Claro, esta foto es de Cecilio Sánchez del Pando en el taller de Castillo el lunes 14 de enero de 1924. Las lágrimas se colocaron en la intervención de 1927.
En el templo de San Román y bajo un palio negro liso, vemos a la primitiva Imagen de la Virgen del Dulce nombre en el año de 1920, preparada para salir por primera vez a la calle como segundo paso de la nueva Cofradía de la Bofetá... (Foto: Twitter). Saludos cofrades. .
A poco de haber efectuado su salida desde la Parroquial de San Lorenzo a la Plaza del mismo nombre y fotografiado por la cámara de J.M. Serrano, contemplamos al misterio de la Bofetá en la tarde del Martes Santo del año 2010... (Foto: ABC). Saludos cofrades. -
Saliendo desde la Parroquial de San Lorenzo vemos al paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre en la noche del Martes Santo del año 2014... (Foto: El Correo). Saludos cofrades. -
¿La hermandad de la Bofetá había hecho algún otro préstamo o de verdad ha confundido el palio del Dulce Nombre con el del Mayor Dolor de Ayamonte?
La verdad es que está maravillosa, aunque yo todavía sigo babeando por la estética del pasado Martes Santo.
Recomposición de la túnica de un suponemos que joven nazareno de La Bofetá, en la tarde del Martes Santo del año 1979, conforme fue así tal momento captado por la cámara de Dragan Tomicht... (Foto: Facebook). Saludos cofrades. .
A mi me ha parecido que esta presentada con la iconografia que tenemos todos de ella en mente, guapísima