Castilleja de la Cuesta (hdad de la Plaza)

Tema en 'Semana Santa en...' comenzado por canina_coronada, 15 de Mayo de 2011.

  1. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Presentado el cartel del XXXII Pregón de la Hermandad, obra de Sheila Criado

    [​IMG]

    Tras el quinto día del Solemne Septenario Doloroso en honor a Nuestra Señora de la Soledad, este jueves tenía lugar en el templo parroquial de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta el acto de presentación del cartel anunciador del pregón de Hermandad, decano de la Villa, que cumple este año su XXXII edición y que pronunciará D. Álvaro Carmona López.

    El acto estuvo presentado por N.H.Dña. Belén Sánchez Rodríguez (secretaria segunda de la Hermandad), quien dio paso a la presentación del cartel del pregón, que ante el aplauso de todos los presentes descubrieron conjuntamente la autora, N.H.Dña. Sheila Criado Caña, y el hermano mayor, Francisco Luque González.

    Bajo el título ‘La Soledad del ayer…’, el cartel está elaborado con técnica mixta sobre tabla. La propia autora lo describió como una representación del “sentimiento placeño, el recuerdo y el instante más emotivo que se debería vivir en estos días”. La obra recoge un primer plano de uno de los pilares fundamentales de la vida de la Hermandad, Nuestra Señora de la Soledad. Su mirada se detiene en la escena de la subida a su paso del Santísimo Cristo de los Remedios, y de ese silencio y emoción parte la Cruz de Santiago, signo y emblema de la hermandad y del patrón de Castilleja desde 1370.

    La cruz santiaguista, a su vez, hace alusión a la frase “Toma tu cruz y sígueme”, la cruz que nos representa como cristianos, la cruz de nuestro camino en el año Santo en que nos encontramos.

    Tal y como explicó Sheila Criado, “el triángulo de Imágenes representadas se enmarca sobre un fondo negro a modo de crespón, el negro fúnebre de un año triste en el que hemos tenido que decir adiós a muchos conocidos y seres queridos. Un fondo de negro luto que llenan nuestros amados titulares para reconfortarnos, para recordarnos la fe cristiana”.

    Concluía así el acto, antesala del que será el XXXII Pregón de la Hermandad, que tendrá lugar en el templo santiaguista el próximo 20 marzo a las 16.30 horas, pudiendo verse también a través de la página de Facebook de la Hermandad.

    [​IMG]

    www.hermandaddesantiago.es
     
  2. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Gran seguimiento de las retransmisiones en directo del Septenario a Nuestra Señora de la Soledad

    [​IMG]

    Las retransmisiones en directo del Solemne Septenario Doloroso a Nuestra Señora de la Soledad han contado con un gran seguimiento de fieles y devotos, que han respondido así al esfuerzo realizado por el área de Comunicación de la Hermandad para acercar las celebraciones a todas las personas que no han podido acudir al templo santiaguista debido a las limitaciones de aforo por la pandemia.

    Según los datos ofrecidos por la propia red social Facebook, mediante la que se ha emitido cada día la Solemne Misa bajo la etiqueta #LaPlazaDirecto, el alcance total de los directos durante el Septenario ha sido de 10.331 personas, mientras que las reproducciones se situaron en 4.694. Por su parte, los minutos reproducidos ascendieron a 18.002.

    Estos datos arrojan una media de 1.475 personas alcanzadas cada día, con 670 reproducciones y 2.571 minutos reproducidos en cada jornada del Septenario.

    Por días, fue el sexto del Septenario el que contó con un mayor alcance y con más reproducciones, mientras que el quinto y el tercero fueron los que acumularon más minutos reproducidos.

    La Hermandad quiere agradecer públicamente su esfuerzo y dedicación a nuestro hermano José Manuel Barroso, sin cuyo trabajo no hubiera sido posible la retransmisión del Septenario.

    Durante lo que resta de Cuaresma y Semana Santa, está prevista además la retransmisión en directo de la Función Principal (14 de marzo a las 12:30 horas), el Pregón de la Hermandad (20 de marzo a las 16:30 horas), la Función al Santísimo Cristo de los Remedios (21 de marzo a las 12:30 horas), la Misa del Vía Crucis (25 de marzo a las 19:30 horas), el Vía Crucis del Viernes Santo (20:00 horas) y la Función de Resurrección (10:00 horas).

    www.hermandaddesantiago.es
     
  3. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    CRÓNICA. El Solemne Septenario a Nuestra Señora de la Soledad abrió los cultos cuaresmales en Santiago

    [​IMG]

    El primer domingo de Cuaresma, 21 de febrero, y hasta el sábado siguiente, día 27, se celebró en nuestra sede canónica, la iglesia parroquial matriz de Santiago Apóstol, el Solemne Septenario Doloroso en honor a Nuestra Señora de la Soledad.

