Castilleja de la Cuesta (hdad de la Plaza)

Tema en 'Semana Santa en...' comenzado por canina_coronada, 15 de Mayo de 2011.

  1. canina_coronada

    canina_coronada Forero jartible

    Se incorporó:
    3 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    11.052
    Me gusta recibidos:
    25
    Puntos de trofeos:
    38
    Ocupación:
    perder el tiempo en el foro cofrade
    Localización:
    Costal sudao, cielo ganao
    Saludos caninos

    Sigamos por aqui
     
  2. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    Provincia. El historiador Juan Prieto publica en su nuevo libro un documento que avala el Patronazgo de la Inmaculada Concepción sobre Castilleja de la Cuesta

    Arte Sacro. El pasado 13 de mayo, el historiador local Juan Prieto Gordillo, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Huelva; Doctor en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y hermano de la Hermandad de Santiago de Castilleja, presentó en los jardines de la Casa de la Cultura su nuevo libro “La villa de Castilleja de la Cuesta, Puerta del Aljarafe, Historia Social”, segundo volumen de una colección de cuatro libros sobre la historia del pueblo. El nuevo compendio aborda la historia del municipio desde sus orígenes más remotos allá en la Prehistoria hasta llegar al siglo XXI.

    Este magnífico estudio, lógicamente, aporta infinidad de datos inéditos de las hermandades que residen en este lugar, pero entre los documentos destaca el extracto de un acta municipal con motivo de la festividad de la Inmaculada, donde el Consistorio de la villa de Castilleja de la Cuesta, acordó en el año 1904, como en años anteriores, iluminar la fachada principal del Ayuntamiento: “Acto seguido, se acuerda por unanimidad iluminar la fachada de la Casa Capitular, como en años anteriores el día 7 de diciembre del actual, en conmemoración a la Purísima Concepción, Patrona de este Pueblo, y que el gasto que ocasione la iluminación se abone con cargo de capítulo de imprevistos”.

    Este es el primer documento extraído de las actas capitulares en el que por primera vez se hacía referencia al patronazgo de la Inmaculada Concepción en el pueblo, aunque existen muchos más emanados de la autoridad eclesiástica local o de la Archidiócesis, entre otros, que avalan el singular patronazgo de la Señora sobre la villa desde tiempo inmemorial y que a continuación reproducimos en esta reseña histórica:



    EL PATRONAZGO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SOBRE CASTILLEJA DE LA CUESTA



    Desde la llegada los religiosos de la Orden Tercera de San Francisco en el año de 1400, Santa María de la Concepción ha sido la Patrona y Protectora de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta. A partir de 1614 es oficialmente reconocida como Patrona de la Calle Real, al elevar el arzobispo don Pedro de Castro la antigua ermita a Iglesia Parroquial, con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción.

    En el año de 1625, el Rey Felipe IV, vende al Conde Duque de Olivares, la Calle Real de Castilleja de la Cuesta, que es segregada de Tomares y San Juan de Aznalfarache. Después de salvar varias dificultades es expedido el privilegio de la venta en diciembre de 1634. A partir de esta fecha, el Señorío y el Realengo de la Villa de Castilleja de la Cuesta, separados desde los repartos llevados a cabo después de la Reconquista, quedan unidos bajo una misma jurisdicción civil. Como consecuencia de esta venta, la Abadía de Olivares, reclama la jurisdicción eclesiástica de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, sosteniendo varios pleitos con los Terceros Franciscanos y el Arzobispado de Sevilla, que son ganados por la Abadía de Olivares. Debido a la unificación de Castilleja, la Inmaculada Concepción se convirtió en la Patrona de la Villa, hecho que se consolidó tras la proclamación del patronazgo de la Inmaculada sobre España y sus Indias, el 8 de noviembre de 1760, por S.S. Clemente XIII.

