Hablemos de Bandas de Música

Tema en 'Pentagrama Cofrade' comenzado por Cavra, 22 de Noviembre de 2020.

  1. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.595
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    Aquí podemos ver el concierto completo de la banda. Se divide en dos partes, donde en la primera vemos la interpretación de diversas marchas y en la segunda pasodobles y obras sinfónicas.
     
  2. 18101989

    18101989 Nazareno del undécimo tramo

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    559
    Me gusta recibidos:
    693
    Puntos de trofeos:
    93
    Ocupación:
    MDEF
  3. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.595
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    Hace ya 1 año de la Salida Extraordinaria de la Virgen de la Encarnación de San Benito por su 25 aniversario de coronación. Aquí se puede escuchar en su procesión de ida a la Catedral la marcha "El Cristo de la Salud" del maestro Farfán interpretada por la banda de La Puebla.
     
    A IC-XC-NIKA, Ros Coeli, Orozco y 1 persona más les gusta esto.
  4. pentagramaenfa

    pentagramaenfa Forero jartible

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2007
    Mensajes:
    7.320
    Me gusta recibidos:
    1.172
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Detrás del platillero
    Mi penúltima procesión
     
    A Cavra le gusta esto.
  5. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.595
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    ¿Los encierros de San Sebastián no cuentan? ;)
     
  6. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.595
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    El próximo miércoles, concierto virtual de la banda de Julián Cerdán en Sanlúcar por el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. La grabación del concierto ha sido en la Basílica de Ntra. Sra. De la Caridad de Sanlúcar y el repertorio del concierto, por lo que he podido leer, incluirá la Obertura Egmont, el primer movimiento de la sinfonía nº5, tres marchas militares Zapfenstreich; y también se podrán escuchar marchas triunfales, una zarzuela y el Himno a la Manzanilla.
     
    A Ros Coeli y tubalencia les gusta esto.
  7. trompeta_cigarrera

    trompeta_cigarrera Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    2.530
    Me gusta recibidos:
    960
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Comunicación y Prensa
    Localización:
    La Puebla del Río
    La verdad es que fue un gustazo interpretar marchas como esta de Farfán (sonó dos veces), Nuestra Señora de la Encarnación de Braña (también dos veces), Mater Mea, mucho de Pedro Morales...Particularmente, disfruté mucho hace justo un año.
     
    A Ros Coeli, Orozco, hispalis27 y 2 otros les gusta esto.
  8. pentagramaenfa

    pentagramaenfa Forero jartible

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2007
    Mensajes:
    7.320
    Me gusta recibidos:
    1.172
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Detrás del platillero
    No toqué. Permiso de paternidad :aplauso:
     
    A LaÚltimaEsperanza y Cavra les gusta esto.
  9. hispalis27

    hispalis27 Forero jartible

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    5.683
    Me gusta recibidos:
    11.610
    Puntos de trofeos:
    113
    Y Victoria y Paz y La Virgen de los Desamparados y Encarnación de Gándara... Para mí el mejor momento de la extraordinaria fue la aparición por Muro de los Navarros de regreso para enfilar Luis Montoto a los sones de la marcha de Gándara. En general fue una extraordinaria con mayúsculas en la que destacó la elegancia, el buen gusto, la alegría y sobretodo el factor extraordinario con la Virgen discurriendo por el centro en una época y con unos horarios poco habituales. De las recientes es con diferencia la que guardo un mejor recuerdo.
     
  10. Cavra

    Cavra Diputado de tramo

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2017
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    3.595
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Coria del Río, Sevilla
    Hoy hace 1 año de la vuelta de la Virgen de la Encarnación de la Catedral a su barrio y, de momento, es el último palio que hemos podido ver en la calle en Sevilla desde entonces. Aquí dejo la interpretación por parte de la banda de la Puebla en el recorrido de vuelta de una de las marchas que, como bien comentó @hispalis27 mensajes atrás, se pudieron escuchar tras el palio. En este caso hablo de "Victoria y Paz" del gran Pedro Gámez Laserna.
     
  11. 18101989

    18101989 Nazareno del undécimo tramo

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    559
    Me gusta recibidos:
    693
    Puntos de trofeos:
    93
    Ocupación:
    MDEF
  12. trompeta_cigarrera

    trompeta_cigarrera Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    2.530
    Me gusta recibidos:
    960
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Comunicación y Prensa
    Localización:
    La Puebla del Río
    Hace un año éramos tan felices...

     
  13. farina

    farina Nazareno del quinto tramo

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    191
    Me gusta recibidos:
    363
    Puntos de trofeos:
    63
    Buenas a todos.
    ¿Alguien que me explique la formación de las bandas de música en la calle?.
    Me refiero a la percusión delante, flautas detrás...(normalmente)..
    Siempre he tenido esa curiosidad.
    Un saludo.
     