    El tradicional traslado claustral en andas de la imagen de nuestra Titular no pudo realizarse como es costumbre el jueves previo debido a la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos inmersos, apareciendo la imagen de la Virgen de la Soledad directamente en el altar efímero instalado para la ocasión en el presbiterio del templo parroquial, vestida de hebrea.

    La iglesia de Santiago, durante estos días, permaneció con el aforo reducido y por parte de la Hermandad los cultos fueron retransmitidos a través de la red social Facebook.

    La Eucaristía dio comienzo a diario a las 20:00 h., previo rezo del Santo Rosario, Letanías a la Virgen Dolorosa y ejercicio del Septenario desde las 19:30 h., ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. Alfredo Morilla Martínez, Párroco de Ntra. Sra. del Reposo, Capellán del Hospital San Lázaro y del Colegio de las Irlandesas de Sevilla, el cual predicó de forma muy amena a diario, con mensajes certeros y bien dirigidos. Intervino musicalmente en todos estos cultos el Coro Litúrgico “Nuestra Señora de la Soledad”, dirigido por N.H.D. Víctor López López.

    El día 25 de febrero, a las 19:30 horas, se procedió a la Exposición Mayor de S.D.M. hasta el comienzo de la Eucaristía y el sábado 27 de febrero, último del Solemne Septenario Doloroso, se llevó a cabo la toma de medallas de los hermanos menores de 14 años y como finalización de estos cultos, tuvo lugar la procesión claustral de S.D.M., la cual culminó con la bendición sacramental y reserva.

    Paralelamente a la celebración del Septenario, se llevó a cabo la entrega de Premios de la Obra Social “Nuestra Señora de la Soledad” el 23 de febrero a la finalización de la Santa Misa y la presentación del cartel anunciador del XXXII Pregón de la Hermandad, el jueves 25 de febrero igualmente a la finalización de la Santa Misa del Septenario, realizado por N.H.Dña. Sheila Criado Caña. El Pregón de la Hermandad, a cargo de D. Álvaro Carmona López, tendrá lugar el sábado 20 de marzo a las 16:30 horas.

    Para el altar dispuesto por el equipo de priostía se ha llevado a cabo la restauración y enriquecimiento de las gradas que componen muchos de los altares efímeros de nuestra corporación. Dicha labor ha consistido en la eliminación de restos de cera, reintegración de lagunas de pintura perdida a causa de golpes y el dorado de todas las molduras con pan de oro metal. Asimismo, se han realizado una nueva peana y dos frontales para las credencias laterales, además de la composición de una cartela para el frontal a partir de piezas de los respiraderos del antiguo paso de gloria. Estas tareas han sido efectuadas por los hermanos Israel Adorna Cabrera, Francisco Javier Tovar Florencio, Manuel García Reyes, Ángela Ramírez Cabrera, Jesús Bueno Ruiz, Antonio Caro Ramos y Antonio Jesús Leopoldo Sánchez Guerra, a los cuales se agradece el trabajo realizado.

    El altar lucía espléndido, con numerosos cirios, resaltando la verticalidad del mismo. En lo alto, la Virgen de la Soledad aparecía cobijada bajo el dosel con los nuevos arbotantes laterales. Bajo su imagen, un centro floral y el manifestador con la cruz, cerrando la base seis jarras con flores blancas, principalmente clavel, escoltado todo el conjunto a izquierda y derecha por las credencias.

    La imagen de Nuestra Señora de la Soledad lucía la saya negra bordada en oro, al igual que el manto rojo de camarín. En sus manos portaba corona de espinas y pañuelo y enmarcando su rostro un tocado de tul con la cruz de Santiago en el pecho. Sobre sus sienes portaba la diadema dorada.

    Tras la finalización de estos cultos, la Hermandad queda a la espera del fin de semana del 13 y 14 de marzo, días en los que se llevará a cabo la Función Principal de Instituto y la especial veneración a la Santísima Virgen.

    FOTO y TEXTO: Manuel Pablo Rodríguez.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  4. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
  5. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Álvaro Carmona: "Todo lo que hay en La Plaza es verdad. Y de la buena"

    [​IMG]

    El próximo sábado, 20 de marzo, a las 16.30 horas tendrá lugar en la Parroquial de Santiago el XXXII Pregón de la Hermandad, que pronunciará el poeta y escritor D. Álvaro Carmona López.

    El pregonero cuenta con una dilatada experiencia en el atril, destacando especialmente su designación como Pregonero de las Glorias de Sevilla en 2015 en la Santa Iglesia Catedral. Además, entre otros muchos, ha pronunciado los pregones de Semana Santa de Salteras, San Juan de Aznalfarache, Olivares, Mérida, Alicante y Murcia, así como los pregones rocieros de Barcelona, Lorca, Valencia, Lucena, Moratalaz y de la Hermandad Castrense.

