Tanto en las cofradías como en la feria vamos a tener que empezar a decidir si o nos adaptamos a las nuevas temperaturas retrasando horarios, o seguimos huyendo de los "problemas de la noche".
Po si, pero en ese sentido creo que la Feria está más jodida por la forma de ser de ambas fiestas. Yo por ejemplo en Feria pienso en el calor. Estoy en mi casa vistiéndome y digo madre mía la que me espera de sudar como un cerdo, e incluso me puedo plantear no ir porque tengo 7 días "para hacer lo mismo". O puedo ir más tarde, a las 20, que voy a hacer lo mismo. La Semana Santa yo no pienso en el calor, ni se me pasa por la cabeza quedarme en mi casa por el calor porque cada día distinto al anterior. Y si nos vamos al día que me pongo la túnica... que haga sesenta grados si quiere que me la voy a poner igual. Ahora bien, está claro que por motivos de salud hay que darle una pensada a todo esto. Eso sí, la Feria en teoría tiene algo de solución a medio plazo. Se desarrolla en su mayor parte en espacios cerrados que pueden climatizarse, la Semana Santa al sol será al sol eternamente (esperemos, que ya nunca se sabe).
Climatizar una caseta,tiene que ser una guasa gorda,con paredes de marquetería y de tela. O gastas un dineral en aires acondicionados,o tiras de ventiladores...es decir,una buena subida en la factura de la luz. La gente lo hace,sobretodo en ferias más metidas en el verano...así que poderse,se puede. Hace años descubrí en una caseta de distrito de la feria de Sevilla,el "ventilador con chorrito*,que acabas pingueando,pero alivia la calor una barbaridad
Nosotros este año nos hemos metido en climatizar la zona del fondo y de la cocina y podía hacer perfectamente ocho grados menos que en la parte delantera, un abuso. Pero como dices hay que echarle ganas y bolsillo…
Vayavayavaya....otro que nos lee? https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/Pasen-chaqueta-apuesten-guayabera_0_1791423039.html En mi caseta hay ventiladores en la parte del fondo y se nota tela
Con la percha que tiene ese señor hay que tener los cohones muy gordos para hablar de vestimentas o de outfits.
Bueno finalizada esta penosa Semana y muchos ya pensando en la Feria yo me he dado cuenta y no se si seré el único, que hay un ligero contraste de vestimenta entre la gente que se sienta en las sillas de la Carrera Oficial y los que van a la Feria, porque cada es vez es más común ver a la gente que se sienta en las sillas ir en vaqueros, sudaderas, incluso alguno que otro en chándal y luego van todos de traje a la Feria, no se si se está dejando de darle importancia a las sillas o simplemente son modas.
No solo en las sillas, sino en la Semana Santa en general. Mucha gente no sale arreglada ni en Domingo de Ramos y creo que no ha sido solo por quienes hayan evitado hacerlo más de la cuenta para no estropear sus mejores galas, sabiendo que les iba a caer una mojada.
Pues si cada vez la gente se arregla menos para la Semana Santa, llegará el día en que todos iran a los palcos con sudaderas y vaqueros.
Yo nunca he sido muy feriante,pero siempre te llegan las efímeras tradiciones sevillanas de alguien. A mí me llegó que la vestimenta del hombre en la feria era: americana y camisa con pantalón de vestir,sin corbata,si vas elegantón Desde casi siempre,en cambio,he visto señores con traje de chaqueta (tipo Domingo de Ramos),+ corbata a diario,y sobretodo en la noche del pescaito Unos dicen que es una comida campestre,otros que es un sitio donde cerrar negocios importantes (o donde agasajas a alguien),y otros dicen que es un sitio "para ver y que te vean" Respecto a la SS,el frío y la lluvia hacen estragos en la elegancia,la cantidad de horas de pie no ayudan,y un cierto punto de dejadez culmina el combo. A mí no me molesta ver los modelitos de la gente,y espero que la gente ignore mis outfits de mercadillo
Al hilo de esto...alguien tendría la amabilidad de explicarme los motivos de este cambio? Nunca he llegado a entenderlo del todo
La feria oficiosamente empieza este viernes, se desarrolla durante todo el finde, aunque oficialmente empezará el lunes a media noche, o sea, martes. Se dió respuesta a algo que era una realidad, y además a mucha gente que no libra y así podía disfrutar el finde. Y esa realidad ocurría sin la logística y el dispositivo propio de la feria: transporte, refuerzo de servicios, bomberos , etc… para mi es un error volver al modelo anterior. Es que no entiendo cuál es el problema de la gente a la que le parece larga, como si le obligaran a ir a punta de pistola.
Del mismo modo, ahora la feria se hace eterna. El primer fin de semana te encuentras la Feria plagada de madrileños y mesetarians varios y de miles de turistas. Por su parte, el sevillano medio llega únicamente hasta el miércoles, dejando casi la mitad de la semana totalmente abandonada. En el anterior formato, había dos turnos más consolidados, los que trabajaban lunes y martes y aprovechaban el final, enlazando miércoles (fiesta) con el fin de semana y los que empezaban al principio y al final se iban. Al ser un único fin de semana, te evitabas cierta masificación turística, aunque había un día menos de feria.
Lo de que el ayuntamiento someta estos no a una, sino a varias votaciones, y no nos pregunten sobre el metro, los airbnb s, los veladores, la torre pelli, ya tal . Vergüenza es poco
Yo prefiero el formato de ahora, porque así la gente puede disfrutar más de la feria, pero entiendo el que dice que ahora con dos fines de semanas uno al principio otro al final, la feria se llena de turistas y está más petada de lo normal, pero es el precio que hay que pagar no todo puede ser como uno quiere. Yo lo que si haría es que la feria dure de domingo a domingo así creo que no se petaría tanto de turistas al eliminar un día del primer fin de semana y además después del domingo es lunes laborable.
Ahá, y tú crees que con menos días va a haber menos turistas? en serio? Es que parece que os obligan a ir a la feria todos los días. No es más fácil ir entre semana y dejar vivir a la gente? Es que de verdá, el perro del hortelano