    En el año de 1911, por la reforma pastoral de la diócesis, se decreta la unión de las dos Parroquias de Castilleja de la Cuesta en una sola, con el nombre de Parroquia de Santiago y Purísima Concepción, llevándose a efecto en el año de 1919. De este modo la autoridad eclesiástica, ratifica el Patronazgo de la Inmaculada Concepción, sobre la Villa de Castilleja de la Cuesta, en cuanto es anejo e inseparable del mismo título sobre su Parroquia, como sentenció el Tribunal Interdiocesano de Primera Instancia de Sevilla en el caso del titular de la parroquia de Carrión de los Céspedes.

    Del Patronazgo de la Inmaculada Concepción sobre Castilleja de la Cuesta existe una abundante documentación, donde a la imagen se le adjetiva como “Patrona”, “Patrona Titular” o “Patrona de la Villa”, en libros parroquiales, en inventarios, en decretos del Arzobispado, en informes de la Hermandad, etc.

    El primer documento es de 1869, y está recogido en el “Libro de Colecturía de la Parroquia de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Castilleja de la Cuesta año de 1680”. Dice así: “El retablo del altar Mayor, se concluyó de poner en 7 de diciembre del mismo año y se estrenó al siguiente día con la Función Solemne que se hizo a la Patrona Titular de esta parroquia...”. Está firmado el 25 de abril de 1870 por el párroco Don Antonio Reina y Carretero.

    El siguiente, data del 6 de septiembre de 1870, y es un decreto que firmó el Gobernador del Arzobispado de Sevilla Don Francisco Cabero, por encontrarse el Cardenal Arzobispo de Sevilla Don Luis de la Lastra y Cuesta en el Concilio Vaticano I, sobre los problemas surgidos entre las dos hermandades de Castilleja de la Cuesta, por cuestión de procesiones: “Habiendo acudido a esta Autoridad las Hermandades de la Parroquiales Iglesias del Sr. Santiago y Purísima de la Villa de Castilleja de la Cuesta, solicitando una resolución que termine con las disidencias suscitadas entre ambas sobre las procesiones públicas que la de Santiago celebra el día de la Asunción de Nuestra Señora, la de la Purísima Concepción en el día de su Inmaculada Patrona y ambas en el primer día de la Pascua de Resurrección de Nuestro S. Jesús-Cristo...”.

    El siguiente, es un inventario de nuestra Corporación, fechado en el año de 1899, que comienza: “Inventario hecho por la hermandad Sacramental de la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Castilleja de la Cuesta de las prendas, alhajas y muebles pertenecientes a la misma que por hallarse extraídos y viejos aquí se copió y renueva adjudicándoles los efectos adquiridos por dicha hermandad bajo la presidencia de los Señores José de los Reyes y Antonio Quintanilla Negrón con asistencia del Mayordomo Don Manuel Cansino Reyes y del Secretario Diego Cansino Rosales con aprobación de toda la hermandad que para este objeto se reunió en Cabildo general el día diez y seis de Abril de mil ochocientos noventa y nueve”. En el apartado de Imágenes, podemos leer: “Nuestra Señora de la Concepción, Patrona de la Parroquia”.

    Otro inventario, en este caso parroquial, del año de 1913, realizado por el Cura Párroco Don José Delgado Bagañón, dice: “En la parte preferente del Altar Mayor, está la imagen de Nuestra Señora de la Concepción, Patrona de esta Villa y Titular de esta Iglesia”.

    Del 19 de febrero de 1917 es el siguiente. Se trata de una carta enviada por el Hermano Mayor don Ruperto de los Reyes Oliver, al señor Provisor del Arzobispado de Sevilla, para notificar el estado de la imagen de la Inmaculada Concepción después del incendio ocurrido en el altar mayor: “Que como consecuencia de un incendio que tubo lugar la noche de 8 del actual en el altar mayor de dicha Iglesia, iniciándose en el pavimento del camarín que quedo destruido en su mayor parte, tuvo la desgracia esta Hermandad que me honro en representar, de que la Imagen de su propiedad y Titular Patrona ‘la Inmaculada’, fue víctima también del incencio...”.

