya lo hacen mejor que tú Cecilia, Edith Piaff, Moby, Frank Sinatra, Duncan Dhu, Joan Manuel Serrat o mis compañer@s del Curso de Alemán, de las clases de gimnasia o del voluntariado de la Cruz Roja.
Hombre si una película de Scorsese de los bajos fondos neoyorquinos de esa época, donde New York era de las ciudades más peligrosas, no es violenta y sórdida, apaga y vámonos. Otra cosa es que te hayas aburrido Enviado desde mi 22071219CG mediante Tapatalk
Hay películas del mismo perfil en mi opinión bastante mejores como "A la caza (Cruising)", "Sleepers", "The Warriors" o del mismo director "Infiltrados" y "Gangs of New York".
Sobre gustos no entro, pero a mi Taxi driver me parece de sus mejores obras junto con Toro salvaje y Uno de los nuestros, no siendo Scorsese uno de mis directores preferidos
En cambio sí es uno de mis directores preferidos, pero precisamente no con esas dos películas que citas, aunque ciertamente para gustos hay colores. ¿Cuales son tus directores favoritos? Por simple curiosidad
Me gustan muchos, y Scorsese es uno de ellos pero antes me decanto por Spielberg, Brian de Palma, Cronenberg, por decir algunos de su edad, aunque si tuviera que hacer un top 5 de mis directores favoritos seria, Hitchcock, Ford, Tarantino, Fritz Lang y Billy Wilder, pero es muy complicado la verdad.
Hace unos días se cumplían 50 años del estreno de una de las mejores películas de la historia, La Conversación (1974) del mejor cineasta de todos los tiempos, Francis Ford Coppola. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes en 1974 y realizada en el mismo año que El Padrino parte II. "La conversación", de Francis Ford Coppola: la era de la paranoia https://www.pagina12.com.ar/727188-la-conversacion-de-francis-ford-coppola-la-era-de-la-paranoi Spoiler: LA CONVERSACIÓN – The Conversation (1974) de Francis Ford Coppola https://enclavedecine.com/2009/09/la-conversacion-conversation-1974-de.html (Ésta contiene spoilers) Próximamente será estrenada y competirá en Cannes su último trabajo: Megalópolis. No tengo muchas expectativas, pero hay que darle el beneficio de la duda.
¿Qué parte hay que aclararte de que lo que damos es una opinión personal? ¿Lo entenderías mejor si te lo explican los peluches de Barrio Sésamo?
Este hilo estaba mejor hasta que he tenido que leer que un truño como Rocky es mejor que Taxi Driver. Pero muy a favor de que en el foro también esté representada la alta comedia Enviado desde mi SM-S918B mediante Tapatalk
Perfecto. Me lo apunto junto a los berrinches de @macarenoo en la lista de cosas que me importan una mi... aja.
Son opiniones personales ¿una mente brillante como la tuya tampoco tiene capacidad de entenderlo? Cuestión de gustos, iual que el celuloide que te guste a tí sean las películas sórdidas, aburridas y pretenciosas como casi todas las de Lars Von Triers. Algo normal si estas acostumbrado a vivir en la oscuridad.
Para mi no solo sería complicado sino una temeridad reducir la selección a solo cinco directores. Así a bote pronto aparte de Scorsese, Hitchcock y Wilder, podría citar a Ridley Scott, Alan Parker, Norman Jewison, Kubrick, Ernst Lubitsch, Chaplin, Jean Luc Godard, Polanski, Buñuel, Truffaut, Krzysztof Kieślowski, Ang Lee, Erich Von Stroheim, Bergman, Alfonso Cuarón, Jaime de Armiñán, Isabel Coixet, Juan Antonio Bardem, Antonio Mercero, Trueba, Gutiérrez Aragón, Alex de la Iglesia, Jordi Frades, Caro & Jeunet, Olivier Dahan, John Waters...... Pero es que si lo hago exhaustivo la lista iba a ser más larga que el paseo marítimo de la Costa del Sol. Tarantino no me dice nada.
Tarantino para mi fue un soplo de aire fresco aun cogiendo muchas cosas de otros directores y de otras películas