Hablemos de Bandas de Música

Tema en 'Pentagrama Cofrade' comenzado por Cavra, 22 de Noviembre de 2020.

  1. manifestador

    manifestador Diputado de tramo

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2019
    Mensajes:
    1.690
    Me gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeos:
    113
    Voy a soltar algo que a alguno puede resultarle fuera de lugar o, incluso, ofensivo. De antemano aseguro que no es esa mi intención. El caso es que cada vez que escucho Esperanza Macarena del maestro Morales, al oir su primera parte (no sé el tecnicismo musical) se me viene a la cabeza el Cara al sol. Os aseguro que mis inclinaciones ideológicas no van hacia ese lado, o sea, que no es una canción que me guste escuchar ni lo haga asiduamente.

    Por todos es sabida la anécdota de dónde y cuándo empezó a componerla, pero me gustaría saber si pudo haber alguna influencia más.

    Pd: la marcha en cuestión me encanta y la considero una de las mejores dedicadas a la Señora.

    Pd2: desconozco totalmente la vida privada e ideología del compositor.

    Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
     
  2. tubalencia

    tubalencia Nazareno del décimo quinto tramo

    Se incorporó:
    10 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    921
    Me gusta recibidos:
    2.985
    Puntos de trofeos:
    93
    La brevedad no mola!
     
    A LaÚltimaEsperanza le gusta esto.
  3. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    Aquí tenemos la grabación del concierto por parte de la banda de Julián Cerdán. Si os interesa, podéis pasaros por su canal de Youtube y ver conciertos anteriores de la banda como el de Santa Cecilia de este año.
     
    A Ros Coeli, LaÚltimaEsperanza y tubalencia les gusta esto.
  4. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    Aprovechando que estamos en semana de la veneración de las Esperanzas, dejo por aquí la marcha dedicada a todas ellas por Daniel Albarrán. Marcha que se estrenó hace 2 años por parte de la banda del Carmen de Salteras y creo que muy poco interpretada en Sevilla.
     
    A tubalencia le gusta esto.
  5. tubalencia

    tubalencia Nazareno del décimo quinto tramo

    Se incorporó:
    10 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    921
    Me gusta recibidos:
    2.985
    Puntos de trofeos:
    93
    Le doy vueltas a lo que comentabas @la_tristeza del tema cornetas y dónde colocarlas. Recuerdo que en Patrimonio Musical había un post interesantísimo sobre la formación de las bandas. Y es que las cornetas son imposibles de colocar.

    Si van delante tapan la banda, si van en medio la parten y si van detrás se comen al que tengan delante y la afinación de los que van delante será mucho peor. (Ojo, y me gustan las cornetas en muchísimas marchas en las que no me imagino que no tengan; tanto en un "Siempre la Esperanza" como en un "El Amor Crucificado".

    Ese problema aquí en Valencia lo tenemos con las dolçainas. Es el antecesor de un obeo/clarinete, similar a la xirimita, dulzaina, dulzina y todos esos instrumentos de viento madera de caña de doble lengüeta (que hay tanto en Castilla y León; Catalunya; Navarra, etc). Es un instrumento súper potente, con una voz muy peculiar, cálida y estridente a partes iguales. En los moros y cristianos, histórica y generalmente van detrás de la percusión, delante de las bandas: percusión, dolçainas, banda (indistintamente de si el metal o la madera van detrás). Y son instrumentos que con 4 ya sobresalen por encima de que lleves a 8 tíos delante haciendo el cabra y a 100 detrás dejándose el morro.

    Por voz, su hueco sería en las primeras filas de la madera (fagot-saxo). Pero si las pones ahí, es como si pones a las cornetas con el metal, se va a comer al que vaya delante (hasta molestar; después de un desfile, aun yendo delante con los timbales llegas a casa y solo escuchas la voz de las dolçainas), y hace pantalla al de atrás.