    El siguiente documento es de numismática, pues se trata de las medallas de oro que nuestra Hermandad realizó a comienzos del siglo XX con la debida autorización eclesiástica. En ellas, figura acuñada en el anverso la imagen de la Virgen de la Concepción como aparece en las fotografías anteriores al incendio de 1917, y en el reverso la siguiente leyenda: “INMACULADA CONCEPCIÓN -·- PATRONA DE CASTILLEJA DE LA CUESTA”.

    Un artículo de prensa de principios del siglo XX, es el siguiente documento. Apareció en El Correo de Andalucía, fundado por el Cardenal Don Marcelo Spínola, entonces propiedad de la Iglesia, y por tanto medio de comunicación oficial de la misma. El artículo en cuestión figuró en el mencionado diario el 22 de diciembre de 1926, donde entre varias informaciones sobre los cultos celebrados a la Inmaculada Concepción de Castilleja de la Cuesta, el corresponsal don Teba Castro, dice: “Orgullosos pueden estar los hijos de este pueblo, de la celebración de tan honrosos cultos, obra elocuente de su piedad y amor a la excelsa Patrona, a quien tanto aman, sacrificando todo a Ella, incluso sus intereses, como bien se comprueba en la restauración efectuada en su referida iglesia”.

    Hay otros ejemplos en la prensa. Por ejemplo podemos citar nuevamente a El Correo de Andalucía del 25 de julio de 1965, que con motivo de la salida de la Inmaculada el 18 de julio, apareció un artículo con el titular: “Castilleja de la Cuesta. LOS SOLEMNES ACTOS EN HONOR DE LA CELESTIAL PATRONA, LA INMACULADA CONCEPCIÓN”. Donde podemos leer: “...ha celebrado diversos actos en honor de su venerada Virgen Inmaculada Concepción, Patrona de España y de este pueblo”. Más adelante, destacamos: “...culminando el día del vigésimo noveno aniversario del Alzamiento Nacional con la salida procesional de la Celestial Patrona”. Por último, en el apartado de la restauración de templo parroquial, dice: “Prosiguen las obras de restauración del antiguo templo de la Patrona, la Virgen Inmaculada...”.

    A continuación, le toca el turno al pueblo sencillo, que refleja en sus canciones, letrillas y sevillanas populares, tanto lo cotidiano como los hechos más destacados de la vida en la villa de Castilleja de la Cuesta. Siendo el tema del Patronazgo de la Inmaculada Concepción uno de los más frecuentes. Para ilustrar el tema hemos escogido tres ejemplos. El primero es una copla que data de finales del siglo XIX, en donde se hace mención al nombre popular de la pila bautismal de la Iglesia Parroquial de la Concepción como pila de los gitanos o pila de la Patrona, que dice así:



    Somos de Castilleja

    no lo negamos,

    bautizados en la pila

    de los gitanos.

    Y chorreonas,

    bautizadas en la pila

    de la Patrona.



    El segundo es una famosa Sevillana, de principios del siglo XX, dedicada a la Inmaculada, que dice así:

    Cuándo la Virgen salía

    por la calle de Majó,

    Su rostro resplandecía

    como los rayos del sol.

    Y decían los forasteros,

    ¡ay!, que Virgen tan bonita,

    la Patrona de este pueblo”.

    Y el tercero es una canción popular, que data de mediados del siglo XX, que aún se canta en la “Vuelta” del Domingo de Resurrección, pues es una de las más entonadas en la misma, que dice así:



    La banda los celestones,

    nunca nos falta alegría,

    tenemos al Gran Poder,

    la Virgen de los Dolores.

    ¡Y la Patrona también!



    Y para concluir, las palabras pronunciadas por el Cardenal Arzobispo de Sevilla, Don José María Bueno Monreal en el convento de las Irlandesas de Castilleja de la Cuesta en mayo del año 1960: “Castilleja de la Cuesta, tiene el privilegio de tener por Patrones, a los Patrones de España, las dos columnas fundamentales que tiene España, el Apóstol Santiago y la Inmaculada Concepción de María Santísima Nuestra Señora...”.