  14. Csr

    Csr Diputado de tramo

    Se incorporó:
    8 de Abril de 2013
    Mensajes:
    3.499
    Me gusta recibidos:
    4.604
    Puntos de trofeos:
    113
    Hasta donde he podido observar, los clarinetes y las flautas suelen ir detrás del todo, aunque hay bandas (Julián Cerdán, Palomares de Trebujena, Liceo de Moguer) que sitúan estos instrumentos al principio.
     
    A farina le gusta esto.
  15. tubalencia

    tubalencia Nazareno del décimo quinto tramo

    Se incorporó:
    10 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    921
    Me gusta recibidos:
    2.985
    Puntos de trofeos:
    93
    Puff, hay para 10 tesis doctorales. Partimos de que cada banda, incluso cada lugar o cada estilo musical es un mundo distinto a todo lo contrario.

    El origen viene tanto de las bandas militares, como de plasmar la estructura del escenario en la calle empezando desde atrás... Seguro que hay más gente que te puede ayudar.

    Aquí en Valencia que es lo que controlo, para los actos de moros y cristianos, el metal siempre va detrás cuando se toca marchas moras y delante cuando se tocan marchas cristianas (o pasodobles). Para cualquier pasacalles "normal" o procesiones el metal siempre va delante y la madera detrás.

    La fila de las tubas suelen ir todas en la primera fila, o cada vez más, en un lateral (con la campana enfocando al cuerpo de la banda)

    El tema de los moros y cristianos, sobre todo es por el tipo de marchas. Las moras, son una pasada para la madera, tanto por los pianos como por la dificultad (escalas cromáticas a tope y mucha nota). Mientras que para el metal es sencillamente hacer "llamadas" o "respuestas" a la melodía (notas largas y muy fuertes). Si pusiéramos la cuerda de metal delante, teniendo en cuenta que delante vamos el timbalero y el resto de percusionistas, los que desfilan no escucharían nada más que, a final de compas, trombones y trompetas "berrear".

    En los cristianos pasa lo contrario. Son marchas con fuerte presencia de melodía en metal (sobre todo trompetas), muy ritmicos, en los que la madera, normalmente, solo hace acompañamiento y armonías. Si te interesa y no conocoes ese mundo dímelo y te paso dos enlaces de youtube con una marcha "tipo" mora y cristiana para que veas la diferencia a simple vista.

    En la Semana Santa malagueña por ejemplo, por lo que he podido ver en muchos videos, la madera suele ir delante, y el metal, e incluso la percusión, detrás. Me resulta curioso
     
    A farina, Portuense, Ros Coeli y 1 persona más les gusta esto.
  16. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    10.700
    Me gusta recibidos:
    13.957
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    Bueno, te voy a dar una breve explicación.
    La formación de una banda se basa fundamentalmente en dos cosas: primera, que se sienta el ritmo delante de la formación; y segunda, que los músicos puedan oirse entre ellos para hacer música. De ahí que la percusión vaya al principio (más adelante hablaré de la cornetería), ya que no es un número muy elevado, sobre todo en comparación con las bandas de cristo, y son, además, un cuerpo que no necesita leer partituras salvo excepciones, ideal para abrir paso, sobre todo en pasacalles (esto último es una nota complementaria).
    Basándonos en esto, vamos a plantear un objetivo. ¿Cuál? Que se asemeje a la sonoridad en concierto, que es lo que se busca. Para ello, necesitamos compensar graves y agudos. Ponemos los graves delante (tubas básicamente) porque si fueran más atrás el sonido se perdería por la física del mismo (un sonido grave llega más lejos pero es menos audible; esto lo aprendí en un documental de ballenas y su comunicación). Un sonido agudo se puede escuchar desde el final de la banda sin problemas, aunque suene "en lejanía" (también porque son más músicos; quizás si tuviésemos 10 tubas...). Breve inciso: prefiero las tubas en fila, uno detrás de otro, puesto que así todos los tubas se escuchan entre ellos -en paralelo el derecho del todo no suele escuchar al ala izquierda- y genera un sonido más compacto, sobre todo en bandas grandes -en las pequeñas no se nota tanto-, además de permitir llevar, por ejemplo, 6 tubas (a Julián Cerdán se las vi un año).
    Los trombones van detrás de las tubas por el mismo motivo. Los trombones son, al igual que las tubas, sección rítmico-armónica. Por ritmo van delante, y por armonía igual, ya que son sonidos medios, de relleno, que de tenerlos detrás se perderían, y el ritmo sería más difuso. Recuerdo un año que salimos con la formación "al revés" (clarinetes delante) y se escuchaba delante del paso mucha melodía, pero "sin cuerpo", ya que el "relleno" se difuminaba.
    Conforme vamos a más agudo ponemos más lejos esos sonidos (trompetas, saxofones y clarinetes-flautas). Siempre las voces inferiores delante y las superiores detrás. Tengamos en cuenta que, si en un concierto, los saxos segundos escuchan a los primeros tocar la melodía porque la sala y la acústica lo permiten, en formación de marcha el saxo 1º proyecta hacia adelante y si el segundo fuese detrás, no lo escucharía, y así con las demás voces. De ahí que, para que todo el mundo escuche la melodía, ésta se situa detrás, que ayudada por la tesitura más aguda de clarinetes hace que se sitúen atrás del todo. Además, desde atrás "se sienten" los graves, el ritmo de los tambores y todo el mundo escucha, "más o menos", a todo el mundo (las trompetas y cornetas tienen un sonido tan directo que, a veces, no se escuchan atrás).