    Cuenta, además, con una amplia trayectoria en los medios de comunicación, había trabajado para Ondaluz, El Correo de Andalucía, Canal Sur Radio o 13 TV, entre otros.

    El sábado 20 toma la palabra en el atril de Santiago. En vísperas de ese esperado día, hablamos con el pregonero...

    Nos consta que el próximo 20 de marzo es una fecha muy esperada por usted. ¿Por qué?

    Hay sueños que posiblemente lleguen a nuestra vida, sin quererlos y luego sean tan imprescindibles que, si no se hacen realidad, parece que algo te falta. Pregonar a la Hermandad de Santiago, es una de las cosas que voy a poder decir al final de mi vida, que pude hacer. No soy de Castilleja, no he vivido con la Soledad todo lo que vosotros habéis vivido, pero siento que me llama y que me quiere.

    ¿Y no es eso lo más grande del mundo? Ha pronunciado infinidad de pregones. ¿Por qué el de La Plaza va a ser diferente?

    Porque La Plaza es un pregón en sí. Permítanme recordarles que cuando uno escribe con el corazón, el papel no es un problema, es una bendición en forma de poesía. Si tengo que describir cómo será el texto, entonces diré que es una mezcla de técnica, corazón, poesía y la mirada de la Soledad reflejada en un espejo.

    ¿Qué le inspira cada uno de nuestros Titulares?

    No voy a nombrar a ninguno, porque lo van a entender. Allí está el que me dio la vida, el que me hace saber que, peleando mis sueños con la fe, puedo ser mejor. Y por supuesto, está la belleza y la hermosura que me indica el camino de vuelta al cielo. Luego está La Plaza, que es el apellido de todo lo que siento.

    [​IMG]

    Conoce a numerosas hermandades, no sólo de Sevilla, sino de toda España. Desde esa amplia experiencia, ¿en qué diría que destaca La Plaza?


    La Plaza es un conjunto de pequeños trabajos y labores que hacen una enorme hermandad. La Plaza es referente en toda la provincia de Sevilla, en la propia capital y en una España cofrade que necesita personas entregadas. La Plaza es orgullo, es elegancia, empaque, señorío y sobre todo, verdad. Porque todo lo que hay en La Plaza es verdad. Y de la buena.

    Tiene también una amplia trayectoria en los medios de comunicación. ¿Cómo valora la comunicación de nuestra Hermandad?

    De lo mejor que conozco. Y aprovecho para felicitar a todos lo que componen ese maravilloso equipo que siempre me ha dado la oportunidad de participar. No falta ni un detalle porque viven para comunicar lo que es Santiago. Y La Plaza nos necesita siempre con la bandera en la mano.

    ¿Cuáles son, a su juicio, los elementos que no pueden faltar en un pregón?

    Si hablamos de razones, hablemos de verdad. Porque en un buen pregón no puede faltar la verdad que se hace poesía y sentimiento. En La Plaza, pregonar es un lujo porque mires donde mires y hables con quien hables, pregonar es la verdad de todos los días. Aquí no se puede mentir. Los titulares son lo que son en el pueblo. El Viernes Santo se hace Semana Santa igual que también el Domingo, donde la gloria camina bajo palio. ¡Fíjate qué verdad!

    [​IMG]

    Sabemos que desde el primer día ha conectado especialmente con algunos hermanos de la Hermandad y que mantiene una gran relación con ellos. ¿Cómo ha sido la acogida en La Plaza?


    Esa es la suerte que tengo, haber conocido a gente magnífica. Quiero destacar a alguien que siempre me ha puesto las cosas muy fáciles, como es José Rodríguez Polvillo. Todos y cada uno de ellos, siempre han tenido sus brazos abiertos para que me sintiera en casa. Ahora toca devolverlo. Porque después del veinte de marzo, también seguiré hablando de La Plaza, donde quiera que vaya.

    Como sabe, la pandemia ha obligado a que sea un pregón distinto. Las circunstancias obligarán a un aforo limitado. ¿Cómo valora esta circunstancia?

    Estaremos lo que tengamos que estar. Y, además, lo verán en directo por las redes sociales. Pero que allí estarán los que forman “La Plaza del cielo”, tampoco tengo duda.

    ¿Cuál considera que debe ser el papel de un católico en la sociedad hoy día?

    Tenemos que creernos que somos protagonistas. Porque debemos decir qué somos, cuánto queremos a Cristo y cuánto amamos a la Virgen. Somos los portadores de la fe. Somos el 97% de la Iglesia. Junto con los sacerdotes, hay que enseñarle al mundo la luz en las tinieblas.

    Por último, un mensaje para los hermanos de la Plaza...