    Desde tiempo inmemorial la Patrona de Castilleja de la Cuesta es la Inmaculada Concepción, reconocida tanto por el pueblo devoto, como por las diferentes autoridades eclesiásticas y civiles. Así, nuestra Hermandad lo ha venido recordando en convocatorias de cultos, estampas, carteles, medallas, pegatinas, etc. Y el pueblo sencillo en sus coplas, letrillas y sevillanas.

    Próximamente se publicarán otros documentos inéditos sobre esta misma temática.

    Fotos: Antonio Rodríguez, Fernand y José Luis Castillo


    http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=68822
     
  3. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    Qué alegría de noticia! Gracias a nuestro vecino y hermano de la Plaza, Juan Prieto, por publicar este nuevo documento sobre nuestra Patrona. Verdaderamente es una historia de amor preciosa entre la Señora y este autor, al que Ella ha elegido para que halle escritos importantísimos sobre la historia de la Virgen Niña de la Calle Real, tales como la autoría de la imagen, la documentación de los cuadros de Roelas del templo concepcionista, la fecha de fundación de la Asociación de Hijas de María que le rinden cultos en su honor o este último notición, entre otros...Ains, es esta Virgen tan caprichosa que siempre nos está sorprendiendo...Pues nada, para los que dudan de su Patronazgo sobre Castilleja, para los que dicen que es Patrona sin papeles, para los incultos, para los ignorantes, para los forasteros que meten cizaña entre nuestras dos hermandades y sin ser del pueblo hablan sin conocimiento de causa, para los que no la quieren, para el Ayuntamiento actual que se niega a referirse a Ella como la Patrona en todos los documentos, para los pocos de la Plaza que todavían no se han enterado el sitio que tiene el Encanto de Dios en la localidad por justicia y por derecho, para los de la Plaza que reconocen su patronazgo de boquilla, para los que lo reconocen en verdad, pero no lo manifiestan públicamente, para los incrédulos que aún habiendo papeles nunca se lo creerán, para los que la desprecian y la ofenden, para los vecinos del municipio de cualquier hermandad o asociación que se sienten orgullosos de tener a una Patrona de tanta categoría y tan linda como ésta, para los que la queremos, para los devotos de muchos lugares, para los concepcionistas, para los chorreones, para Castilleja, para Sevilla, para España entera...que "no hay peor ciego que el que no quiere ver". Señores, lean, documéntense, infórmense y si todavía os quedan dudas investiguen ustedes mismos en los archivos del Arzobispado, la Hemeroteca Municipal sevillana, en el de la Parroquia de Castilleja, en el de la Hermandad de la Calle Real, en el del Ayuntamiento de la Villa,....y después hablen.
    Viva la Patrona de Castilleja, ayer hoy y siempre!
     
  4. Descanso_Eterno

    Descanso_Eterno Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    1.026
    Me gusta recibidos:
    181
    Puntos de trofeos:
    63
    Y este articulo que pinta aqui señor "Serafin", esto es para hablar de la Hermandad de la Plaza y de sus tres titulares. Seguro que diras que lo has puesto porque habla del tema de la Patrona. ¿Cuando lleguen las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apostol, tambien podré ponerlo en el post de la Hermandad de la Calle Real no?
     
  5. Descanso_Eterno

    Descanso_Eterno Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    1.026
    Me gusta recibidos:
    181
    Puntos de trofeos:
    63
    Tambien hay que saber diferenciar Patrona de la Villa y Patrona de la Iglesia, porque por ejemplo en el caso de la Parroquia de Santiago la Patrona es la Virgen del Rosario y puede llevar a la equivocacion a la hora de interpretar las cosas. Que conste que en ningun momento estoy poniendo en cuestion el patronazgo de la Villa.
     