    En cualquier caso, creo que las bandas, si son buenas, en "cualquier" disposición sonarán bien desde fuera. Ahora, siendo percusionista tienes que tener fe ciega en que la banda está sonando por tal parte de la marcha ya que solo vas a escuchar a las dolçainas (las cornetas no las padeces tanto porque van delante. Al menos así ha sido mi experiencia).

    De ahí el problema de ciertas bandas de palio y sus "cornetazos", que desde fuera hacen porque solo se les escuche esa voz por ser la que más aplausos arranca. Pero ya sería tema de musicalidad, elegancia y trabajo; más que de disposición de instrumentos "peligrosos" en una banda.
     
    A Portuense y Ros Coeli les gusta esto.
  6. Yo estoy acostumbrado a tocar en bandas que llevan la madera delante (es cada vez más habitual esta formación en Andalucía Oriental, aunque en Sevilla siga siendo poco común) y, como saxofonista, me resulta más cómoda, me siento más arropado por la armonía. Además, esto ya es gusto personal, me gusta más el sonido que se escucha desde fuera de una banda con esta formación, me parece más cercano a la formación de concierto. Aunque es cierto que en avenidas amplias o en zonas de mucho ruido la banda puede sonar sin cuerpo. Todas las formaciones tienen sus pros y contras, creo que incluso una misma banda debería adoptar una formación u otra según el acto en el que participen (me ha parecido muy interesante lo de que en Valencia cambian según sean marchas moras o cristianas), además de, obviamente, la plantilla, que no siempre está perfectamente equilibrada y el tamaño (no es lo mismo una banda de 40 que una de 90 personas).

    Pero al tema de las cornetas: he tocado en bandas donde la cuerda de tambores y la percusión iban al final de la banda (flautas-clarinetes-saxos-tenores-bombardinos-trompas-tubas en vertical-trombones-trompetas-percusión-tambores), pero aún así las cornetas iban abriendo la formación. Lo que nunca he visto es que las cornetas se colocaran en su posición "natural" según esta formación, entre las trompetas y la percusión. Ahí seguramente se integrarían mejor en el sonido de la banda, dificilmente harían de pantalla a la percusión y las trompetas suelen tener potencia suficiente como para que no se las coman y se les vaya la afinación.

    Aún así, creo que un punto clave para las formaciones es la costumbre. La gente (me refiero al grueso del público) está acostumbrada a oir las marchas como "toda la vida", con el motor rítmico-armónico delante y con las cornetas sonando por encima de toda la banda. También es una formación que garantiza que debajo del paso se oiga el ritmo sin pérdida ninguna, que también es un tema fundamental.

    Dentro de ambas formaciones, otra variación que he visto es que las primeras voces se coloquen en los extremos de las filas. Por ejemplo, que en una fila de cuatro se coloquen: saxo 1 - saxo 2 - saxo 2 - saxo 1. Por un lado se proyecta más hacia el exterior la primera voz, por otro lado la misma voz va más separada que lo que debería (la afinación se puede resentir). Esto me parece una apuesta un poco más arriesgada, pero bueno, otra variación posible.

    En general creo que no se ha encontrado aún una alternativa realmente buena a la formación de las bandas en la calle. Igual que en la formación de concierto todas las bandas están de acuerdo (con la excepción de los cellos en las bandas sinfónicas, que sí que hay variaciones), en la de marcha creo que hay mucho margen de mejora, y es un tema interesante. Y esto sin entrar a ver formaciones curiosas como la del Liceo de Moguer o algunas bandas que llevan una "capilla" de maderas delante de los metales.
     