    Tengan fe. Busquen a Dios dentro de la urna, porque no está muerto. Dios está vivo siempre que rezamos. ¿Y la Esperanza? La Soledad es la Esperanza. No tenemos soledades humanas cuando la Virgen está con nosotros. Lo tienen todo para ser felices. Cuando haya problemas, se van a la Iglesia y le miran la cara a la Virgen. No todos pueden decir lo mismo.

    FOTOS: Sheila Criado.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  6. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Fotografías de la pasada veneración a la Virgen de la Soledad de los días 13 y 14 de marzo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  7. Montañesino

    Montañesino Diputado de tramo

    Se incorporó:
    7 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    1.611
    Me gusta recibidos:
    3.962
    Puntos de trofeos:
    113
    Maravilloso el montaje de veneración de la Virgen de la Soledad, todo montado con mucho gusto, enhorabuena.
     
    A Ros Coeli y delacuesta les gusta esto.
  8. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    La Virgen ahora en el Sagrario tras sus cultos y mientras duren los cultos del Señor de los Remedios. Está bellísima!!!

     
  9. ReinayCoronada

    ReinayCoronada Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2009
    Mensajes:
    5.353
    Me gusta recibidos:
    6.731
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    UTRERA
    Me sobra la saya bordada para el atavío hebraico. Sin sentido.
    Por otro lado, enhorabuena a la priostía por el altar levantado con motivo de su veneración este pasado fin de semana.
     
    A delacuesta y Ros Coeli les gusta esto.
  10. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Ya estuvo de hebrea antes del septenario entera de liso. Y ahora se ha cambiado diferente.
    Puede gustar más o menos o tener más o menos sentido, pero es algo que con ella se ha hecho más veces. Ya hay fotos de principios del siglo XX vestida así. O hace ya unos años en su septenario.
    El porqué?? Pues no lo sé pero se hace.
    Tampoco creo que en este cambio se quiera recrear la vestimenta hebrea a rajatabla porque ya ha estado.
     
  11. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Álvaro Carmona: "Todo lo que hay en La Plaza es verdad. Y de la buena"

    [​IMG]

    El próximo sábado, 20 de marzo, a las 16.30 horas tendrá lugar en la Parroquial de Santiago el XXXII Pregón de la Hermandad, que pronunciará el poeta y escritor D. Álvaro Carmona López.

    El pregonero cuenta con una dilatada experiencia en el atril, destacando especialmente su designación como Pregonero de las Glorias de Sevilla en 2015 en la Santa Iglesia Catedral. Además, entre otros muchos, ha pronunciado los pregones de Semana Santa de Salteras, San Juan de Aznalfarache, Olivares, Mérida, Alicante y Murcia, así como los pregones rocieros de Barcelona, Lorca, Valencia, Lucena, Moratalaz y de la Hermandad Castrense.

    Cuenta, además, con una amplia trayectoria en los medios de comunicación, había trabajado para Ondaluz, El Correo de Andalucía, Canal Sur Radio o 13 TV, entre otros.

    El sábado 20 toma la palabra en el atril de Santiago. En vísperas de ese esperado día, hablamos con el pregonero...

    Nos consta que el próximo 20 de marzo es una fecha muy esperada por usted. ¿Por qué?

    Hay sueños que posiblemente lleguen a nuestra vida, sin quererlos y luego sean tan imprescindibles que, si no se hacen realidad, parece que algo te falta. Pregonar a la Hermandad de Santiago, es una de las cosas que voy a poder decir al final de mi vida, que pude hacer. No soy de Castilleja, no he vivido con la Soledad todo lo que vosotros habéis vivido, pero siento que me llama y que me quiere.

    ¿Y no es eso lo más grande del mundo? Ha pronunciado infinidad de pregones. ¿Por qué el de La Plaza va a ser diferente?

    Porque La Plaza es un pregón en sí. Permítanme recordarles que cuando uno escribe con el corazón, el papel no es un problema, es una bendición en forma de poesía. Si tengo que describir cómo será el texto, entonces diré que es una mezcla de técnica, corazón, poesía y la mirada de la Soledad reflejada en un espejo.

    ¿Qué le inspira cada uno de nuestros Titulares?

    No voy a nombrar a ninguno, porque lo van a entender. Allí está el que me dio la vida, el que me hace saber que, peleando mis sueños con la fe, puedo ser mejor. Y por supuesto, está la belleza y la hermosura que me indica el camino de vuelta al cielo. Luego está La Plaza, que es el apellido de todo lo que siento.

    [​IMG]

    Conoce a numerosas hermandades, no sólo de Sevilla, sino de toda España. Desde esa amplia experiencia, ¿en qué diría que destaca La Plaza?