  6. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    Aparte también lo he puesto porque el documento, como tantos otros de la Patrona, lo ha hallado un hermano de la Plaza. Tranquilo que sé que, al igual como otros foreros placeños no pones en cuestión su patronazgo sobre la villa, ni sobre la parroquia (pues al unificarse los dos templos en una sola parroquia, la Inmaculada y Santiago son los patronos), pero también estoy de acuerdo contigo que sobre la iglesia parroquial de Santiago recaia el patronazgo de la Virgen del Rosario, pena que se la haya desplazado y no siga presidiendo su altar mayor como tantos siglos lo ha hecho hasta el 1992.
     
  7. Plegaria

    Plegaria Forero jartible

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    11.257
    Me gusta recibidos:
    84
    Puntos de trofeos:
    48
    Localización:
    en el anonimato
    Serafin, no comparto contigo el que coloques aquí esos mensajes.
     
  8. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    Mirad que he encontrado en los comentarios de un artículo que José Miguel Navarro le dedica en su blog al nuevo libro de Juan Prieto donde dialoga con un forero sobre la política y la hermandad de la plaza, y la verdad es que eché en falta en el boletín Soledad de la pasada cuaresma el artículo de este señor y aquí explica el autor las razones de ello...como está la cosa con la política y la Iglesia!

    José Miguel Navarro dijo...
    Otra cosa le añado.

    En la Hermandad de la Plaza, la política también ha entrado y, un ejemplo, es este humilde junta letras privado, sin explicación alguna, de la colaboración que mantenía en su boletín, según me indican fuentes de toda confianza, por ser crítico con un familiar del Hermano Mayor, su tío Paco Tovar.

    Que uno sea partidario de un cambio en el Ayuntamiento y, culpabilice al PSOE y a quienes lo dirigen actualmente, querido vecino, no tiene que ser motivo de veto y, a mi, se me ha vetado. Máxime cuando, en mis colaboraciones, en ninguna ocasión deje de hablar de la Plaza y de sus gentes sin ningún matiz político.

    En fin... Dejémoslo ahí.

    16 de mayo de 2011 14:09

    Anónimo dijo...
    Pues no, no lo dejemos ahí.
    Si de verdad es así lo que indica vd. se le debería, es decir, se le van a pedir explicaciones a la -o las- personas que anteponen el carácter político al meramente ecuménico por el cual debiera regirse.
    Como participante en dicha hermandad trataré de llevar el tema al siguiente cabildo, ya que la política, favoritismos, y demás cuestiones deben quedar al margen de tan ilustre Hermandad.

    En lo que me toca, pedirle disculpas pensando siempre que hay pérdidas que no pueden ser medidas, y creo que es un error y paso atrás que espero sea resuelto cuanto antes.
    Claridad, buen hacer y mejor escribir son cualidades que cada día escasean más.
    Un abrazo.

    16 de mayo de 2011 16:59

    José Miguel Navarro dijo...
    Saludos:

    Llegue a ese boletín invitado y no pedí explicaciones. Disfruté muchísimo escribiendo y los antiguos Directores, jamás, jamás, jamás, me señalaron lo que tenía que escribir.
    Se distinguir perfectamente los foros.
    Allí se habla de La Plaza y aquí, de lo que me plazca.
    Nunca mezclé.

    Tampoco pregunté por qué no se me pedía la colaboración. Me hice a un lado y punto.

    Ha sido a posteriori cuando se me ha ofrecido la verdadera razón y, quien lo ha hecho, es de toda confianza aunque mantendré, por razones obvias, su nombre en el anónimato.

    Eso sí, ahora no me apetece nada volver a escribir ahí. Lo siento. Me ha dado tanta rabia que prefiero no volver a hacerlo.

    Pidan las explicaciones que crean convenientes. Están en su derecho.

    Abrazos.

    16 de mayo de 2011 17:06

    http://www.blogger.com/comment.g?blogID ... 5259962674
     
  9. Descanso_Eterno

    Descanso_Eterno Nazareno del décimo sexto tramo

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    1.026
    Me gusta recibidos:
    181
    Puntos de trofeos:
    63
    Pues mira eso es totalmente falso. En el boletin ultimo es cierto que no hubo articulo de Miguel Navarro, pero tampoco lo hubo de Jose Antonio del Saz, Francisco Javier Martin Guerrero, etc. Que son colaboradores habituales del boletin. El motivo por el que no hubo articulos fue el poco tiempo que tuvimos para elaborarlo, ya que empezamos tarde y porque siguiendo las directrices de la Junta de Gobierno el Boletin debia de tener menos paginas, por lo que el Boletin pasó de 100 a 67 paginas.
     