    A Ros Coeli y tubalencia les gusta esto.
  7. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    10.700
    Me gusta recibidos:
    13.956
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    A ver si tengo tiempo un rato, que os leo y se me van los dedos, pero ahora no puedo.
    Solo comentaros que la Municipal de Villalba lleva 6 cornetas en una fila delante de las trompetas. Eso sí, el que va delante de la corneta a lo mejor se siente un poco "molesto". Como bien decís, a lo mejor es que llevar, como algunas bandas, 10 cornetas tocando a la vez está descompensado. Pero también es eso, que escuchar las marchas "como toda la vida" es "banda de cornetas pitando fuerte con acompañamiento de banda". Si no, pedidle a alguien que os tararee Virgen de los Negritos, y os tarareará solo la parte cornetera.
     
    A Portuense, Ros Coeli, Cavra y 1 persona más les gusta esto.
  8. pentagramaenfa

    pentagramaenfa Forero jartible

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2007
    Mensajes:
    7.320
    Me gusta recibidos:
    1.172
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Detrás del platillero
    Iyo dejad de escribir tochos que da pereza leerlos jajaja
     
    A tubalencia, LaÚltimaEsperanza y Cavra les gusta esto.
  9. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    La cornetería yo soy de los que piensa que deben ir delante, porque al final en gran parte de las marchas son la voz cantante, y lo que más se escucha son ellos. La Oliva de Salteras por ejemplo tambien los han puesto junto a la trompetería y su sonido, al menos lo que aprecio desde fuera, sigue siendo muy bueno al igual que cuando iban delante.
     
    A Ros Coeli le gusta esto.
  10. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    En definitiva, no hay una regla escrita para la formación de una banda en la calle. Aunque la mayoría lleven el mismo patrón, todas tienen algún "toque personal", por ejemplo, como comentaba, la Oliva o la Municipal de Sevilla llevan a la cornetería detrás junto al resto de metales, las Cigarreras llevan a las maderas a la mitad y no al final del todo, la Cruz Roja lleva al cuerpo de maderas principales justo delante de la percusión (o justo detrás, ahora mismo no recuerdo bien), luego hay bandas que llevan a las tubas en una fila y otras que las llevan agrupadas justo detrás de la percusión como por ejemplo Tejera; etc...
     
    A tubalencia le gusta esto.
  11. pentagramaenfa

    pentagramaenfa Forero jartible

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2007
    Mensajes:
    7.320
    Me gusta recibidos:
    1.172
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Detrás del platillero
    Sea como fuere la formación de la banda, se escucha igual desde fuera.
     
    A Cavra le gusta esto.
  12. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    10.700
    Me gusta recibidos:
    13.956
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    Yo creo que estos dos mensajes pueden ir juntos. Cuando la banda es buena... Pero que es como todo, si van mejor formados, ayuda. De hecho, conozco un caso (cuya banda no voy a dar el nombre por respeto) que lleva una formación no habitual, incluso con las tubas separadas más de lo deseable, y parte de sus desafinaciones vienen de su formación. Si a lo mejor se tocara escuchando más al compañero, y el compañero no estuviera tan lejos...

    Desde fuera sí se escucha igual. Sin embargo, me gustaría probarlo más. Cuando yo estaba en la banda de mi pueblo (era pequeña) y formábamos del revés, los costaleros se quejaban de que "escuchaban mucho clarinete, mucha melodía, y no las partes rítmicas de la marcha -bajos y trombones-". No era porque sonara poco el metal, sino que la madera iba "demasiado metida" detrás del paso. Delante del paso la sensación sería distinta, seguro. Además, si la banda no afina bien por lo agudo, con la madera delante se notan mucho más esas carencias, porque son más patentes.

    Creo que en una banda pequeña es más fácil formar. Yo formo al revés con una banda que saca 30 músicos, pero con las tubas en medio, y la verdad que no se va nada mal.
    También gusta saber la opinión del resto de músicos :)

    No sé hasta qué punto se podría mejorar, la verdad. El Liceo, por ejemplo, forma con una anchura de 5 o 6 músicos, con lo que mete más músicos en menos espacio, y "gana terreno". Lo ideal sería que la madera no fuera tan atrás, más en paralelo, pero claro, a quién dejamos atrás... Quizás invirtiendo saxos y clarinetes, pero no sé qué sensación tendrían los saxofonistas.