    La Plaza es un conjunto de pequeños trabajos y labores que hacen una enorme hermandad. La Plaza es referente en toda la provincia de Sevilla, en la propia capital y en una España cofrade que necesita personas entregadas. La Plaza es orgullo, es elegancia, empaque, señorío y sobre todo, verdad. Porque todo lo que hay en La Plaza es verdad. Y de la buena.

    Tiene también una amplia trayectoria en los medios de comunicación. ¿Cómo valora la comunicación de nuestra Hermandad?

    De lo mejor que conozco. Y aprovecho para felicitar a todos lo que componen ese maravilloso equipo que siempre me ha dado la oportunidad de participar. No falta ni un detalle porque viven para comunicar lo que es Santiago. Y La Plaza nos necesita siempre con la bandera en la mano.

    ¿Cuáles son, a su juicio, los elementos que no pueden faltar en un pregón?

    Si hablamos de razones, hablemos de verdad. Porque en un buen pregón no puede faltar la verdad que se hace poesía y sentimiento. En La Plaza, pregonar es un lujo porque mires donde mires y hables con quien hables, pregonar es la verdad de todos los días. Aquí no se puede mentir. Los titulares son lo que son en el pueblo. El Viernes Santo se hace Semana Santa igual que también el Domingo, donde la gloria camina bajo palio. ¡Fíjate qué verdad!

    [​IMG]

    Sabemos que desde el primer día ha conectado especialmente con algunos hermanos de la Hermandad y que mantiene una gran relación con ellos. ¿Cómo ha sido la acogida en La Plaza?


    Esa es la suerte que tengo, haber conocido a gente magnífica. Quiero destacar a alguien que siempre me ha puesto las cosas muy fáciles, como es José Rodríguez Polvillo. Todos y cada uno de ellos, siempre han tenido sus brazos abiertos para que me sintiera en casa. Ahora toca devolverlo. Porque después del veinte de marzo, también seguiré hablando de La Plaza, donde quiera que vaya.

    Como sabe, la pandemia ha obligado a que sea un pregón distinto. Las circunstancias obligarán a un aforo limitado. ¿Cómo valora esta circunstancia?

    Estaremos lo que tengamos que estar. Y, además, lo verán en directo por las redes sociales. Pero que allí estarán los que forman “La Plaza del cielo”, tampoco tengo duda.

    ¿Cuál considera que debe ser el papel de un católico en la sociedad hoy día?

    Tenemos que creernos que somos protagonistas. Porque debemos decir qué somos, cuánto queremos a Cristo y cuánto amamos a la Virgen. Somos los portadores de la fe. Somos el 97% de la Iglesia. Junto con los sacerdotes, hay que enseñarle al mundo la luz en las tinieblas.

    Por último, un mensaje para los hermanos de la Plaza...

    Tengan fe. Busquen a Dios dentro de la urna, porque no está muerto. Dios está vivo siempre que rezamos. ¿Y la Esperanza? La Soledad es la Esperanza. No tenemos soledades humanas cuando la Virgen está con nosotros. Lo tienen todo para ser felices. Cuando haya problemas, se van a la Iglesia y le miran la cara a la Virgen. No todos pueden decir lo mismo.

    FOTOS: Sheila Criado.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  12. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    CRÓNICA. Puntuales a tu encuentro... Soledad

    [​IMG]

    El fin de semana del 13 y 14 de marzo lució espléndido y primaveral. La Virgen de la Soledad esperaba la visita de sus fieles hijos en el interior del templo parroquial matriz de Santiago, al igual que la asistencia de muchas personas de otras poblaciones, lo que demuestra que la venerada imagen es un foco devocional destacado en el entorno de Castilleja.

    Es un fin de semana importante, por encontrarse la imagen expuesta a la especial veneración de los fieles en un acto reverencial, sustitutorio del tradicional besamanos con motivo de la pandemia, y por otro lado por la celebración del día principal de la Hermandad con su Función Principal de Instituto.

    La Función dio comienzo a las 12:30 h. del Domingo de Laetare siendo presidida por el Rvdo. P. D. José María Losada Lahera, párroco de la feligresía y director espiritual de la corporación, interviniendo durante la misma el Coro Litúrgico “Nuestra Señora de la Soledad”, bajo la dirección de nuestro hermano D. Víctor López López. Asistieron a la Eucaristía la señora alcaldesa-presidenta del Excelentísimo Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, el Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción de nuestra localidad, anteriores hermanos mayores y hermanos honorarios.

    Tras la homilía se procedió a la Protestación de Fe por parte de los hermanos presentes, sustituyéndose el beso a las Reglas y la colocación de la mano sobre el Evangelio por una leve reverencia. Todo ello quedó perfectamente organizado por parte de la Junta de Gobierno, para evitar las aglomeraciones propias de este momento. Todo ello pudo ser seguido desde casa a través de la red social Facebook de la Hermandad.