    ¿Qué resultado podríamos tener si formásemos al revés? Recuerdo una vez tocar, con la tuba, Mi Amargura, desde el final de la banda y los clarinetes en primera fila. No se escucha absolutamente nada (además de la aberración de separar tubas y tambores en la formación, cada uno en un extremo). Surgen desajustes, a veces, demasiado patentes.

    Ahora voy con las cornetas. Historicamente, las cornetas formaban parte de la banda de guerra, junto con los tambores, que tenían su propio director aparte de la banda de música. Cuando desfilaban juntas, la banda de guerra formaba delante y la de música detrás, sin "mezclar" sus miembros. Esto hoy día podría considerarse como musicalmente incorrecto, ya que separa un cuerpo (el de cornetas) de la familia de metal donde debería ir. De hecho, apenas se escuchan las cornetas desde dentro de la banda (ni éstas se sienten arropadas por la banda), y por su posición, tapan toooodo el trabajo que va haciendo la banda. Y es que, si tienes una corneta pegada a la nuca, ¿vas a oir las flautas? Vamos, ni las trompas. (Ostras, las trompas y su campana hacia atrás... qué puñetería para ir en formación "de marcha". Por eso hay trompas de marcha e instrumentos especiales como los sousafones y demás, que intentan corregir esos problemas de otros instrumentos no creados especialmente para marchar).

    Como dice @tubalencia hay para 10 tesis. Ya cada banda también, según su director conoce a sus músicos, los sitios por donde desfilan, el repertorio que llevan y el sonido que quiere conseguir hace malabares intentando mejorar esto. Sin embargo, y bajo mi modesta opinión, no todas las formaciones que se apartan de la "clásica" la mejoran, de ahí que tampoco haya muchas bandas que la varíen. Si alguna hubiera conseguido que la melodía se escuchara delante sin degradar el resto de voces seguramente estaríamos todas las bandas formando así.
     
    Última modificación: 16 de Diciembre de 2020
    A Cebrián, HuevitoCofrade, Juanral y 5 otros les gusta esto.
  17. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    10.700
    Me gusta recibidos:
    13.957
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    Pues no me ha salido muy breve...:rolleyes:
     
  18. 18101989

    18101989 Nazareno del undécimo tramo

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    559
    Me gusta recibidos:
    693
    Puntos de trofeos:
    93
    Ocupación:
    MDEF
     
    A Cavra le gusta esto.
  19. pentagramaenfa

    pentagramaenfa Forero jartible

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2007
    Mensajes:
    7.320
    Me gusta recibidos:
    1.172
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Detrás del platillero
    Eso te iba a escribir jajaja
     
    A LaÚltimaEsperanza le gusta esto.
  20. Ros Coeli

    Ros Coeli Comando blonda

    Se incorporó:
    12 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    5.067
    Me gusta recibidos:
    19.231
    Puntos de trofeos:
    113
    Sobre esto, aquí ocurre eso en algunos casos. Las bandas de música, todas, no tienen ni cuerda de cornetas, ni de tambores (solo cajas). Debido a lo reducido de los cortejos y que normalmente suele ir la misma banda abriendo la procesión (de cornetas y tambores, reducida y de corte "militar") y la misma cerrándolo (suele ser la banda municipal de cada lugar), en muchos casos se juntan ambas al final de la procesión y, en las marchas que requieren de cornetas, tocan juntas.

    Dejo un vídeo para que lo vean y gracias por la extensa explicación a ambos, así se aprende mucho. :)

     
    A LaÚltimaEsperanza y tubalencia les gusta esto.

Comparte esta página

...