    Por cierto, sorprende que en una formación de orquesta de concierto haya también cierta variedad (Viena, Bayreuth). Incluso para formar la percusión de banda en concierto, un año la liamos porque pusimos el bombo entre la batería y los timbales, y no nos escuchábamos tocando Rivieren Cyclus. ¡Qué chicos éramos entonces! :D
     
  13. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    10.700
    Me gusta recibidos:
    13.956
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    Bueno, no te preocupes que una música te recuerde a otra.

    El Cara al Sol podría ser un himno comunista si lo hubieran compuesto ellos. Al fin y al cabo, la música sola no significa "nada", y que una marcha con negra con puntillo semicorchea se parezca a otra con similiar patrón es habitual.
     
    A manifestador, Ros Coeli y tubalencia les gusta esto.
  14. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    Ya que estamos por aquí charlando de forma distendida, y ya que por aquí interactuamos músicos o simples aficionados a la música procesional, ¿cuál es la marcha que personalmente habéis aborrecido o no os gusta por lo que sea y suele sonar en los repertorios de las distintas hermandades? Por ejemplo, yo en mi caso, desde siempre, nunca me han convencido "El Corpus" de Braulio Uralde, "Ntra Sra de Guadalupe" de Pantión y "Como tú, Ninguna" de David Hurtado.

    Absteneros de poner "Mi Amargura" que eso es unánime :D.
     
  15. tubalencia

    tubalencia Nazareno del décimo quinto tramo

    Se incorporó:
    10 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    921
    Me gusta recibidos:
    2.985
    Puntos de trofeos:
    93
    Como dice el meme "y pa k preguntas?":)

    Caridad del Gaudalquivir. Y ojo que me ata ella una relación de amor - odio (yo a mi abuela la llamaba baratillera, no sé por qué; y es una marcha que me trae muy buenos recuerdos de pequeño - adolescente). La veo en el repertorio y digo me da flojera. Cuando la toco se me pasa un poco, y pienso que no me gusta como tal, ni como espectador ni como músico, pero que es una de esas marchas que siempre asociaré a momentos bonitos personales.
     
    A Cavra le gusta esto.
  16. Ros Coeli

    Ros Coeli Comando blonda

    Se incorporó:
    12 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    5.065
    Me gusta recibidos:
    19.230
    Puntos de trofeos:
    113
    Ya hay un tema donde se habla de eso si mal no recuerdo pero ahí van las de un servidor:

    - Caridad del Guadalquivir. De pequeño me gustaba bastante, la asociaba directamente con la Semana Santa y, aunque de chico no me pusiera a escuchar marchas, era de las que reconocía fácilmente en la calle; pero el paso de los años y la sobreexplotación que ha tenido (aquí se está empezando a oír más frecuentemente :miedo:) me ha hecho cogerle un asco tremendo, de empezar a escuchar los primeros compases y mandarme a mudar.

    - Callejuela de la O. Lo mismo.

    Esas dos principalmente, junto con Mi Amargura que ya mencionó el compañero @Cavra, pero luego hay ciertas marchas que, bien porque están, estuvieron o empiezan a estar de moda; o que simplemente me irrita escucharlas por algún motivo:

    - Al Cielo la Reina de Triana.
    - Amanecer con Triana.
    - Como Tú, ninguna.
    (Sé que desentona bastante en la lista pero la proliferación masiva que ha tenido han hecho que me harte bastante el escucharla).
    - Concha.
    - El Amigo entrañable.
    - En el Cielo de Tus Ojos.
    - Encarnación Coronada.
    - Esperanza de Triana Coronada.
    - Esperanza Marinera.
    - La Macarena.
    - La Madrugá.
    - Madrugá Macarena.
    - Reina de la O.
    - Reina de San Román.
    - Reina de Triana.
    - Rocío de Santiago.
    - Salve Baratillera.
    - Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono.
    - Siempre Macarena.
    - Soledad Franciscana.
    - Triana.
    - Triana de Esperanza.
    - Y en Triana, la O.