    [​IMG]

    Por otra parte, antes de la finalización de la Santa Misa, por parte de la Hermandad y de manos del Hermano Mayor, nuestro hermano y vestidor D. José Manuel Azuaga Polo recibió un cuadro con la Virgen de la Soledad, por los veinte años que lleva en el importante cargo de vestir la imagen de la Santísima Virgen. Igualmente recibió una placa por el mismo motivo de parte del equipo de camareras, concluyendo con unas palabras de agradecimiento.

    Una vez finalizada la Solemne Función Principal se abrió de nuevo el turno de la veneración a Nuestra Señora de la Soledad, que ya podía visitarse desde la tarde del sábado día 13 en horario de 17:00 a 19:00 h. y la mañana del domingo 14, antes de la Eucaristía. El altar efímero para la ocasión y la imagen de la Virgen se presentaron de forma espléndida, recibiendo numerosos elogios por los asistentes.

    El presbiterio de la iglesia de Santiago quedó presidido por la imagen de Nuestra Señora de la Soledad en el centro, sobre la peana del paso de palio y la alfombra con el escudo de la Hermandad. La Virgen vestía el manto de salida negro, la saya granate del siglo XIX atribuida a Patrocinio López, fajín de Teniente General y medalla de Castilleja en su cintura. En sus manos portaba rosario y corona de espinas de oro y pañuelo, luciendo un precioso tocado formado por un tejido de tisú y una mantilla. Algunas joyas y el puñal adornaban su pecho, luciendo igualmente la toca de sobremanto y la corona “Grandiosa”.

    El dosel de fondo quedaba compuesto por los nuevos arbotantes, que estrenaban la parte baja de los mismos, y una cartela central con el corazón y siete puñales que proviene, una vez restaurada, de los respiraderos del antiguo paso de gloria. Como remate del conjunto se situaron tres lámparas de araña y dos de metal plateado.

    El resto del conjunto se completaba con cuatro pies que sostenían faroles plateados cedidos para la ocasión por la Hermandad de Jesús Nazareno y la Virgen del Rosario de Santiponce. Igualmente, se colocaron seis jarras y un centro floral dispuesto a los pies de la Virgen con rosas holandesas blancas, solidago holandés tintado, espigas con reflejos dorados y eucalipto, dando todo ello un bello aspecto para acompañar y complementar la soberana presencia de la Santísima Virgen de la Soledad.

    La jornada finalizó con el rezo de la Corona Dolorosa a partir de las 19:00 h.

    [​IMG]

    FOTOS: Manuel Pablo Rodríguez, José Manuel Fernández-Andes y Sheila Criado.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  13. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    El escritor y poeta Álvaro Carmona pronuncia este sábado el XXXII Pregón de la Hermandad, decano de Castilleja de la Cuesta

    [​IMG]

    Este sábado, 20 de marzo, a las 16.30 horas el templo parroquial santiaguista de Castilleja de la Cuesta acogerá la XXXII edición del Pregón de la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, decano de la Villa, que en esta ocasión correrá a cargo del escritor y poeta Álvaro Carmona López.

    El pregonero cuenta con una dilatada experiencia en el atril, destacando especialmente su designación como Pregonero de las Glorias de Sevilla en 2015 en la Santa Iglesia Catedral.

    Además, entre otros muchos, ha pronunciado los pregones de Semana Santa de Salteras, San Juan de Aznalfarache, Olivares, Mérida, Alicante y Murcia, así como los pregones rocieros de Barcelona, Lorca, Valencia, Lucena, Moratalaz y de la Hermandad Castrense. Cuenta, además, con una amplia trayectoria en los medios de comunicación, había trabajado para Ondaluz, El Correo de Andalucía, Canal Sur Radio o 13 TV, entre otros.

    El pregonero será presentado por nuestro hermano archivero Juan Prieto Gordillo, contando el evento también con la participación de los saeteros Aroa Cala y Leopoldo Chaves Rodríguez.

    Debido a la actual situación sanitaria, el aforo estará limitado, siendo imprescindible cumplir todas las normas de seguridad establecidas. El acto será retransmitido íntegramente en directo a través de la página de Facebook de la Hermandad.

    FOTO: Sheila Criado.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  14. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Fotografías de la función y veneración de este fin de semana en honor al Santísimo Cristo de los Remedios.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  15. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Álvaro Carmona emociona en La Plaza de Castilleja con un pregón lleno de sentimiento y Fe

    [​IMG]

    El escritor y poeta Álvaro Carmona pronunció este sábado el XXXII Pregón de la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, decano de Castilleja de la Cuesta, una cita llena de sentimiento y Fe que emocionó a todos los asistentes y que pudo seguirse en directo a través de la página de Facebook de la Hermandad.