  10. julian_sbcr

    julian_sbcr Diputado de tramo

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    3.174
    Me gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeos:
    36
    Localización:
    Trompeta de la A.M.Encarnación
    serafin...por qué no te presentas a alcalde???...esto ya cansa demasiado
     
  11. Plegaria

    Plegaria Forero jartible

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    11.257
    Me gusta recibidos:
    84
    Puntos de trofeos:
    48
    Localización:
    en el anonimato
    Y que lo digas, no eres el único. Pero ya sabemos lo que se busca y las ideas no son precisamente muy actuales.
    Serafin, aquí no, que estamos muy tranquilos y ya vienes a dar aqui otra vez con la política.
    Ha habido un recorte en el boletín y se ha prescindido de varios escritores, nada más. Los demás casos ¿también son por ideología política? ¿Quieres que te exponga unos cuantos a ver qué me dices?
     
  12. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    No me acuses de algo que no estoy haciendo, eso será a tu entender...solo he puesto este mensaje para interés de los foreros placeños, así que no pongas palabras en mi boca que yo no he dicho, por lo que a mí no se me tiene que dar ninguna explicación de qué ha pasado con el boletín y si es verdad o no que ese señor ha sido vetado...yo solo he pegado aqui los comentarios de su blog, no me he pronunciado al respecto vale Plegaria? No empecemos a llevarnos mal los dos! un abrazo!
     
  13. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    Pues mira, no es mi campo la política, aunque sigáis empecinados que hago campaña a favor de PP, la hago sólo en defensa de la Patrona, pero tú si podías presentarte por tu partido o afiliarte, o ser un alcalde de izquierda claro...poruqe en el foro na más que hablas para protestar por todo, sino revisa tus mensajes (que si la cofradía al Jueves Santo, que si estas en contra de las condecoraciones a la Patrona, que si no quieres salidas extraordinarias, que si la polítización de la hermandad, y así...)miarma di algo positivo y cambia el tono de tus comentarios y dinos las cosas que te gustan de estas hermandades y lo que hacen bien...dicho lo dicho haber quien cansa más porque llevas así años...
     
  14. Plegaria

    Plegaria Forero jartible

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    11.257
    Me gusta recibidos:
    84
    Puntos de trofeos:
    48
    Localización:
    en el anonimato
    No, si yo se que tu y yo nos llevamos muy bien, pero ya está, que aquí nadie está poniendo nada del Ayuntamiento.

    ¿Puedes decir claramente por qué se ha vetado a dicho señor en nuestro boletín? Es que me parece grave (no por tu parte, sino por la de él) el acusar de censura a la dirección del boletín alegando que en sus escritos sólo hablaba de la Plaza y nada de política. Entonces ¿por qué lo han vetado? Si has copiapegado tal cual como estaba en el blog, faltan cosas por parte de ese señor. No se puede acusar abiertamente y menos en un sitio público sin mostrar ninguna prueba.
     
  15. Plegaria

    Plegaria Forero jartible

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    11.257
    Me gusta recibidos:
    84
    Puntos de trofeos:
    48
    Localización:
    en el anonimato
    ¿Y qué tiene que ver eso con la izquierda?
     