    Creo que no me dejo ninguna. :D
     
    A manifestador y Portuense les gusta esto.
  17. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    No son pocas desde luego, jajajajajaj. A ver, yo me centraba más en el hecho de marchas que normalmente tocan todas las bandas y suelen caber en cualquier repertorio. Caridad del Guadalquivir o Callejuela de la O son marchas que practicamente ya apenas se tocan, por eso las descarto. Y me pasa igual con algunas que has puesto en la lista, que como ya apenas se tocan, pues por eso no las menciono.
     
    A Ros Coeli le gusta esto.
  18. Ros Coeli

    Ros Coeli Comando blonda

    Se incorporó:
    12 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    5.065
    Me gusta recibidos:
    19.230
    Puntos de trofeos:
    113
    Sí es verdad que, gracias a Dios, Caridad del Guadalquivir y Callejuela de la O no suenan ya apenas pero las puse porque, junto con Mi Amargura, son las marchas que más aborrecidas tengo. Además, el año pasado tuve la "suerte" de comerme cuatro Caridazos, aunque ninguno fue en Sevilla, todo hay que decirlo.
     
  19. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    10.700
    Me gusta recibidos:
    13.956
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    Creo que el sentido de tu mensaje podría ser "marchas buenas que no nos gustan y marchas malas que nos gustan", en plan "confesiones", ¿no? :D

    A mí Ntra Sra de Guadalupe no me gusta. No me suena ni bien, me suena hueca, todos los instrumentos al unísono... No sé, no me gusta la instrumentación que tiene.
    Pero mi gran "odio" es a La Estrella Sublime. Es la mejor marcha de su época, ha marcado el estilo sevillano, todas las marchas alegres con cornetas 100 años después beben de ella, sí, pero... Es la que ponen cada vez que no saben qué poner, y está muy quemada.

    Y en el lado contrario, digamos que me agrada "La Paz por el Parque". :cool:
     
    A Cavra le gusta esto.
  20. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.593
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    También podríamos verlo así sí :D.
    Comparto contigo lo que has dicho de Ntra Sra de Guadalupe, pienso igual. Sobre lo de la Estrella Sublime, es lo que has dicho, está muy quemada, pero aquí tengo que discrepar, yo podría llevarme escuchando La Estrella Sublime y contemplar todas sus voces sin parar. Yo la sensación que tengo de la marcha que ponen siempre cuando no saben que poner es con Coronación de la Macarena, es marcha "comodín" como digo yo, la puedes utilizar para todo ya que es cortita y de buena calidad.
    Si tuviera que poner marchas que digamos sean "de las discutidas", soy defensor de Salud de Triana y Costaleros de la Virgen del Amparo (y sé que algunos palos me pueden caer por esto último), pero es que simplemente estas marchas (o sus compositores mejor dicho) buscaban lo que buscaban, y es ese momento de jolgorio y alegría para el público que esté viendo al palio en ese momento. Eso sí, todo en su justa medida, y no machacar estos tipos de marchas en el repertorio siempre.
    Si algo tiene bueno la música procesional, es la riqueza que posee, y pueden caber todo tipo de marchas pero como digo siempre en su justa medida.
    Sería muy aburrido que todos los repertorios fuesen iguales con sota, caballo y rey bajo mi punto de vista, pero eso no quita que haya verdaderas maravillas guardadas en un cajón porque las hermandades solo buscan un tipo de repertorio concreto y no optan por la variedad, y aquí seguramente se nos vengan a la cabeza varias hermandades.
     
    A LaÚltimaEsperanza le gusta esto.

Comparte esta página

...