    Para la ocasión, el presbiterio de la iglesia parroquial santiaguista estaba presidido por el Santísimo Cristo de los Remedios con motivo del Solemne Acto Reverencial de este fin de semana.

    Tras la bienvenida de la secretaria primera de la Hermandad, Isabel Santed, Leopoldo Chaves Rodríguez interpretó un sentido Padrenuestro que fue muy aplaudido por todos los asistentes, tras lo que el historiador y archivero de la Hermandad, Juan Prieto, llevó a cabo la presentación del pregonero. Comenzó recreando el momento de la entrega de la Carta Puebla de Castilleja al maestre de la Orden de Santiago, Gonzalo Mexía, en 1370, momento en el que se instaura el patronazgo santiaguista sobre la localidad.

    Repasó después la amplia trayectoria literaria del pregonero, dando paso a continuación a una bella saeta en la voz de Aroa Cala y con letra del propio Álvaro Carmona.

    [​IMG]

    El pregonero comenzó su intervención explicando en verso el significado y la historia de la corporación santiaguista, terminando con bellas palabras dedicadas al Patrón Santiago y a los colores rojo y blanco de Hermandad:

    Cuenta por siglos su historia;

    de España, Patrón y Santo.

    Y en Castilleja, la Gloria,

    que va sentada a caballo…

    Rojo y blanco de bandera,

    estandarte rojo y blanco

    y siempre siendo primera

    va la Hermandad de Santiago.

    El pregón, que incluyó varias intervenciones más de Aroa Cala con fandangos saetas, prosiguió dedicando las siguientes páginas al Santísimo Cristo de los Remedios. Fueron momentos repletos de Fe y devoción, indicando el pregonero que "Cristo es nuestro reloj de arena que, sin moverse, nos conmueve. Busquemos a Dios entonces, en el silencio hondo de la plegaria".

    [​IMG]

    Álvaro Carmona se refirió después al orgullo de pertenecer a la Hermandad: "Nosotros también tenemos que decir que somos de La Plaza. Porque La Plaza es ese nombre que está escrito detrás de Castilleja de la Cuesta. (...) La Plaza es la verdad de Castilleja. Los siglos de historia, la verdad de sus gentes, el tiempo que se perfila en las mejillas de la Soledad y ese último aliento cuando se van los hermanos al cielo de La Plaza".

    El pregonero volvió a arrancar los aplausos en el tramo final de esta parte de su intervención, asegurando que

    Castilleja dice Plaza,

    la Plaza de Castilleja:

    Santiago, Semana Santa,

    Remedios, Cruz verdadera

    y es decir la Soledad...

    ¡Coronada como Reina!

    [​IMG]

    Terminó su intervención con una larga serie de versos dedicados a Nuestra Señora de la Soledad, de la que dijo que "por condición, es la Madre, que Castilleja proclama. Es 'Grandiosa'. Por su frente, la hermosura te traspasa y no sabes si es el cielo o la luz de la mañana".

    Entre aplausos y con el público en pie, Álvaro Carmona cerró su pregón dirigiéndose directamente a la Santísima Virgen, identificada con la propia Semana Santa:

    Déjame decirte algo,

    Señora de mis plegarias:

    Contigo, solo contigo,

    Castilleja tiene alma

    y eres todo lo que quiero

    y eres, todo lo que falta,

    y así solamente Tú

    serás la Semana Santa.

    Ya en el tramo final del acto, la Hermandad quiso reconocer su labor a los hermanos José Manuel Barroso y Manuel Vega, integrantes del equipo de Comunicación de la Hermandad y encargados de la retransmisión en directo de los diferentes cultos.

    El acto concluyó con la entrega de diversos obsequios por parte del hermano mayor, Francisco Luque, tanto a los saeteros como al presentador y al pregonero, que recibió una bella imagen de Nuestra Señora de la Soledad ante el aplauso unánime de todos los presentes.

    FOTOS: Sheila Criado y Manolo Vega.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  16. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    CRÓNICA. La primavera se estrena en Santiago con los cultos al Santísimo Cristo de los Remedios

    [​IMG]

    El fin de semana de los días 20 y 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera, estuvo dedicado plenamente en la Hermandad de Santiago a la venerada imagen del Santísimo Cristo de los Remedios.

    El sábado ya se encontraba preparado el altar instalado para el solemne acto reverencial en sustitución de su besapié, celebrándose en horario de 18:00 a 19:00 h. y de 19:30 a 21:30 h. Tras la misa de 19:00 se efectuaron diversos turnos de vela a la sagrada imagen del Señor.

    El altar ocupaba todo el presbiterio de la iglesia santiaguista, instalándose diversos elementos sobre la alfombra de la corporación con el escudo de la misma.