  16. julian_sbcr

    julian_sbcr Diputado de tramo

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    3.174
    Me gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeos:
    36
    Localización:
    Trompeta de la A.M.Encarnación
    he contado hasta 100 antes de contestarte...aún asi...
    1-no te vayas a equivocar conmigo.que por ahí mal camino llevas.
    2-izquierda yo? qué sabes tú de mis ideales políticos? y que tiene esto que ver?...y más aún en el post de la hermandad de la plaza?
    3-
    -cofradía al jueves santo- estoy totalmente de acuerdo (y la iniciativa salió de la familia Pinto)
    -no estoy en contra a las codecoraciones a la INMACULADA,me da igual que sea patrona de castilleja,del ayuntamiento o del mundo mundial.para mí el valor lo tiene ELLA y no sus títulos...
    -politización de la hermandad...totalmente en contra y tú tienes mucha culpa de ello por tus mensajes en este foro.




    a los hermanos de la plaza pedirles mis más sinceras disculpas por "ensuciar" vuestro post.no le he respondido a serafín por privado porque yo voy de frente,en público y con mi nombre por delante...y más aún si se ataca a mi persona.
     
  17. serafín

    serafín Nazareno del duodécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    626
    Me gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeos:
    18
    1- si? es una amenaza? Pues hablemos las cosas en persona y dialoguemos y no por aquí, eso es dar la cara.
    2- claro que lo sé, en el pueblo nos conocemos todos.
    3-Me parece estupendo y lo sé, yo no me he pronunciado aún si cambiaría la cofradia al Jueves Santo o no eh?
    4-Para mi el valor lo tiene Ella y todo lo que la rodea, su advocación, devoción, su imagen , su hermandad, su historia, su patronazgo, sus hermanos y devotos, su pueblo, etc...
    5- Eso es tu opinión solamente, pues hay muchas formas de politizar una hermandad, no solo escribiendo en un foro o en un boletín, pero si quieres te lo explico cuando nos veamos.
    Lo único que estoy de acuerdo contigo es que estos temas son propios de nuestro post, así que también pido disculpas a los hermanos de la Plaza por hacerlos partícipes de estos debates. Bueno, yo también me canso, con lo que querido Julián zanjo el tema con este mensaje. Si quieres escribe otro pero no te voy a contestar, en persona cuando tu quieras hablamos en la hermandad. Un abrazo hermano!
     
  18. Plegaria

    Plegaria Forero jartible

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    11.257
    Me gusta recibidos:
    84
    Puntos de trofeos:
    48
    Localización:
    en el anonimato
    Gracias, serafin, por pedir disculpas.
     
  19. El_Desconsuelo

    El_Desconsuelo Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Abril de 2007
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    4
    Puntos de trofeos:
    38
    Localización:
    Donde habite La Esperanza
    Página web:
    Os dejo dos vídeos que grabé el pasado Domingo de Resurección a la Virgen de la Soledad. Impresionante

    <iframe width="425" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/Q2yCM38SeEM" frameborder="0"></iframe>

    <iframe width="425" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/EZSME-YYCKI" frameborder="0"></iframe>

    PD: Si podéis ayudarme con los enseres, patrimonio y demás ajuar de la Virgen, estaría muy agradecido para editarlo en el vídeo.
     
  20. Plegaria

    Plegaria Forero jartible

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    11.257
    Me gusta recibidos:
    84
    Puntos de trofeos:
    48
    Localización:
    en el anonimato
    [​IMG]

    1815, anónima

    Bordada en oro fino sobre terciopelo de Lyon negro, es la saya más antigua que posee la imagen de Nuestra Señora de la Soledad. Su pago se efectuó el día 20 de agosto de 1815, alcanzando la suma de 560 reales.

    Fue pasado el oro a nuevo terciopelo en 1986 por el bordador Benjamín Pérez de Bollullos de la Mitación. Diez años después fue enriquecida acertadamente por el mismo bordador, alcanzando la obra una gran prestancia y riqueza.

    La obra acoge un diseño típicamente decimonónico y romántico a base de hojas de cardo, flores y espigas trigales, todo bajo una marcada línea asimétrica.

    Al observar el posterior manto procesional negro, realizado por las hermanas Antúnez, vemos como es evidente que estas bordadoras se inspiraron en esta obra para el diseño del propio manto, ya que tienen las mismas características.

    www.hermandaddesantiago.es
     

Comparte esta página

...