    [​IMG]

    La imagen del Cristo de los Remedios se ubicaba en el centro, reposando su cabeza sobre el cojín negro bordado en oro y su cuerpo sobre una sábana de tisú de plata estrenada en 2019. Todo ello se apoyaba en cuatro nuevas columnas estrenadas para la ocasión. Las mismas, de perfil recto y cuatro caras, están realizadas en madera dorada, contando con decoración vegetal en sus cuatro lados. La labor de carpintería ha corrido a cargo de N.H.D. Manuel García Reyes y la de dorado a N.H.Dña. Sheila Criado Caña. Como fondo se instaló un telón de damasco rojo rematado por seis lámparas de metal plateado y a modo de dosel el antiguo palio negro de la Hermandad de la Vera Cruz de Brenes, cedido para la ocasión.

    Escoltando la imagen del Santísimo Cristo se dispusieron un centro y cuatro jarras sobre peanas con un hermoso exorno floral compuesto de estas especies: cala holandesa, alelí nacional, clavel chino, limonium y pittosporum. Igualmente dos grupos de siete cirios rojos, dos faroles y blandones con cera roja completaban el altar efímero.

    Para la jornada del domingo día 21 de marzo, Domingo de Pasión, continuó el acto de veneración a la bendita imagen del Señor de los Remedios entre las 10:30 y las 11:15 h. y tras la finalización de la Función Solemne que dio comienzo a las 12:30 h. hasta las 19:30 h. que concluyó la jornada con el rezo del ejercicio de las Cinco Llagas.

    [​IMG]

    La Solemne Función fue presidida por el párroco y director espiritual D. José María Losada Lahera, asistiendo a la misma numerosos hermanos que completaron el aforo del templo parroquial, destacando entre ellos los antiguos hermanos mayores y hermanos honorarios. El coro litúrgico “Nuestra Señora de la Soledad” intervino en dicha celebración, siendo dirigido por N.H.D. Víctor López López.

    Durante la celebración de la Santa Misa, tomaron posesión de su nuevo cargo tres miembros de la Junta de Gobierno, tras una modificación en la misma, pasando a ser consiliario segundo N.H.D. Joaquín Mitter Pereda, prioste segundo N.H.D. David Navarro Rodríguez y prioste tercero N.H.D. Antonio Caro Ramos. Igualmente y tras este acto, juraron las Reglas de la Hermandad y le fueron impuestas las medallas por parte del Hermano Mayor a los nuevos hermanos mayores de catorce años que ingresan en la corporación.

    Tras la finalización de este culto principal, la Hermandad queda a la espera de un nuevo Jueves de Pasión donde se volverá a rezar el Vía Crucis con la mirada puesta en el Santísimo Cristo de los Remedios, ante la llegada de una nueva, cercana y diferente Semana Santa.

    [​IMG]

    FOTOS: Manuel Pablo Rodríguez y Sheila Criado.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  17. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    El Coro de Campanilleros, presente en la exposición 'In Paradisum'

    [​IMG]

    El Coro de Campanilleros ‘Nuestra Señora de la Soledad’, de nuestra Hermandad, está presente en la exposición ‘In Paradisum. Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla’, que puede verse hasta el próximo 4 de abril en la Sala Antiquarium (Plaza de la Encarnación).

    En concreto, la muestra gira sobre el patrimonio musical en torno a la Semana Santa de Sevilla y está organizada por el Consejo de Hermandades y el Ayuntamiento hispalense. El Coro de Campanilleros ha cedido para la ocasión algunos de sus clásicos instrumentos, como el triángulo, la campanilla y el rascador.

    El Coro de Campanilleros ha cedido para la ocasión algunos de sus clásicos instrumentos. Además, en la exposición se cuenta cómo es en las coplas de nuestro coro donde está el origen de la conocida marcha ‘Pasan los campanilleros’, de López Farfán. Igualmente, se explica que la marcha ‘El Cachorro, saeta sevillana’, de Pedro Gámez Laserna, incluye una saeta de nuestro hermano Luis Cabrera (q.e.p.d.).

    La visita a la muestra ‘In Paradisum. Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla’ es gratuita y se puede realizar de 10.00 a 20.00 horas de martes a sábado. Los domingos y los días 1, 2 y 3 de abril la exposición abrirá de 10.00 a 14.00 horas. El lunes 22 de marzo permanecerá cerrada.

    www.hermandaddesantiago.es
     
  18. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Altar del día del vía crucis del Señor de los Remedios hoy jueves.

    [​IMG]
     
    A Crestería21 le gusta esto.
  19. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora
    Así se encuentra el altar para esta Semana Santa en la Plaza.

     
    A Ros Coeli le gusta esto.
  20. delacuesta

    delacuesta Diputado de tramo

    Se incorporó:
    16 de Julio de 2007
    Mensajes:
    4.511
    Me gusta recibidos:
    1.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Siete Dolores de Nuestra Señora

Comparte esta página

...